
AMAR TE DUELE: Después de 3 años la volví a ver.
Publicadas por Jose Paredes a la/s 1:51 p.m.
"Amar te Duele" es una historia de amor, e irónicamente su único defecto es... la historia de amor. Que raro, verdad? Cualquiera pensaría que a causa de esto la película fue un fracaso, pero no. Sobresale no por la historia de amor, sino por lo que la rodea.
La película trata de un niño pobre y una niña rica que comienzan una relación amorosa, pero tienen muchos problemas a causa de las diferencias sociales. El director, Fernando Sariñana, y la guionista, Carolina Rivera, no son nada discretos. Me parece muy frustrante como cada 5 minutos de la película nos recuerdan que la película trata de la discriminación social en México ya sea con imágenes o diálogos como, "Mi corazón es igual que el tuyo, ni mas caro ni mas barato". No dejan que la audiencia lo analize por sí mismos.
Rivera confiesa que quizo hacer una película de un amor imposible como "Romeo y Julieta", pero me enristece lo muchísimo que se parece el momento en que los protagonistas, Ulises (Luis Fernando Peña) y Renata (Martha Higareda), se ven por primera vez a la escena en que Leonardo Dicaprio y Claire Danes se ven por primera vez en "William Shakespere's Romeo & Juliet".
Ulises es pobre, trabaja con su papá en el tianguis, tiene un hermano que es retrazado mental, le gusta patinar y grafitear al igual que a todos sus amigos, tiene un don para dibujar, y comete actos de inmoralidad tan inaceptables como tener relaciones en la calle mientras sus amigos patinan detrás de ellos. Renata es rica, vive en una mansión, su hermana Mariana es niña fresa con problemas de alcoholismo, es virgen y desea perder su virginidad "por amor". Ambos se conocen en el centro comercial Santa Fe en la ciudad de México y se enamoran.
Un pretendiente de Renata llamado Francisco (Alfonso Herrera) enfurece al saber de la relación y se pelea frecuentemente con Ulises. En cuanto esto el personaje de Ulises tiene un detalle que me gustó: Es una persona que cuando surgen problemas trata de calmar las cosas, pero cuando la otra persona se niega Ulises responde a golpes. Son varios los que estan a contra de la relación, entre ellos estan Mariana y el mejor amigo de Ulises llamado Genaro (Armando Hernandez).
La iluminación es clara y limpia al mostrarnos el mundo de Renata, en cambio al mostrarnos el de Ulises es amarillenta y granienta. Las actuaciones son de lo mejor. La dirección es bastante impresionante. El ambiente pobre de Ulises y el rico de Renata son creibles hasta el mas mínimo detalle. Lo decepcionante, repito, es la historia de amor.
Nunca hay química entre los dos actores, actuan muchísimo mas natural cuando estan con sus familiares o amigos que cuando estan juntos. Nos llega la impresion de que se sienten incómodos y solo se abrazan o besan por que la historia lo requiere. Los diálogos son de lo mas cursi que se puedan imaginar, tales como, "Nunca he ido al mar, pero veo tus ojos y me imagino como es. Hermoso". Las escenas en las que suponemos que estan conociéndose mutuamente nos la muestran sin audio y con musica de fondo, como si Sariñana le quiere sacar la vuelta a lo mas importante de una historia de amor.
Afortunadamente, los dos protagonistas son tan buenos actores que en realidad creemos que estan profundamente enamorados y entendemos por que reaccionan como reaccionan ante la relación.
Y para terminar, el final. Es curioso como mucha gente espera hasta ver el final para decidir si la película es buena o es mala. Yo no, yo se que muchas buenas películas son víctimas de un ridículo final y no por eso debemos olvidar todo lo que nos conmovió durante la mayor parte de ella. Este es el caso de "Amar te Duele". Termina con un final que no es nada realista o creible. De que puede pasar puede pasar, pero no por que pueda suceder debe de ser aceptable. Nos queda bastante claro que el escritor quería hacer un final triste y conmovedor. Pero no fue así. Un director como Kevin Smith hubiera hayado el final mas razonable, pero le falló gravemente a Rivera y como resultado es posible que muchos llegaron a odiar la película.
Aún así, es una buena y divertida película con buenísimas actuaciones que no se debe desperdiciar solo por ser predicible ya que tiene su corazoncito, a la fuerza, pero lo tiene.
Joseph Perez
Publicadas por Jose Paredes a la/s 12:23 p.m.
Mas adelante ví una versión del corto, pero mientras pasaba el tiempo le editaban cosas ya fuera en la música o en imágenes. Hasta este día aún tengo dudas de cual de todas las versiones que vi es la definitiva.
A principios del 2002 yo empezaría a grabar mi primer corto llamado "Un Dicho Aprobado", pero días antes de comenzar me dejaron sin cámara. Que hiba a a hacer? Mi hermano me solucionó este problema al pedirle la cámara a Perez. Nunca le dijo a Perez que quien operaría la cámara sería yo y no él, la única razón por la que aceptó Perez fue por que mi hermano le dijo que era un proyecto de él y no mío, y no lo culpo, yo para nada le soltaría la cámara a alguien que no fuera de confianza. Prefiero ir yo personalmente a grabar.
En el 2003 Perez comenzó a grabar su corto llamado "When the World went Away" y pidió la colaboración mía y de mi hermano para que ayudáramos durante la producción y que saliéramos de extras cuando se requiriera. No pude negarme, o mas bien, no quise. Y dicho y hecho, salí de extra como enfermero y como vampiro. Oh, Disculpen, "When the World Went Away" trata de que toda la humanidad se convierte en vampiros a ecepción de un ser humano llamado Neville. Uno de los días en los que le ayudé tuve que dejar pasar una oportunidad de editar la música de mi corto en la UABC, pero Joseph me lo editó él mismo el 29 de Mayo... en mi cumpleaños.

En la foto de la derecha vemos a tres jovenes: el de la izquierda es Joseph Perez, el de enmedio Aaron Soto, y el de la derecha.... no se. Esta es foto de uno de los muchísimos eventos llamados cinemainc patrocinados por Soto y su produccion Scandalous Productions, en los que estrenaron el cortometraje de Perez. De hecho, fue en Cinemainc 2004 donde lo ví por primera vez. Me decepcionó un poco el resultado debido a que estaba muy largo y muy lento (esto solamente funciona en películas de 70-120 minutos, no de 20-30), pero sentí un gran alivio cuando Perez me confesó que solo era un borrador y que aún estaba trabajando en la edición. La edición final aun es larga pero mucho mas aceptable.
Durante la producción de "When..." Perez me mostró varias producciones que tenía en mente, y varios cortos que si terminó pero eran mas bien como experimentos. Uno de ellos era una versión local de "Evil Dead" de Sam Raimi. Este proyecto fue solo un experimento y verlo como un cortometraje sería injusto para Perez. Otro fue "Johnson & Johnson", el cual trata de la misión de dos policías al estilo setentero. Este no fue un experimento, sin embargo, experimentó un estilo desgastándolo con demasiadas escenas de acción donde, francamente, no nos interesa el resultado.
Pero bueno, el proyecto mas importante hasta ahorita es "When the World went Away", donde Perez tomó la sabia decisión de enfocarse en como un hombre sobrevive en un mundo apocalíptico y no en los vampiros.
Esta es una foto de una de las locaciones de "Nexus 8" el siguiente corto de Perez. No tengo idea de que trata este, y no quiero tenerla, ya que quiero que esta vez me llegue de sorpresa. En realidad Joseph Perez es uno de los mejores cineastas locales que he conocido, es muy apasionado, pero mas que nada, es una persona tan humilde. Nunca presume ni anda alborotando a los demas cuando algo interesante le sucede. Por ejemplo: Un día mi hermano le llamó por teléfono y platican por un buen rato. Como a los 10 minutos mi hermano le pregunta, "Y que onda con el cine?", Perez contesta, "OH, pues gané un concurso por hacer un video de 'Perfect Circle'". Ven? Si mi hermano no se lo preguntara nunca le hubiera dicho. Admiro muchísimo a Perez. Tan solo tiene 26 años y al ritmo que va, va a llegar muy lejos.
Julio Pillado
Publicadas por Jose Paredes a la/s 12:16 p.m.
Un día en la preparatoria iba caminando con mi amiga Denisse Herrera (Quien supuestamente hará el papel de la prima de Gael Garcia Bernal en la nueva película de Alejandro Gonzalez Iñarritu) , nos dirijíamos a la alberca que se encuentra en la parte trasera de la escuela porque habían unas bandas tocando. Al llegar vimos que estaba tocando un banda llamada "Ambiente".La música que tocaban era básicamente instrumental, ocacionalmente cantaban. Nos gusto mucho la música ami y a Denisse, pero despues de 10 o 20 minutos terminamos abrazados por que era una música tan deprimente y nostálgica. Con el tiempo conocí al vocalista, su nombre era Julio Pillado. Al salir de la prepa no volví a saber nada de él.
El año pasado asistí al festival "Corto Creativo 04" de la UDC, y ahí estaba Julio. Me dijo que estaba estudiando en la UDC y supuse que fue al evento solo para apoyar, pero me confesó que le había dado por el cine y estaba planeando realizar un cortometraje. Mi experiencia con músicos, cortometrajistas, etc. me han dejado claro que una persona tiene talento en un solo campo artístico, no en dos, y Julio era un gran músico. No me malentiendan, no pensé, ni pienso, que Julio no tiene talento en el cine. Lo que pensé fue que si Julio llegara a ser un gran director de cine, fuera una rareza en el mundo artístico tijuanense. Durante todo el evento me dijo que le gustaba el cine surrealista y que precisamente así sería su cortometraje. En realidad me llamó muchísimo la atención.
En Agosto de este año se llevo a cabo el festival "Corto Creativo 05". Desafortunadamente, por si no leyeron el post que hice acerca de este evento, llegué tarde. En cuanto llegué estaba exponiéndose un corto. Estaba obscurísimo y me era difícil encontrar un asiento. Cuando finalmente lo encontré quize concentrarme en el corto, pero era un corto bastante extraño que... bueno, así fue como lo describí brevemente en el post acerca del evento: "...un cortometraje que incluía una serie de sucesos muy extraños, incluyendo unos niños sin ojos por que su mamá se los había comido. Nunca supe el nombre de este corto..." En un breve receso que tuvimos me encontré a Julio y me preguntó, "Viste mi Corto de 1/2 hora?", "No huey, llegué tarde!", le contesté.
Días después del evento me cayó mas o menos el veinte. Julio hizo un corto surrealista, lo expuso en el evento, es común que a los filmes surrealistas se les llamen extraños. Llegué a la posible conclusión de que este corto era el de Julio, pero nada me aseguraba que lo fuera.
Hace un par de semanas vi esta foto de Julio en el cecut donde se llevaba a cabo premier de su cortometraje "Extraños Conocidos". En Tijuana, no importe que tan grande o chico sea un evento, se publica en la web. Así que busque a Julio y ví un poster del cortometraje. Fue ahí donde me dí cuenta que sí era el corto que estaban proyectando en el Festival mientras iba llegando ya que vienen breves descripciones del proyecto que me lo aseguran.
Una de las descripciones que mencionan es que en el proyecto sale un "osito cariñosito". No estoy seguro de que trata esto, pero recuerdo una toma en la que el protagonista camina por la calle, hay gente en la toma, y en el fondo vemos pasar a un personaje enorme y redondo. Cuando lo ví me gusto muchísimo, si estuviera viendo este proyecto en mi casa le regresaría una y otra vez. Pero no descifré que era eso que paso por la pantalla. Llegué a pensar que era alguna persona con un traje de bebe enorme, o algo así, pero ahora sé que era un osito cariñosito. Ahora, que hacía un oso en esta escena? no lo se. Es posible que este personaje haya tenido su propia introducción durante lo que no ví del proyecto, pero si no fue así en realidad no importa, me encantó esa toma. Simplemente, es surreal.
Otra escena descrita que me aseguró que este era el proyecto es la mención de trasvesties. Momentos antes de que se acabe el proyecto vemos como unos trasvesties le hacen un lap dance al protagonista.
Algo que tambien escribí acerca este corto en el post de "CC 05" fue que, "...me dio tristeza el hecho de que era obvio que el director quería causar escalofríos en la audiencia pero lo único que causó fue risas." No en mí, yo no me reí en ningun momento, pero el resto de la audiencia sí. Tal vez me equivoqué al afirmar que el director quiso causar escalofríos , pero definitivamente no quería causar risas. Tal vez la gente no sabe en que manera lidiar con proyectos surrealistas debido a que las intenciones no son muy claras, pero bueno, no afirmaré que el proyecto tuvo mala respuesta por solo 10 minutos que ví de él. A mi me dejó con curiosidad y ganas de verlo completo, espero poder pronto.
Julio, estés donde estés, solo quiero que sepas que te apoyo y te deseo suerte!
Young Frankestein
Publicadas por Jose Paredes a la/s 11:39 a.m.
La temporada de Halloween a llegado, esta es la temporada del año donde toda la gente le hace tributo a lo tenembroso, macabro, terrorífico, y lo obscuro. Independientemente de lo que muchos religiosos dicen, este no es un evento en el que alabamos a Satanás ni nada. Por que la gente hace este tributo? Muy sencillo, es divertido. Es normal ver cine de terror en estos días, pero yo les recomendaría una película que le hace tributo a la clásica novela de Mary Shelley llamada "Frankenstein".
Esta película se llama "Young Frankenstein", una gran comedia hecha por Mel Brooks, y escrita por él y Gene Wilder. Esta no es una versión cómica de la historia clásica, tiene su propia historia aunque es solo pretexto para realizar una sátira. En"Young Frankenstein" vemos al nieto de Victor Frankenstein, el científico que originalmente creo al mounstro que ya todos conocemos. El nieto se llama Fredrick Frankenstein, y esta avergonzado de lo que su abuelo hizo que le exige a toda la gente que pronuncien su normbre "Frankonstin". Viaja a Transylvania al castillo de su abuelo a arreglar unos negocios familiares y es ahí donde conoce a sus asistentes Igor e Inga. En el castillo encuentra el libro que explica como su abuelo revivió al mounstro, le interesa tanto que a final de cuentas termina creando su propio mounstro.
Esta es una comedía chistosísima y se los juro que desde que empezó la temporada la he estado viendo y viendo y nunca me canso de verla. Es una película que no solo es de verse en esta temporada, sino cuando sea, pero al verse en Halloween señala lo que los religiosos no entienden o no quieren entender: Halloween es una temporada para verle el lado divertido a todo aquello que normalmente nos asusta. Te da miedo los fantasmas? en Halloween te disfrazas de uno y vas a la calle o a una fiesta con tus amigos e inevitablemente te diviertes muchísimo. No involucra nuestras creencias y no hay nada personal en Halloween, es pura cura.
Aunque debo mencionarles algo. Es mas o menos indispensable que sepas inglés para que le entiendas a varios de los chistes ya que surgen confusiones gramaticales y hacen bromas con ellas. por ejemplo:
Werewolf significa hombre lobo, ahora si dividimos la palabra por sílaba sería were-wolf. were significa donde, wolf es lobo, donde-lobo. Los personajes van pasando por el bosque en una carreta, Igor la maneja e Inga y el doctor van atrás. Se escucha un lobo maullar en el bosque y el doctor dice...
Dr: Werewolf!
Igor: Allá (apunta al bosque).
Dr: Que?
Igor: Allá lobo, acá (apunta alfrente) castillo.
Dr: Por que hablas así?
Igor: Pensé que usted quería que hablara así.
Dr: No, no quiero.
Igor: Como quiera, soy accesible.
.... ven? Pero bueno, aún así es una buena película y Halloween es la mejor temporada para verla.
Comparando!
Publicadas por Jose Paredes a la/s 12:49 p.m.

Dawn of the Dead (2004) es un remake de la clásica de George Romero que originalmente salió en 1978. La nueva versión no lo había vistio por que... no se! en realidad no se por que, pero finalmente la ví ayer. Mientras la veía no sabía si enojarme o reirme.
En las películas de zombies que he visto durante toda mi vida siempre los zombies son lentos y caminan por la tierra atacando a cualquier persona que se les acerque. No mucho había cambiado en las películas recientes hasta que llegó "28 Days Later", una película dirigida por Danny Boyle. Antes de ver "28.." entré al internet a ver fotos de esta película y me sorprendí al ver una en la que los zombies estaban corriendo. Si tienes la capacidad de correr significa que debes de pensar rápido, lo cual es raro por que los zombies no tienen cerebro debido a que es gente ya muerta. Esto me llamó mucho la atención.
Al verla a finales del 2003 me quedé en shock sin poder creer el pánico y el suspenso que contenía esta película. Es la mejor película de zombies que he visto, la mas madura, la mas creativa y la mas tenebrosa. Bueno, esa y "Night of the Living Dead" de Romero. En todas las películas de zombies que he visto nos queda claro que todo es ciencia ficción sin importar lo realista que sean los zombies o lo realista que sea la historia. En"28..." son seres comunes que se infectan con rabia y no gente que ha muerto y revive. Debido a esto, los zombies aún tienen cerebro y es razonable que tengan la capacidad de correr. Esta película tiene un sentimiento vívido y realista que penetra hasta lo mas profundo de tus miedos.
Al año despué sale el remake de "Dawn of the Dead" y que creen? los zombies también corren! Me pregunto, de donde habrán agarrado esa idea? Dejando la lógica de que si un zombie pueda correr o no, con que cara sacas una película de zombies que contiene uno de los detalles mas importantes que hace original a otra película que acaba de salir tan solo un año antes? Y hasta rugen igual!
No lo tomen a mal, Dawn of the Dead es una película muy bien hecha y vale mucho la pena verla. Contiene unas escenas impresionantes, de hecho los primeros 10 minutos son hechos con muchísima creatividad y talento. Pero me sentí ofendido por parte de Danny Boyle. Mucha gente va a decir que "Dawn.." es una mejor película que "28...", y no los puedo culpar. En "28..." comienza ya que la evacuación de los sobreviventes se llevó a cabo, ya que todo el mundo tiene consciencia de ellos, no hay gente huyendo de ellos por que ya pasaron "28 días después" de todo eso, y tampoco hay zombies en la calle ya (de hecho nos informan que no les gusta salir de día). En vez de eso nos muestra una historia mas humana de supervivencia. Pero "Dawn.." nos muestra cuando todo comienza, como la gente corre por la calle, como los zombies corren por la calle, escena de acción, tras escena de acción, tras escena de acción. No me opongo a nada de esto, simplemente señalo por que a la gente le gustaría mas esta.
Existe la posibilidad de que el guión existió desde antes de "28...", pero estoy segurísimo de que no incluía esa pequeña e indispensable característica de los zombies.
Mi consuelo es que esta hecha muy bien y tiene escenas inesperadas y una que otra predicible, pero si tendría que recomendarles una de estas dos, estoy seguro que ya saben cual sería.
Fotos de "Cuarto"
Publicadas por Jose Paredes a la/s 8:33 p.m.Corto Creativo 05
Publicadas por Jose Paredes a la/s 2:26 p.m.
Era el Jueves 4 de agosto del 2005, me junté con varios de los actores del cortometraje "Cuarto" precisamente para grabar, después de estar listos me doy cuenta que el cofre de mi carro hacía un ruido muy extraño. Lo abrí y salió disparadamente agua caliente de él. Se me calentó. Aún así yo seguí con la grabación, pero decidí no ir al Festival Internacional de Cortometrajes "Corto Creativo" de la UDC, que se llevaría a cabo el día después, con tal de arreglar mi carro. Pero al levantarme al día siguiente dije, "Lo arreglo mañana!" y me lanzé.
Llegué 2 horas tardes y ya estaban exponiendo los cortos locales. Me fue dificil encontrar un asiento ya que estaba obscurísimo. Encontré uno, me senté y estaban proyectando un cortometraje que incluía una serie de sucesos muy extraños, incluyendo unos niños sin ojos por que su mamá se los había comido. Nunca supe el nombre de este corto, pero me dio tristeza el hecho de que era obvio que el director quería causar escalofríos en la audiencia pero lo único que causó fue risas.
Pasaron mas y mas cortos. No recuerdo el nombre de todos, pero había uno que me gustó muchísimo que se llamaba "La maldición de Jesus"... o algo así. En este corto me dí cuenta que el director tiene una muy buena idea de como manejar las cámaras. El único defecto era que se veía muy casero, pero que se puede esperar? es un corto local sin presupuesto y sin apoyo. es normal esto, por lo cual fue uno de los mejores no tanto por la historia, sino por que el director sabiamente seleccionó las mejores tomas de acuerdo a las escenas.
CLARO DE LUNA
Mas adelante se expuso un corto llamado "Claro de Luna" que se estuvo promocionando una y otra vez en "CC 04". "Claro de Luna" es mas que nada un experimento, pero el hecho de ser un experimento no te puede justificar, aún así se debe experimentar con algo bueno, o que por lo menos tú lo consideres bueno. La frase "Escogí una historia chafa para experimentar" no debe de salir de la boca de ningún director. Si ese es el caso no la expongas y no quemes tu nombre! El director, Jorge Siqueiros tomó mucho esto en consideración e hizo una historia sencilla y aceptable, no se enfocó solamente en efectos especiales, los cuales tiene muchísimos. Es bastante impresionante lo que hicieron con este corto tomando en cuenta que se grabó con una cámara casera. Jorge Siqueiros tambien estudia Diseño Computalizado y creó un mundo que me recordó a "Sky Captain", una película que tambien crea un mundo completamente con efectos especiales. Se supone que se lleva a cabo en los 30's y haber logrado que se parezca a esos tiempos no es fácil. Muchos miembros de la audiencia se reían del corto, tal vez por que en sí la dirección es como las películas de esos tiempos, y como en esos tiempos tiene escenas que parecen ser muy exageradas por la música. Yo lo admiro por que ese era el propósito. Espero que si ustedes llegan a ver este corto algún día tomen en consideración que es un tributo, en cierta forma, a el cine de aquel tiempo.
Al terminar pasaron alfrenete el director, editor y actor del corto en el que hablaron acerca de su experiencia durante la producción. Nos contó el actor principal que renunció a su trabajo para poder grabarlo, y que grabaron con 8 camaras handicams prestadas con uso de cassette mini DV. Todo era bastante interesante pero me molestó un poco que el mejor consejo que nos pudieron dar fue que no hicieramos sacrificios para hacer tu cortometraje, que no tomaramos ese riesgo. Bueno, pues yo estoy dispuesto a hacer lo que sea para grabar mis cortos, para grabar "Cuarto" tuve que rechazar una oferta de trabajo en E.U., me duele hacerlo pero lo haría de nuevo si eso es lo que tomara con tal de ver mis cortos frente de mi en vez de adentro de mi. Ahora, todos estan trabajando en un largometraje que saldrá al cine en diciembre de este año llamado "Sin Pecado". En realidad les deseo toda la suerte del mundo.
Nos dieron un descanso de 1 1/2 hora, aproveché para ir a ver que pasaba con mi carro pero eso tardó mas de dos horas, por lo cual llegue tarde al panel en el que Francesca Guillen hablaba acerca de como es trabajar en el cine. Como pueden ver arriba, me tomé un foto con ella.
Siguieron mas exposiciones, se presentó un corto bastante sencillo pero divertidísimo llamado "Pinche Topo" que trataba de 3 jovenes que estan sentados afuera de la casa de uno de ellos fumando mota y obsesionados con un topo que sale de la tierra frente a ellos durante su tripeo. El hecho de que la camará este inmovil alfrente de ellos representando la prespectiva del topo, lo cual ocasiona que los personajes siempre miren directo a la cámara es la mejor opción. Me fascina cuando uno de ellos dice, "Sabes que los topos son ciegos?" "Como sabes?" le pregunta otro, y contesta..."Acuerdate que Shrek 2 salen tres y estan ciegos". Mas adelante comenta, "Sabes que? Creo que eran ratas!".
Después presentaron cortos hechos por Escandalous Production o Cinemainc, tales como....
OMEGA SHELL
Bueno, ustedes ya saben lo que pienso de este corto (sino, chequen la crítica aquí mismo en Cero Budget) y la exposición de este en el festival confirmó lo que predije. Una persona atras de mi estaba literalmente roncando. Otros estaban agachados en sus mismos asientos a punto de dormir. Y para fregarla mas, Aaron Soto agregó mas escenas. Yo tengo una versión sin estas escenas, como por ejemplo, este hombre que ven arriba camina por un pueblo y comienza a comer piedras. Mas escenas, mas aburrida, mas frustrante.
COLOR DRIP
Este nunca lo había visto. "Color Drip" es un buen corto..... mmmm, no espérense, eso no es cierto, comenzaré de nuevo. "Color Drip" es un pésimo corto.... mmmm tampoco es cierto, como lo diré?...YA SE! "Color DRip" No es un corto!!! Ahí esta. No lo es, no tiene nigun contexto cinematográfico. Lo único que vemos es como una mujer se hecha porquería y media a la boca. Esto me recordó a "9 1/2 weeks" donde Kim Basinger tambien come porquería y media, pero ahí lo hacían como foreplay. Aquí solo vemos el acto. Ahora, este proyecto tal vez no ha de sobresalir como un corto, pero si sobresaliera sería como un video musical, la edición va con el ritmo de la canción que se escucha durante el corto y esto le ayuda. Tambien ayuda el hecho de que dura 3 minutos, aunque yo lo sentí como menos, esta senciación es a favor del corto. Lo recomiendo? pues... si, per no obtendrán nada bueno ni malo de él.
Raro que al final dice "escita por..." que se escibió? que tipo de guión se uso? Tal vez el guión es en realidad la lista que se escribió antes de ir al mercado, la cual mostraba las cosas que la mujer se iba a tragar. Raro que fue selección oficial en IB film festival, tal vez tenian hambre los jueces. Mas raro se me hizo que mas adelante la directora, Cathy Alberich, nos dijo que duraron 10 hrs. en hacerlo, por que tanto? decidí no quedarme con la duda y preguntarselo. Me contestó que tardaron en lo que se limpiaba para diferentes tomas y que aparte llegó hasta a vomitar por la asquerosa mezcla de productos. Mi ultima palabra: Pues.... véanlo!
33 1/2
Ya escribí mi opinion de este, solía ser el corto mas entretenido que había hecho Aaron Soto, independientemente de que a medio corto se sale de contexto.
HUESO
2 posts abajo escibí mi crítica. Es el mejor corto de Aaron Soto, tal vez por que Alberich trabajo a su lado y posiblemente mantuvo el orden de la historia y no permitió que, como en 33 1/2, se saliera de contexto. El corto trata unica y exclusivamente de una niña "macabrona" que se identifica raramente con los huesos. Salirse de contexto sería como si a la mitad de la película la niña conociera a un señor que tuviera un carro de nieves y la niña se convertiría en su ayudante.
Al terminarse la exposición pasaron alfrente Aaron, Cathy y el músico Edgar Guerra. Hablaron de su experiencia con el corto y de nuevo Aaron nos contó como batalló para hacer "Omega Shell" y como grababan la música con cassette y no con CD. Nos comentó como ama el cine de horror, y aproveché para preguntarle lo que siempre he querido preguntarle, "Acaso te gusta el cine o solo un genero?" , me dijo que le gusta todo, que de vez en cuando quiere ver películas de Hollywood. Al contestarme eso me vino otra pregunta a la cabeza, "Consideras el cine de Hollywood como arte?", pero esta me la reservé.
"El cine debe de ser solo para poca de gente y no para todos" -Aaron Soto.
No estoy de acuerdo. Tal vez es conveniente para Aaron ya que el movimiento cinematográfico en el que está solo es apoyado, aparentemente, por puros cineastas y críticos, no por miembros regulares de la audiencia. Un amigo me estaba dando su opinión acerca de una película pero no sin antes repetirme como 5 veces que solo era su opinión. Basicamente menos preciaba su propia opinión por no saber nada del cine. Le contesté..."Sabes, tu opinión es la mas importante por que gente como tu no se hacen preguntas y simplemente se dejan llevar por lo que sucede en el cine". Claro, hay gente que de plano lo único que quieren sacar del cine es entretenimiento, pero si Aaron se refería ellos como los que no les debería de pertenecer el cine, entonces no es la mayoría. Estos serían la "poca gente". Es sorprendente lo inteligente que es la audiencia hoy en día.
"Hay que apoyar el cine local y Chinge a su madre al que no le guste!"
Con estas palabras bajó Aaron del escenario. Fuera motivador si no fuera un sermón tan absurdo. Por que la realidad es que nadie se opone al cine local. Estoy de acuerdo en que casi no hay apoyo monetario ni técnico en Tijuana, pero no quiere decir que hay gente que se oponga, por que en realidad no lo hay. Hay muchísimo apoyo en TJ por parte del público, todos ponen de su parte y todos tienen grandes espectativas. Yo he convivido mucho con la gente que apoya el cine y, como dije anteriormente, es impresionante lo forma madura en la se expresan del 7mo arte. "...Chinge su madre al que no le guste!"? Tal vez no les ha de gustar tus cortos a muchos de la audiencia, pero no por eso dejan de apoyar o dejan de gustarles el cine local.
Mas adelante pasaron mas cortos y terminó la exposición con un cortometraje sin sentido, pero interesante. Era un corto español y supongo que ha de haber ganado algun premio. Digo supongo por que me tuve que ir debido al inconveniente de mi carro y no vi cual corto ganó. En esta última exposición pasaron un corto muy interesante en el que seguía a dos mujeres que trabajaban en un hotel. Una acababa de entrar y la otra, mas grande de edad, le daba el tour, y le copntaba historias que sucedían dentro de 3 de las habitaciones. Al final tiene una revelación que en realidad no la vi venir. Lo malo era la dirección, cuando contaban lkas historias se veían en flashback, pero por alguna razón se veían en solo 1/4 de la pantalla y eran largísimas y no pasaba mucho. Sin embargo, es una buena historia, muy buena historia. Junten al escritor de esta y el director de ¨La maldición de Jesus¨, y aquí tuvieran un buenísimo corto.
Lamentablemente se me interpuso mi vida personal y no disfruté el festival tanto, pero aún así volveré a asistir a"Cortop Creativo 06", el festival donde me doy cuenta que si hay talento local, lo que falta solamente es apoyo técnico y monetario.
Algunos resultados de "Abuso al Arte"
Publicadas por Jose Paredes a la/s 6:59 p.m.
Tal vez no debería de dar opiniones de mi propio corto sin haberlo expuesto primero, pero hay directores locales que escriben en sus blogs halagando sus propios proyectos y no veo el daño en escribir anécdotas acerca de este corto.
"... Este corto esta curada, mejoraste mucho del anterior. En cuanto la historia.... bueno, no fue tu intención hacer una historia..."
- Ervey Gozalez: Productor Ejecutivo de "Un dicho..."
".... No hace sentido, es como si yo hiciera un corto nomás quejándome de viejas trolas...!"
- Perla Rojas: Miembro del elenco de "Cuarto" , y mi novia.
Estas son las dos opiniones que he recibido de este corto por parte de la poca gente que lo ha visto. Algunos simplemente se dejarán llevar por lo que esta sucediendo en la pantalla como Ervey, y otros van a esperar y esperar a que surga una historia y se decepcionarán al darse cuenta que no tiene, como Perla. Antes de seguir les diré que el corto es un vil ataque a un ambiente social que, aparentemente, siempre ha existido pero del cual yo no tenía noción. Por que los ataco? Eso se los explicaré cuando lo exponga. Pero les explicaré que para hacer un corto acerca de algo que existe o que sucede en el mundo, uno debe de entenderlo y tener un claro concepto de ello. Desafortunadamente, yo nunca los entendí a pesar de conocer sus principales características, por eso nunca me vino a la mente una historia, pero no dejé que eso me detuviera. Yo interpreté en el corto lo que conocía de ellos y que la gente que lo viera y lo interpretara como quisiera.
Cultos (así los llamo) lo han visto, cultos han escuchado acerca de él y en ambos casos se molestan por la
manera en que los muestro, y no los culpo. Pero lo raro es que se molestan por las cosas equivocadas y me doy cuenta que estos individuos no saben escuchar. Ahora, sería que yo como director no lo expliqué de tal forma que fuera claro de entenderse o me equivoqué en algo. Pero el personaje principal claramente lo dice, y es interesante como se enfocan en cosas tan sencillas como, por ejemplo, esta foto que ven aquí e ignoran lo mas importante.
Me gustaria contarles mas del corto, o mas bien quisiera que lo vieran, pero aun no es tiempo, no se preocupen, muy pronto lo veran. Quisiera agradecera a Dardín Coria, o Coria Dardín ya que si no lo hubiera conocido nunca hubiera estado tan seguro de lo que afirmo en este proyecto.
En el siguiente post hablaré del Festival Internacional de Cortometrajes Corto Creativo de la UDC.
Los dejo con mas fotos de "Abuso al Arte"....
Un culto (Bladimir Millan) tiene una terrorífia experiencia como resultado de sus acciones.
David (Oscar Camacho) camina por las calles de Tijuana mientras surgen varias teorías acerca de los cultos.
David (Oscar Camacho) decide tomarse un tiempo libre y simplemente esuchar a una de sus bandas favoritas llamada Joy Division.
HUESO¨ Director Aaron Soto
Publicadas por Jose Paredes a la/s 7:41 p.m.
Si quieres hacer un cortometraje de 12 minutos tienes que escoger: o te enfocas en la historia o te enfocas en mostrar una clara definición de los personajes. En "Omega Shell", Aaron Soto no se enfocó en ninguna de las dos cosas, por lo cual el proyecto es interesante los primeros 5 minutos, pero decepcionante el resto. En "33 1/2" quiso enfocarse en las dos cosas, en los primeros 5-7 minutos parecía que se iba a enfocar en el personaje, pero despues surge una historia de amor que es indiferente con lo ya mostrado y se sale de contexto. Aún así, es entretenida.
Finalmente en "Hueso" escoge un lado y el resultado es muy bueno. Si acaso a alguien no le gusta tal vez será por el tema, el cual trata de una niña que se identifica con huesos de todo tipo y tiene una imaginación macabra. A mi me gustó debido a que finalmente escogió entre contar una historia o darnos una definición del personaje. En este caso escogió definir al personaje.
La niña parece no estar conciente de lo rara que es o lo raro que es identificarse con huesos, por lo cual siempre parece estar segura de lo que hace, pero me encanta una escena en la que tiene una pesadilla involucrando a sus padres y por primera vez vemos que está aterrorizada. Esta pequeña escena es muy importante por que es una prespectiva de la niña que nos deja mas clara su personalidad, en ese caso vemos lo que la asusta después de haber visto anteriormente lo que la apasiona.
Yo la ví en el festival "Corto Creativo 05", y al terminarse un miembro de la audiencia comentó que no entendió el final. No hay nada que entender, la vida sigue, no hay ningún cambio o progreso en la vida de la niña, simplemente vimos como lidiaba con situaciones que normalmente nos sucede a todos en nuestras vidas. Otro miembro de la audiencia detrás de mí dijo que estaba bien hecha pero no le gustó la historia. Supongo que se ha de haber referido al tema que comenté en el 2ndo párrafo, pero si estaba hablando de una coherente historia, simplemente la niña no se le hizo un personaje que valiera de pena ser definido. En cuanto eso ya no puedo opinar, solo que si esta persona ve mi corto "Abuso al Arte" tampoco le va a gustar. Siempre he halagado la produccion de los cortos de Aaron en vez de halagar el corto en si, pero en este caso, por alguna razon, ya no es tan impresionante. Afortunadamente, en este raro caso, el corto sobresale mas que la produccion.
Es un corto el cual Cathy Alberich, la co-directora, definió como algo "sencillo". Y lo es, pero una inevitable pregunta surge. Acaso la razón por la que "Hueso" es un buen corto es.... Cathy? No lo se, espero que no. A ningún director le gustaría depender de otro director para hacer un buen proyecto. Me he dado cuenta que entre dos directores se hacen buenos proyectos como "Sling Blade Symphony" de Joseph Perez y Marco Paredes, pero tiene que haber un director en Tijuana que pueda tener el talento completo, no estoy diciendo que sea yo, pero tiene que haber.
mi espacio
Publicadas por RitO a la/s 2:45 p.m.que onda... espero que esten visitandonos muy seguido... sol les voy a dar un peqeuño adelanto de lo que estamos preparando... hay una cosa que se llama myspace.com... y es un espacio en el que podemos cargas pequeños fragmentos del trabajo visual que hemos realizado... aun no esta listo asi que esperen noticias pronto... |
Mellow presenta: Flight
Publicadas por RitO a la/s 1:25 p.m.Mail list y grupo de resonancia
Publicadas por RitO a la/s 1:18 p.m.Mas Fotos de "Un Dicho..."
Publicadas por Jose Paredes a la/s 6:35 p.m."CUARTO", La nueva producción cinematográfica de Cero Budget
Publicadas por Jose Paredes a la/s 6:14 p.m.
Esta es una foto de mi querida amiga Violeta en la nueva producción de Cero Budget llamada "Cuarto". El martes 5 de Julio grabamos una breve escena que duró 16 segundos en el centro de Tijuana. Teníamos pensado grabar mas escenas pero por cuestiones de tiempo solo pudimos grabar esta. Sin embargo, este martes 19 grabaremos varias escenas largas en el mercado de artesanías que se encuentra en la calle 2nda.
FOTOS DE "UN DICHO APROBADO"
Publicadas por Jose Paredes a la/s 4:40 p.m.
Luis Blanco
como Osvaldo
Recuerdan la foto del DJ. que esta abajo? pues este es el mismo DJ cuando acababa de cumplir 18 años y fue protagonista de mi corto aun-no-expuesto "Un Dicho Aprobado".
Perla Lizarraga
como Jacqueline
Aunque no lo crean, esta compañera no ha visto el resultado final del corto.
Jazmin Ramirez
como Vanessa
Después de haber salido en el cortometraje llamado "Agonía" (dirigido por mi, pero irrelevante con Cero Budget. Expuesto en la preparatoria Lazaro Cárdenas), Jazmin aceptó salir en este corto que no tiene absolutamente nada que ver con "Agonía".
Heriberto Guzman
como Meño
Al igual que Perla, aun no ha visto el proyecto.
Monica
como Diana
Entró al proyecto cuando ibamos a la mitad debido a que le dí aire a la que originalmente iba a salir de Diana. Fue todo tan rápido que hasta ahorita no sabe siquiera de que trató el proyecto. Obviamente no lo ha visto.
Aprovecho este momento para disculparme de mi querido hermano y co-fundador de Cero Budget, Elias Rito Ojeda por que también salió en el proyecto e hizo uno de los papeles mas importantes, sin embargo, olvidé sacar una foto de el. No te preocupes carnal, mas adelante te pongo.