Foto de "E.C."


Espero que Julio no se enoje por tomarme la libertad de poner esta foto de su Hi5 en el blog, pero se me hace una buena foto. Aquí vemos a Julio en el suelo haciendo una de las tomas introductorias de su corto "Extraños Conocidos" grabada en la casa de la cultura.

Ayer: La Exposición de mis cortos


Yesterday, all my troubles seem so far away
Now it looks as though they're here to stay
Oh, I believe in yesterday

En efecto ayer fue el gran día, un día que marcaría mi vida para siempre para bien o para mal. Cuando iba de regreso a mi casa después del evento estaba pensando en algo que escribí en el blog anterior, lo cual dice, "Lo que yo sacaré de este evento es saber si soy realmente un director". Ahora que ya pasó el evento me doy cuenta que lo que saqué fue lo siguiente: Voy en buen camino, CUARTO es un buen corto, solo que para lograr hacer un buen corto tuve que aprender de mis errores, los cuales cometí en "Agonía" y "Un Dicho Aprobado".

Supuse que algo así obtendría del evento momentos antes de que comenzara, solo que también pense que estos errores se podían notar en "Abuso al Arte", pero sorprendentemente no fue así. CUARTO era el estelar, pero sospecho que muchos se preguntaron, "Por que 'Abuso al Arte' nunca fue un corto estelar? Por que te esperaste hasta CUARTO?". Si parece que me estoy halagando creanme que no es así, no son seguras mis suposiciones, simplemente esto fue lo que obtuve del evento.

Todo comenzó a las 6:40 pm cuando llegué al cecut junto con mi novia Perla Rojas, ibamos caminando por distintas areas del cecut donde ví un flyer diferente al que yo tenía (El que está en el post de abajo) del evento. Poco a poco los nervios me dominaban. Esperaba ya ver a gente parada afuera de la sala de video, pero al llegar ahí solo estaba una persona: Gustavo Lopez, director de la sala de video. Mas nervioso todavía. Llegaron cuatro o cinco gentes y se sentaron en la sala. Gustavo me pregunta..

"Cuantos cortos van a exponer siempre?"

"4 míos y el de Julio".

"Mas o menos cuanto tiempo va a ser?"

"Pues mira, uno mío y el de Julio duran media hora c/uno, osea ya llevamos una hora. Dos míos duran 15 minutos, ya llevamos 1 1/2 hrs. El que queda mío dura 9 min, viene quedando 1 hr. 39 min. Y si repetimos CUARTO al final para los que llegaron tarde van a ser 15 minutos más. Mas o menos duraría dos horas todo el evento, osea que como a las 9pm se va a terminar."

"Sale".

Repentinamente empezó a llegar gente y poco a poco se empezó a llenar la sala. Estaba platicando con Cuahutemoc Ruedas del "Bitácora Cultural" cuando una muchacha se me acerca y pregunta, "Tu eres José Paredes?", mientras decía que sí bajé la mirada y ví que tenía un micrófono en su mano con el logo de TV Azteca. Me comentó que querían hacer un reporte del evento y cuando les dí autorización de llevarse la copia de CUARTO (Después del evento, claro) para el reporte me pregunta, "Podemos hacerte una entrevista?", "Sí" le contesté. Un hombre que estaba a su lado levanta la cámara y empieza a grabar. La entrevista comenzó cuando me preguntó:

"De que trata el corto? Que es lo tratas interpretar con él?"

"El corto muestra que tan lejos uno puede ir con tal de prevenir estar solo", le contesté.

Me hizo las típicas preguntas: De donde sacas dinero? Como fue tu experiencia? Cuanta gente te ayuda durante la grabación?, etc. Nunca me habían entrevistado antes, fue una experiencia muy agradable. Me sorprendió bastante hasta donde llegó a divulgarse el evento y nunca pensé que TV Azteca estuviera interesado en él.

Gustavo Lopez, José Paredes, y Julio Pillado

Cuando terminó la entrevista se me acerca Gustavo y me dice, "Ya es hora", y en efecto ya era hora. Yo, él y Julio nos paramos alfrente de la sala para dar la introducción, Gustavo comenzó al darles la bienvenida a todos y diciéndoles lo bueno que era CUARTO. Yo nomás agaché la cabeza sin querer ver a la audiencia de frente, estaba muy nerviosísimo. Gustavo terminó de hablar dándome la palabra a mí. Igualmente les dí la bienvenida a todos y las únicas palabras que me salieron decirles fueron...

"Gracias a todos por venir.... a este evento tan importante para mí. En efecto hoy se estrenará mi cortometraje CUARTO.... y espero que les guste.... después le seguira mis cortos anteriores que hice durante la prepa y la universidad.... y al final pasaremos el corto invitado, aunque se me hace un poco injusto llamarlo invitado ya que gracias a él se hizo este evento, estoy hablando del cortometraje de Julio Pillado llamado 'Extraños.... Conocidos'" , volteo a ver a Julio y le pregunto, "Julio, quisieras decir algo acerca de tu cortometraje?"

"Si, pero primero tu habla de los tuyos", me contesta.

Si ven en el parrafo donde viene lo que yo dije se darán cuenta que hay muchas areas con puntos suspensivos, esto se debe a lo nervioso que estaba y me quedaba callado o me trababa entre frases. Los puntos susopensivos representan esos momentos. Comenzé contándoles acerca de "Agonía", después de "Un Dicho..", pero algo chistoso sucedió cuando hablé de "Abuso al Arte" por que les dije lo mismo que dije cuando lo iba a exponer en el cafe revolver, "Este corto trata de un ambiente social del cual estoy seguro que los conocen si no es que forman parte de él", dos muchachas frente a mí se rieron cuando dije esto no por que les haya dado risa, sino lo hicieron por que se les hizo, supongo, como que los quise intimidar. Al escuchar sus risas me imaginé la frase sarcástica que he escuchado anteriormente que dice, "Uy, uy, uy, que machito!". Al escucharlas las voltié a ver y les dije, "deveras, así es!". Y ya, después Julio contó una sinopsis de su corto y cuando terminó apagaron las luces y comenzó la función.

"Deveras, asi es" contestándole a unas muchachas del público

Me senté en el suelo al lado de unos amigos, "Siéntate (en un asiento) coche!" me decían, y yo todo nervioso les contestaba, "NO!". Pasaron 5 minutos, luego 10, luego 15, y momentos antes de que se acabara CUARTO me levanto y me salgo del lugar. Temblorosamente corro hacia afuera del edificio buscando desesperadamente mi cajetilla de cigarros, al encontrarlos enciendo uno y me relajo afuera con el objetivo de no volver a entrar a la sala de video, simplemente fue mucho para mí, mucho nerviosismo, mucha tensión. "Esta va a ser tu noche", Julio me dijo muchas veces antes del evento, y fue precisamente por eso que no lo pude soportar. Aparte, es mi primer exposición, siento que con el tiempo me voy a acostumbrar.

Paniqueado afuera del cecut

Mi amigo Sergio Martinez llega momentos después de que comenzara "Un Dicho...", me ve afuera y sale conmigo a fumarse un cigarro. Le comenté lo nervioso que estaba y que en realidad sentía que CUARTO fue un fracaso, pero Sergio me dice, "Hey huey es normal, es puro pinche nerviosismo, te estas complicando las cosas", sabía que era cierto, sin embargo sentía que no podía hacer nada al respecto. Después de acabarse el cigarro Sergio entra a la sala y yo me quedo solo afuera. Nadie estaba en el cuarto de proyección, asi que me metí a ver mi corto desde ahí.

Tiempo después sale Cuahutemoc Ruedas de la sala por que se tenía que ir, pero antes se me acerca y me dice...

"CUARTO esta muy bien, me gustó mucho. El de blanco y negro (Agonía) se nota que lo hiciste en la preparatoria e hiciste los errores que cualquier principiante hubiera hecho"

"Y el que está ahorita (Un Dicho..)?"

"Fijate que este si me gusta mucho, obviamente las actuaciones son un gran defecto pero aún así me identifico. Como en la parte de la fiesta si sentí que en realidad estaba en una fiesta, y yo de mas joven siempre llevaba una cámara para a todas las fiestas que iba y así, igual que en el corto, me ponía a cotorriar con mis amigos mientras grababa. La idea original me gustó mucho, las actuaciones del Meño (Heriberto Guzman) y de la morra que vive en Tijuana (Mónica) si me gustaron mucho. Lo único que si fue el resto de las actuaciones, aunque el protagonista dse justifica (Luis Blanco) por que se nota que el chavo realmente tiene carisma".

En realidad me dio mas crédito de lo pensaba obtener de "Un Dicho...", pero estoy casi seguro que fue el único que me dió tanto crédito por ese proyecto. Lo bueno es que CUARTO fue el que le gustó. Mientras hablábamos hiba empezando "Abuso al Arte" y le digo, "Quédate a ver este, nomas son quince minutitos", y sí, entró de nuevo a la sala para ver este último proyecto cerobudgeteño.

Mientras Cuahutemoc entraba, Sergio y un amigo llamado Ulises salían de la sala. Salieron afuera a fumarse un cigarro, me les acerco y les digo...

"Por que se salieron"

"Es que ese de Julio ya lo ví", Ulises contesta.

"No huey, no estan enseñando el de Julio, es otro mío".

"Oh sí? entonces ahorita entro".

Le pregunté a Ulises, "Hey huey la neta cual es el mejor corto de los que has visto?"

"Pues la neta el que hiciste con Celeste esta... pues... muy defectuoso, pero para ser tu primero estuvo bien"

"Oh, y el de CUARTO como se te hizo honestamente?"

"No, no, no, noooo! ese es el chakas!"

Un punto mas para CUARTO. Ulises no opinó acerca de "Un Dicho...", pero sentí que era no por que no se le ocurría nada que decir, sino por que no sabía que palabras utilizar.

Ambos, Ulises y Sergio, entraron de nuevo a la sala para ver lo que quedaba de "Abuso al Arte". Al terminarse este corto unos amigos se tuvieron que ir de vuelta a la UABC, pero no sin antes platicar un rato conmigo, y durante todo ese rato ví a una muchacha parada afuera de la sala de video. Mas adelante esta muchacha se me acerca y me dice...

"Tu eres José Paredes?"

"Sí"

"Uhhh, llevo rato esperando a que salieras de la sala de video y todo el rato estabas alfrente de mí", ambos reímos, después me dice, "Soy del periódico frontera y vengo a ver si te puedo hacer unas preguntas?".

"Sí, claro".

Saca una grabadorcita y me dice, "Te puedo grabar?".

"Claro".

En efecto me entrevistó, me hizo muchas de las preguntas que me hizo la muchacha de TV Azteca, solo que con ella fue un poco mas libre, pude expresarme un poco más por alguna razón. Una de las preguntas se me quedó grabada...

"Que le aconsejarías a los jóvenes que están interesados en esto?"

"Que hagan lo que les gusta. Lo que pasa es que hay un movimiento de cine en Tijuana que se enfoca en puro terror, debido a este movimiento siento que muchos se intimidan cuando quieren hacer un corto de un género completamente diferente a ese. Osea, veeme a mí, yo hice un corto mas cursi que la fregada, pero me valió y lo hice por que lo quería hacer. Se que he hecho cortos de terror tambien, pero lo hago por contar las historias de los personajes, no para causar miedo. Asi que mi consejo es que hagan lo que quieran y les valga lo que esté de moda en esta ciudad".

Entrevista con "El Frontera" y "Paralelo Cultural".

Mas adelante se nos acerca una muchacha de un programa de radio llamado "Paralelo Cultural" y también me comenzó a entrevistar. Estaba tan entretenido con estas dos entrevistas que cuando menos me lo imaginé se acabó la exposición y la gente empezó a salir. Las entrevistas terminaron, la muchacha del Frontera se fue primero y después estaba a punto de irse la del radio cuando la detengo y le pregunto...

"Hey, honestamente cual se te hizo mejor?"

Saca su libretita, se fija en sus notas y me contesta, "Amí en lo personal me gustó mas el último (Abuso al Arte) por la música. CUARTO tambien me gustó muchísimo, me agarró por sorpresa lo que pasa al final. El único con el que tuve problemas fue con el de las muchachas que vienen de viaje (Un Dicho Aprobado) por que los diálogos se me hicieron inapropiados, pero ya que me dices que es basado en un anécdota pues ya se entiende".


Saludando a Jorge Camarillo

Al retirarse esta muchacha se me acerca Jorge Camarillo, organizador del festival internacional de cine de la UDC llamado "Corto Creativo". Como algunos de ustedes saben, yo metí "Abuso al Arte al "CC" del 2004, pero debido a que solo se permitía meter cortos de 5 minutos, tuve que hacer algunos arreglos y quitarle 10 minutos de imágnes a mi corto para que pudiera entrar al festival. La versión de 5 minutos es la única versión que Jorge había visto, por lo cual cuando vió esta versión original se quedó muy sorprendido. Me saludo y lo primero que me dijo fue que quería que volviera a meter el corto al festival, pero ahora sí la versión completa. Lamentablmente, llegó tarde al evento y no alcanzó a ver nisiquiera el final de CUARTO, pero no le importó y me dijo que también metiera ese al festival. Así será. Sin embargo, lo que mas me entusiasmo fue que me dijo que me hiba a dar un espacio en el festival para que hablara de mis cortos. Estoy seguro que no lo notó, pero cuando me lo dijo me paralizé sin poder creerlo y me dije a mi mismo, "Wow, esto es mucho, no pensé que llegara a tanto!". No lo dije quejándome, sino lo dije sin poder creerlo.

"Hey, en verano, simón?"

Camarillo se retiro casi al mismo tiempo que Perla Lizarraga, pero no sin antes decirle a Perla, "Hey, en verano, simón?", "Sí!", me contestó. Le dije eso por que en verano es cuando tenemos pensado comenzar a grabar el nuevo corto al lado de Rosana Ceseña. Después de eso me quedé platicando con mi novia y varios amigos, y finalmente todos nos retiramos.

CUARTO fue el mejor de mis 4 cortos que presenté, pero no por mucho, quedó adelante de "Abuso al Arte" por muy poco. Para unos CUARTO fue su favorito y el mejor de la noche, para otros "Abuso al Arte" fue el favorito aunque admitían que CUARTO era el que estaba mejor realizado. Ambas formas CUARTO fue el que dominó, no quiero decir que es mejor que "Extraños Conocidos" ni mucho menos, lo que quiero decir es que CUARTO era el estelar de la noche, y por lo que ví si le llegó a muchos.

Pero bueno ya, dejaré de comparar mis cortos. Algo que debí haber hecho y no pude fue determinar la respuesta de la audiencia en general, Les agradó CUARTO? Les agradó el evento en general? No lo se. Sigo pensando lo mismo: La audiencia es un elemento indispensable para poder determinar si eres un buen o un mal director. Sin embargo, los nervios me ganaron e impidieron que lo averiguara. Afortunadamente, estoy rodeado por gente que es honesta y que realmente me dice la verdad de lo que piensa. "No me gusta ese corto" vilmente me lo dijo Sergio de "Un Dicho...", y en realidad no me ofende, se lo agradezco. Solo así uno puede saber lo que es.


Se acabó

Este evento me cambió la vida y, pienso yo, me puso en el mapa. En Junio pasarán CUARTO por todo un mes durante un ciclo de cine que se llevará a cabo en la sala de video del cecut los fines de semana. Eso me garantiza que mi trabajo será conocido para bien o para mal, en realidad no me importa.

Antes de terminar este post quiero agradecer al fiel Gustavo Lopez, a mi querida Perla Rojas, y mas que nada a Julio Pillado, gracias a él fue posible este evento, si saco algo bueno de esto me aseguraré que sea bueno para los dos. Si me voy para arriba lo llevaré conmigo, y si me voy para abajo me aseguraré de que él se salve. Hay una frase que creo que es la mejor manera de terminar este post. Leanlo detalladamente y entenderán a lo que me refiero. Oh, y si averiguan quien la escribió les aclaro, no soy fan de él!, solamente me gusta esta frase.


"This is not a story of incredible heroism, or merely the narrative of a cynic; at least I do not mean it to be. It is a glimpse of two lives that ran parallel for a time, with similar hopes and convergent dreams."

Mañana...


Tomorow, tomorow, I love ya', tomorrow
you're only a day away.

Sin duda mañana va a ser un día que va a cambiar mi vida como director de cine para bien o para mal. No tengo idea de como vaya a reaccionar la audiencia, no se que esperan del evento aparte de pasarla bien. Yo hablo y hablo de los efectos causados por el cine, sin embargo no se que efecto vaya a causar lo de mañana. He escuchado mas de mil veces la frase, "..que no te importe lo que piensen los demás de tus proyectos, simplemente haz lo que te gusta...", la mitad de lo dicho es cierto, no debes permitir que la respuesta de otros te baje los ánimos. Aún así, la audiencia es importante, sin ellos no puedes saber que tan bueno o malo eres. Es fácil para cualquiera decir "soy un buen director", es muy conveniente, pero en realidad uno necesita la opinión de una segunda persona que no sabe que esperar de lo que haces.

Mañana habrá gente analítica que ven mas allá de lo que se muestra, habrá gente que pretende ser analítica, y habrá gente que simplemente vaya a ver una historia. La primera y tercera categoría es el tipo de gente que quisiera que la pasara bien, el segundo por mas bien que la hallan pasado van a sacar algo de que quejarse, muchos de ellos son cultos. Pero bueno, yo en lo personal pienso en la audiencia hasta cierto punto. Pienso en ellos para confirmar que la imagen y el audio sean claros. De ahí en adelante sigo solo. Una persona muy cercana a mí me comentó que hiba hacer un corto, y cuando lo terminara hiba hacer un pequeño screening con poca audiencia y cuando se terminara hiba a preguntar a la gente que les gustó y que no, finalmente de acuerdo a lo que le dijeran cambiaría el corto. Me pregunto yo, donde queda su visión? Yo hice CUARTO como lo quize hacer y por nada del mundo lo voy a cambiar. Ahora, si así como está impacta a la audiencia, eso quiere decir que soy un verdadero artista por que no necesité la opinión de nadie, y aún así, le llegué a todos. Ese es mi reto.

El viernes 23 yo y Julio Pillado hicimos soundcheck en la sala de video del cecut, se veía y escuchaba bien... excepto por una línea que apareció en la pantalla casi al final de CUARTO, pero en realidad no afecta en nada. Nos acompañó Gustavo Lopez, el director de la sala de video, y sentí curada cuando al ver las primeras tres o cuatro tomas de CUARTO dijo, "esa es Tijuana". Me sentí orgulloso. De hecho es algo que van a notar en mis cortos, siempre hago tomas donde muestro areas o monumentos importantes que representan Tijuana. No se, hay algo de mi amada ciudad que me fascina, y quiero dejar muy claro en cada uno de mis trabajos de donde vengo.

Bueno, mañana es 28, a las 7pm en la sala de video del cecut hasta las 9pm aprox. se llevará a cabo la exposición. Basándome en screenings anteriores tengo solo una idea de que vaya a pasar, pero como dije al principio, no se que esperar. Si me va bien voy a seguir haciendo cortos, y si me va mal también. Lo que yo sacaré de este evento es saber si soy realmente un director. Mañana se decidirá.

Just had to share this with you

">

Swingers


"Si acaso eres una persona carismática pero te trabas cuando te le acercas a una mujer que te gusta, la solución es 'Swingers', una película donde puedes descubrir la forma en que puedes acercártele a una mujer. Ve esta película, toma nota, y a conquistar se ha dicho"

Este es un consejo que nunca me dieron pero sin embargo en eso creía. Decidí ponerlo a prueba una noche, cuando tenía 15 años, que fuimos a un cafe-antro de menores llamado "Pasarelas". Ví la película, analizé las palabras mencionadas y la forma en que las mencionan, me cambié, me peiné, y me fuí. Al llegar ahí ví a una muchacha que me llamó la atención, me le acerqué utilizando algunas de las mismas frases de la película, y que creen? me dió su telefono, y para un joven tan inseguro como lo era yo en ese entonces, obtener el telefono de una chica era equivalente a que si la hubiera besado.

Después de esa pequeña experiencia me dí cuenta de lo realística que es "Swingers", el guionista/actor principal Jon Favreu realmente sabe de lo que está hablando y realmente conoce lo que es ser una persona segura. Ese era el truco que me ayudó esa noche, esa era la clave. Cuando Trent, interpretado por Vince Vaughn, se le acercá por primera vez a una mesera en un casino en Las Vegas utiliza unas frases que al principio parecen extrañas, pero la seguridad con la que se lo dice le llama la atención a la mesera y esto hace que ella se le acerque a él y que de inmediato diga que sí cuando este la cita en un bar mas adelante. Todo se trata de seguridad.

Desafortunadamente seguridad es lo que le falta a Mike, el protagonista de la película, ya que terminó con su novia de seis años para irse a viviar a L.A. y lleva mucho tiempo sin conquistar a una mujer. El hecho de que se alla ido de la ciudad no quiere decir que dejó de querer a su novia, por lo cual todas las noches checa su máquina de mensajes para ver si ella le llamó. "Cuando realmente la olvides es cuando va a llamar", le dice uno de sus mejores amigos. Esto, se los digo por experiencia, es 100% cierto.

Después de irse espontaneamente de viaje con Trent a Las Vegas, donde pasa lo de la mesera, Mike promete que ya va hacer lo posible por olvidarla. Trent lo lleva a bares, fiestas, etc. donde no solo vemos lo desesperado que es Mike para conquistar, sino también vemos lo fácil que es para Trent sacarle el teléfono a una muchacha.

Esta película es más que una comedia, es una aventura. Doug Liman, el director, graba caminando al lado de los actores la mayoría del tiempo cuando salen a fiestas, debido a esto sentimos que vamos al lado de ellos y que tambien formamos parte de la acción. Y debido al bajo presupuesto con que se hizo, esto se graba realmente en una casa o en un bar, no en un escenario. Lo que hace todo aún mas divertido es el soundtrack de la película, escuchamos pura música de Swing, blues, Frank Sinatra, etc. y estas canciones le dan un toque urbano que de una manera u otra, escuches esta música cuando salgas o no, nos familiarizamos con ellas.

Jóvenes como Mike y Trent siempre hay en fiestas, siempre hay un muchacho tímido y siempre hay uno mas aventado. Si tu eras, o aún eres, alguno de los dos tipos entonces la película te va a llamar mucho la atención. Si eres una persona no muy tímida y no muy aventada, entonces algo sacaras de ambos personajes con lo te identifiques.

Odiando al genio


Steven Spielberg es uno de los mejores directores americanos que ha habido, sin embargo, después de haber hecho "Saving Private Ryan" ha perdido mucho respeto de la audiencia. Por que? Cual es su argumento? Mucho tuvo que ver la película "A.I.", la cual iba a ser dirigida por el legendario Stanly Kubrick, pero murió durante la preproducción. Hubieron inevitables comparaciones entre Spielberg y Kubrick independientemente del hecho de que ambos eran muy buenos amigos y lo último que hubieran querido era competir.

Hoy en día es "cool" que te guste Kubrick, si no te gusta Kubrick no eres creativo, no aprecias el buen cine, y eres un vendido, osea, Hollywoodense. Lo mismo pasa con David Lynch, Alejandro Jorodowsky, Martin Scorcese, entre muchos otros. En efecto estos que acabo de mencionar son muy buenos directores (Especialmente Scorcese ya que se le considera como el mejor director americano de todos los tiempos), pero uno debe de apreciarlos por su talento y no por que esté de moda. Otro ejemplo es Che Guevara, pero bueno, no me quiero salir del tema. Debido a esta competencia de popularidad, muchos se pusieron a contra de Spielberg por que haber dirigido un proyecto de Kubrick, y como Spielberg es uno de los fundadores del estilo hollywoodense lo vieron como un pecador. Yo ya expresé en este mismo blog lo que yo pienso de "A.I." así que no repitiré a detalle, pero de una manera generalizada les informo que sí me gustó esta película y no me importa que no me vea "cool" al admitirlo. Muchas personas cercanas odian a Spielberg, no diré sus nombres pero diré sus comentarios:

Amiga A me dijo, "A mí me gustan las película viejitas de Spielberg, pero ahora ya no", esto me lo dijo en el 2002 poco después de haberse estrenado "Minority Report", y momentos después de decirme eso le pregunté que si había visto esa película, "Saving Private Ryan", o "A.I.". Me dijo que no. Eso quiere decir que la última película que había visto de Spielberg tenía que ser o "Amistad" o "The Lost World". Ambas películas salieron en 1997, y ella me dijo que las películas de Spielberg de ahora no le gustaban. No se ustedes, pero en 5 años de diferencia muchas cosas pueden cambiar.

Amiga B dijo "Yo no quiero ver 'A.I.' por que no es dirigida por Kubrick", aquí no tengo mucho que decir ya que esto respalda lo que ya mencioné acerca de lo "cool".

Una tarde me tomé un cafe con un Amigo C y se sorprendió cuando le dije que Spielberg era mi director favorito, no lo podía creer. Mas aún cuando le dije que "Saving Private Ryan" es mi película favorita. Le pregunté que si le gustaba, me dijo que sí pero se le hacía "muy patriota". Ahorita ya me estoy metiendo con la opinión personal de esta persona, esto es algo que no debo de hacer, pero en defensa de la película les diré que no tiene nada de malo que una película que muestra la prespectiva de los americanos durante la Segunda Guerra Mundial sea patriota. Es una de las pocas guerras recientes de las cuales pueden sentirse orgullosos los americanos de haber sido parte , hubiera sido peor que hicieran una película patriota de la guerra que se lleva a cabo ahorita en Iraq, no creen?

Este último amigo aunque sea tenía una razón coherente, pero las otras dos no tenía nada con que respaldar sus acusaciones, entonces por que opinarían eso? Sí, lo adivinaron, por la POPULARIDAD! Pero tambien hay otra razón: SPIELBERG ES DIRECTOR COMERCIAL!

Estaré siendo extremista, pero siempre que menciono la palabra "comercial" me imagina a mis dos amigas, y a los que opinan como ellas, tapándose los oidos y cerrando lo ojos fuertemente. Tienen razón, Spielberg es comercial, pero lo comercial tambien tiene su chiste. No cualquier director puede hacer un proyecto comercial, y no me refiero por el dinero, sino porque no todos pueden hacer una película que aparte de ser comercial sea una obra de arte. Eso sí es un reto. Muchos han tratado y fracasado (Alejandro Lozano con "Matando Cabos") pero Spielberg lo logró desde muy temprana edad del cine americano.

En el 2005 Spielberg hizo dos películas que les sirvió como regalo a aquellos que lo odian:


"War of the Worlds" fue una película que no hizo ninguna diferencia, piso terreno que ya había sido conquistado por Roland Emmerich (Independence Day) y M.Night Shyamalan (Signs). Salió en el verano y se consideró como un blockbuster veraniego, pero de ahí en fuera no causó mucho impacto ni impresionó al público. Aún así, es una divertida película de acción con buenísimos efectos especiales, y enseña como los humanos se ponen contra sí mismos con tal de sobrevivir. Esto es algo que no se había visto en ninguna otra película mainstreem de invasiones por extraterrestres. No es dificil descubrir todos los aspectos de los cuales Spielberg podría ser criticado con este proyecto, uno de los aspectos mas obvios es el final, el cual es algo raro por que es demasiado analítico para una película de acción hollywoodense.

Spielberg es judío, por lo cual es bastante normal que él haya sido el director de "Schindler's List" donde muestran el sufrimiento de los judíos durante el holocausto. Claro, los Anti-Spielbergs lo ven como algo muy conveniente, pero me pregunto si les molestaría que un director mexicano, digamos Iñarritu, hiciera una película de como un mexicano sufre para cruzar el río bravo. Hasta eso que muchas quejas de esta película no he escuchado, pero en diciembre del 2005 sale al cine "Munich" una película que trata de la manera en que los israelitas respondieron a la masacre que hubo en las olimpiadas del 72 donde 11 atletas israelitas fueron asesinados. Los Anti-Spielbergs lo ven como diciendo "Ya! como friega Spielberg con querer mostrarnos a los judíos sufrir". Si observan detalladamente se darán cuenta que la intención de la película no es esa. Los judíos sufren, pero tambien causan sufrimiento. Los argumentos en contra de Spielberg, por esta película, que he escuchado hasta ahorita surgen en base a esto solamente.

Jóvenes que estan dentro del movimiento cinematográfico en Tijuana alaban a los directores mencionados ya arriba y a más, pero me es difícil entender si es a su talento o a su fama lo que admiran. Si acaso eres alguien que quiere ser director aquí en Tijuana te aconsejo esto: No te vayas con la fama, ve las películas que quieras, dirigidas por quien sea, comercial o independiente, no importa. Te aseguro que si hablas con directores independientes acerca de Spielberg la mayoría lo van a detestar, pero no te dejes convencer. Spielberg es mí favorito, pero reconozco que no todos van a pensar lo mismo. Si no te gusta Spielberg que sea por que no te gustaron sus proyectos, no por que tenga mala fama.

Texas Chainsaw Massacre

"Texas Chainsaw Massacre" es una película que cuenta una historia tan horrible que me da coraje recordar que al principio nos dicen que es basada en una historia verdadera. Que el personaje principal esté basado en una persona que realmente existió es algo muy diferente. Cuando comienza la película nos cuenta que es la verdadera historia de unos jovenes que iban de viaje por carretera que fueron víctimas de Leatherface, el villano de la historia, incluyendo Sally Hardesty y su hermano inválido llamado Franklin. Wow! Después de leer esto me llamó muchísimo la atención, es algo real, no es ficción! wow! Después me entero que en realidad Tobe Hooper se basó en un asesino llamado Ed Gein, quien era un canibal que despellejó a dos chicas por lo menos, para crear a Leatherface. Eso es todo! eso es lo único relevante a la realidad. Me sentí engañado, chamaqueado. Por que Tobe Hooper haría eso? Muy fácil, para agarrar la atención del público, eso es todo. Son estupideces como estas las que le dan un mal nombre al cine.

La película comienza con 5 jóvenes que van por la carretera en una camioneta. Deciden darle raite a un hombre que se encuentran pidiendo raite, pero se dan cuenta que este joven es algo raro. Bueno, muy raro diría, y peligroso ya que le corta el brazo al muchacho que está en silla de ruedas. Se deshacen de él tirandolo de nuevo en la carretera. Después los jóvenes entran a una casa abandonada que le pertenece a uno de ellos y es aquí donde comienza la masacre.

"Texas..." pudo haber sido una buena película, pero Hooper desperdicia la oportunidad ya que se enfoca solo en el estilo y no en los personajes ni en la historia. Es como si grabaras muchas escenas en las que gente son asesinadas, las editas coherentemente y terminas. Los personajes solo son títeres que van muriendo uno por uno hasta que finalmente solo queda, lo adivinaron, una muchacha. La cual se la pasa gritando durante los últimos 30 minutos.

Aunque debo admitir que hay una escena en la que Leatherface persigue a una muchacha por los arbustos de noche. Hay muy poca iluminación en esta escena, nos cuesta trabajo ver claramente lo que pasa, pero vemos lo suficiente para entenderlo. Esto le da algo de realismo a esta escena ya que si en realidad estuvieras corriendo en un area como esa solo verías lo que ilumina la luz de la luna, lo cual es muy poco.

Pero esto no salva a la película. Otro problema es que Hooper nisiquiera les da impulsos humanos a los personajes. Una muchacha entra a una habitación donde todos los muebles estan hechos con carne humana. Cualquiera corriera en cuanto captara de que estan hechos, pero esta muchacha se da cuenta y todavía se queda parada como 1 minuto viendo cada detalle de la habitación. Obviamente Hooper quería mostrar esta escena detalladamente, pero para eso está la cámara lenta, así puede mostrar los detalles de la habitación sin cuestionar la lógica de la situación.

Finalmente, una escena en la que, de nuevo, Leatherface persigue a la muchacha por la carretera y va pasando un troque. La muchacha suplica que la ayude, el troque se para, sube a la muchacha del lado del chofer, y cierra la puerta justo antes de que llegue Leatherface. Ahora, ambos estan dentro el troque, lo mas obvio que cualquiera hiciera en esa situación es pisar el acelerador y largarse de ahí, pero que hacen? Ambos, el chofer y la muchacha, se bajan del lado del coopiloto y corren de nuevo. Claro, se me olvida que a todos nos gusta correr en situaciones como esas!

The Crow: Wicked Prayer?


Que pasó con Edward Furlong? Llevaba rato sin saber de él ni de su trabajo hasta que me enteré que el año pasado salió directamente a DVD "The Crow: Wicked Prayer", la 4ta película del cuervo en la que él interpreta al protagonista. Como saben, la primera y segunda parte salieron al cine, pero la tercera "The Crow: Salvation" salió tambien directamente a DVD. Mientras la primera y segunda parte crearon mundos y personajes abstractos, la tercera parecía una B-Movie sin suficiente presupuesto para darle el toque visual de las dos anteriores. No puedo juzgar sin haber visto antes, pero tengo el presentimiento de que lo mismo sucede con ésta cuarta parte. Pero bueno, espero y tenga una buena historia.

Remembranzas: Analizando "La Mala Educación".


"Vamos a ver la nueva película de Almodovar", esas fueron las palabras de mi novia cuando salió "La Mala Educación" en el cine... aunque en ese entonces no era mi novia aún, solo aclaro. Días después compramos los boletos, y entramos a la sala. Yo tenía la mente en blanco, nisiquiera sabía que existía esta película. Se apagaron las luces de la sala y empezó.

Antes de continuar les informo que voy a hacer comentarios del final de la película, si no la han visto dejen de leer. Bueno, como les decía, comenzó la película, "Que guapo se ve con barba, y luego hablando español", dijo mi aún-no-novia cuando apareció en la pantalla por primera vez Gael García Bernal. Como recuerdan, al principio el personaje de Gael visita al personaje que interpreta Felé Martinez, y le informa que es su antiguo amigo de la primaria llamado Ignacio. Platican y platican, etc. Y cuando Gael sale de la escena Felé le comenta a otro personaje tambien presente, "El fue mi primer amor". Oooohhhh!!!!! Me cayó el veinte de lo que trataría la película, o de como pensé que trataría. Lo chistoso fue que cuando el personaje dijo eso voltié a ver a mi aún-no-novia y estaba viéndome con una sonrisa en la cara. Ella sí sabía de lo que trataba la película, y al verla sonriendo me vino a la mente la expresión "SORPRESA!"

Dos horas después salimos de la sala en silencio, sin saber que decir. Lo mismo pasó con "Passion of the Christ", otra película en la que tambien muestran muy detalladamente acciones que no deseamos ver detalladamente, sin embargo, causan un impacto difícil de olvidar. Menciono "Passion..." por que días después yo y mi querido co-fundador Luis Felipe comenzamos a discutir acerca de cual era mejor que cual, "Mala Educación" o "Passion of the Christ". Pero bueno, no discutiré eso aquí, solo mencionaré que, aparte de mi co-fundador, hubo mucha gente que comparó ambas.

Volviendo al tema, Mi aún-no-novia y yo estabamos hablando de la película tratando de armar el rompecabezas por el cual la película es narrada. A pesar de que le encantó, mi aún-no-novia mencionó repetidamente, "Ahhh, mucha mariconada!". Yo no mencioné nada similar, pero me sentía igual. Mas aparte de estó, me sentía algo incómodo en cuanto la historia, algo no estuvo bien, algo falló, algo no quedó.

Escribí un review para el blog (Hagan click aquí si lo quieren leer http://cerobudget.blogspot.com/2005/03/los-reviews-del-coche.html) en el cual menciono que era obvio que Almodovar quería mostrar escenas de sexo entre dos hombres, esto lo sigo creyendo, pero con el tiempo descubrí que era lo que realmente me molestaba.

Algo que tambien escribí en mi review fue que el personaje interpretado por Gael García Bernal fue deteriorado con tal de mostrar mas escenas de sexo, esto también lo sigo creyendo, pero en realidad es mas complicado que eso, y el hecho de que sea mas complicado es lo que me molestaba al salir del cine aquella noche, simplemente no caía en cuenta en el momento. Permítanme explicarles:



Enrique (Felé Martinez) es director de cine, Ignacio (Gael García Bernal) le regala un guión con la condición de que él interprete al protagonista, Enrique está dispuesto a darle el papel si se acuesta con él, Ignacio se opone diciéndole que ya no es como antes, osea, ya no es gay, Enrique se molesta y lo corre de su casa (ah, por que estaban en su casa). Enrique lleva como trece años, o más, sin ver a Ignacio, y tiene la sensación de que el que supuestamente dice ser Ignacio en realidad no lo es. Para asegurarse va al pueblo natal de Ignacio y descubre que, en efecto, no es Ignacio, sino el hermano de Ignacio llamado Juan.

P.- Por que mintió Juan?

R.- Muy facil, por conveniencia. Tomó ventaja de que el director amaba a su hermano pero llevaba años sin verlo. Se hace pasar por él para que el director no rechaze la oferta que éste le hace, trabaje en una película y se haga famoso. Por eso no quiso tener relaciones con Enrique, por que él no es gay, sino el verdadero Ignacio.

Llegué a esta conclusión mientras la veía, eso era obvio, y se me hizo algo muy creativo. Pero después de que Enrique averigua la verdad regresa a su casa donde lo espera Juan, quien todavía piensa que Enrique piensa que és Ignacio, para insistirle que quiere ser el protagonista del proyecto. En vez de que Enrique esté molesto con él por haberse hecho pasar por Ignacio, le ofrece de nuevo que se acueste con él, excepto que esta vez Juan sí acepta. Y sí, tienen relaciones.

No se les hace raro esto? Por que no aceptó Juan acostarse con Enrique desde la primera vez que se lo propuso? Muchos contestarían que fue por que Juan quería ganarse el papel legítimamente sin tener que acostarse con nadie, y cuando vió que Enrique no le daría otra alternativa hizo lo que tuvo que hacer. Realmente creen que alguien que se hace pasar por otra persona por conveniencia tenga principios o dignidad?

Pero bueno, me dije a mí mismo, "Bueno, a lo mejor no es cuestión de principios o de dignidad, simplemente no quería acostarse con un hombre por que realmente no es gay, pero no tuvo otra opción". Suena razonable, no creen? Pero más adelante descubrimos que ya se había acostado frecuentemente con el padre Manolo, uno de los personajes principales de la película, mucho antes de que conociera a Enrique! Entonces, con mayor razón repito, Por que no aceptó Juan acostarse con Enrique desde la primera vez que se lo propuso? No es algo que no había hecho antes! Y viendo la escena en la que tiene relaciones con Manolo vemos que realmente lo disfrutaba, por que no hacerlo de nuevo? Si se hubiera acostado con él desde un principio no hubiera habido tantas vueltas.

Volviendo a algo que comenté anteriormente acerca de Enrique: por que se acostó con Juan después de haber averiguado que le mintió? El mismo Juan le pregunta esto al final. Enrique contesta, "quería ver hasta donde serías capaz de llegar, y hasta donde podía aguantar yo". Que bien sacaría de averiguar hasta donde aguantaría?. Anteriormente, Enrique comenta que tenía relaciones con Juan para descubrir "el enigma de Juan". Whaaaa? Ok. esto analizenlo muy bien. De hecho hay algo que descubrir acerca de Juan que al final descubre, pero no hay razón por la cual Enrique deba pensar que hay algo que descubrir! no hay! Que es lo que quería descubrir? Por que Juan mintió? Esta pregunta ya la contesté arriba. Yo! un miembro del público, y si acaso hay algo que me desespera de las películas es que los personajes no lleguen a conclusiones obvias con tal de que haya mas movimiento en la trama.

Todo esto era lo que me molestaba subconscientemente, y ahora que sé lo que es, puedo ver claramente en que escena se pierde gran parte de la calidad. Muchos no van a pensar en esto, muchos no se darán cuenta no por que sean lentos ni nada por el estilo, sino por que la película nos manipula dándonos la idea de que todo esto es lo que tiene que pasar, razonablemente hablando. Pero ami no. He visto muchas películas de acción donde convenientemente surgen situaciones donde terminar con una larga escena de acción es inevitable. Por eso no me fue dificil detectar que Almodovar hizo lo mismo. yo creo que mas bien el haber detectado eso fue lo que me molestó aquella noche.

Lo sabía!


Hace como 3 o 4 años iba caminando por la calle, y en la cuadra de alfrente había una video que tenía el poster de una película en la que Gael García Bernal interpretaba a Che Guevara. No ví el nombre ni nada por que realmente no me interesó. En el 2004 supe que iba a salir al cine una película donde Gael interpretaría al Che, pensé que iba a ser la misma, pero al ver el trailer ví que ésta se llamaría "Diarios de Motocicletas" y contaría la historia antes de que Che se convirtiera en un revolucionario. Fue ahí donde caí en cuenta de que no era la misma por que la otra que ví en la video veíamos a Gael con barba y el gorro, osea, ya revolucionario. Le comenté a gente de ésta película y me decían que no era cierto, que no existía semejante película.
Este sábado me visitaron unos amigos a mi casa, cotorriamos, pisteamos, etc. Sorprendentemente, uno de ellos mencionó una película que contaba la historia de Fidel Castro, y el Che Guevara era interpretado por, sí, Gael García Bernal. Al día siguiente hice algo que debí haber hecho desde hace muchísimo tiempo; chequé en IMDB y confirmé que en efecto Gael salió en una película que se realizó en el 2002 llamado "Fidel", y bueno, arriba pueden ver el poster de esta película que nunca salió al cine por que fue hecha unica y exclusivamente para TV.
Espero poder verla, y espero que, a diferencia de "Diarios de Motocicleta", no dependa de la fama que tienen estos personajes históricos para que se salven la película, no importe que tan muerta, fría, o sin sentido sea.

Misterio de "Star Wars".

Si no eres fan de "Star Wars" no te aconsejo que leas el siguiente post ya que no tendrás idea de lo que estoy hablando, pero a los fans quiero decirles que leí algo en Entertainment Weekly que los va a dejar con la boca abierta.
Entrevistaron a Ian McDiarmid (Palpatine) y al productor Rick McCallum acerca de "Episode III", y les questionaron acerca del origen de Anakin Skywalker. Las respuestas que dieron no afirmaron nada, pero sí me dejaron pensando, y estoy seguro que si eres un verdadero fan de "Star Wars" tambien te quedarás igual.
Como saben, Anakin Skywalker nunca tuvo padre, su mamá se embarazó de la nada, y fue por esto que pensaron que él era el elegido. Ahora, en la foto de arriba vemos a Anakin y a Palpatine platicando, es aquí donde Palpatine le cuenta la historia de un Sith tan poderoso que no solo podía prevenir que la gente se muriera, sino tambien podía crear vida. Este legendario Sith tenía un aprendíz al cual le enseño todo lo que sabía acerca de la "force", pero mas adelante el mismo aprendíz lo mató.
Ahora, en la película nunca mencionan el nombre del aprendíz, y debido a esto surgen preguntas difíciles de contestar, ¿Acaso Palpatine era el aprendíz?, ¿Fue él quien le dió vida a Anakin para que mas adelante se convirtiera en su aprendíz?, ¿ACASO PALPATINE ES EL PAPá DE ANAKIN SKYWALKER?

En esta foto vemos a Darth Vader, Emperor Palpatine, y a Luke Skywalker. ¿SERáN FAMILIARES ESTOS TRES PERSONAJES? ESTAMOS VIENDO A PADRE, HIJO Y NIETO?

Anécdota familiar involucrando "Eraserhead".


Esta banda que ven aquí es BAUHAUS, la primer banda gótica que existió. "Eraserhead" causó un gran impacto en ellos que una de sus canciones llamada "In Heaven" es una canción originalmente interpretada por un personaje de la película.
Mi hermano Juan Carlos, siendo fanático de esta banda, tenía curiosidad por ver la escena en la que cantan esta canción. Me la prestaron en VCD y mi DVD player no lo acepta, solamente el que está en la recámara de mis papás, asi que se la puse ahí. Vió la escena, pero se quedó picado, quería ver más. Mientras le enseñaba otras escenas de la película entra mi papá, y me pregunta:

"Que película es esa?"

"Eraserhead", le contesté..

"Ahhhhh no mames, esta bien saica esa película. Neta cuando la ví me dio pesadillas!"

Justo en ese momento paso algo asquerosísimo en la película y mi papá, como niño chiquito grita..

"Mira eso!, nooo! FUCK THAT SHIT!" , y sale de la recámara.

Mi hermano y yo estabamos casi llorando de la risa por ver la manera en que reaccionó mi papá. Es normal ver a un jóven expresarse así, pero un hombre de 56 es chistosísimo. Lo dijo realmente con miedo.

Terminamos de ver escenas, la saqué del DVD player, me fuí para mi cuarto, y en eso mi papá me grita aún asustado...

"Coche! ya la quitaste!"

"Sí", contesté.

EL MARIACHI: Después de 13 años la volví a ver


Cuando salió "Desperado" en 1995 yo era uno de los pocos (como audiencia) que había visto "El Mariachi", y tambien era uno de los pocos que sabía que "Desperado" era en realidad una secuela. Robert Rodriguez, el director de ambas, sabía que eramos pocos los que sabíamos esto, asi que hizo un buen trabajo en hacer una secuela en la que no necesariamente tienes que ver la original para saber lo que está pasando. A muchos se les hará extraño saber que el violento Mariachi pistolero que vemos en "Desperado" en realidad era un Mariachi común y corriente en busca de trabajo en "El Mariachi". El protagonista es interpretado por Carlos Gallardo, quien en "Desperado" le deja el papel principal a Antonio Banderas para interpretar a uno de los amigos pistoleros de el mariachi llamado Campa, quien tiene un estuche de guitarra que funciona como metralleta.

En "El Mariachi" el personaje principal no sabe nada de violencia ni tiene preparado matar a nadie, solo llega a un pueblo en busca de trabajo y conoce a una cantinera llamada Dominó, de quien se enamora a primera vista. Renta un hotel barato, entra a su habitación, se acuesta un rato y cuando menos lo imagina llegan hombres armados al hotel en busca del hombre que se hospeda en la habitación 10, la cual viene siendo la suya. Huye de ellos y termina matando a cuatro.

Por que lo buscaban? Al comenzar la película conocemos a un hombre vestido de negro con un estuche de guitarra lleno de pistolas llamado Azul, quien tiene broncas con un narco llamado Moco acerca de un dinero que le debe. Los hombres de Moco no saben como es físicamente pero lo andan buscando por todas partes del pueblo, y le informan al recepcionista del hotel que si ve a un hombre vestido de negro y con un estuche de guitarra que les llame enseguida. Entonces cuando llega el mariachi vestido de negro y con un estuche de guitarra, el recepcionista hace lo que se le ordenó. Todo viene siendo un malentendido.

Dominó deja al mariachi hospedarse en su cuarto hasta que se calmen las cosas. Lo deja tocar en su bar, el mariachi toca una canción romántica y es aquí donde Dominó comienza a interesarse en él.

Que inteligente es Robert Rodriguez. No ocupan ser cineastas para saber que las actuaciones son muy importantes para que una película funcione, asi que lo que hizo Rodriguez en cuanto esto fue lo siguiente:
Le dice a sus amigos que salgan en la película y actúen lo mejor que puedan. El detalle es que se supone que los personajes son mexicanos y los amigos estan completamente americanizados, osea que vienen siendo lo que se conocen como "pochos". Tienen accento. Pero no hay problema, la película se la muestra con subtítulos a pura audiencia y críticios americanos, ya que ellos no van a distinguir que un actor tenga accento por que español no es su primer idioma. Esto obliga a los críticos que se enfoquen solamente en la historia, y como la historia viene siendo muy sencilla y muy bien estructurada, Rodriguez sale ganando. Muy bien, no?

Claro yo como Mexicano noto claramente el accento y los problemas de las actuaciones, pero aún así, la historia sobresale. No tiene nada de malo en haber hecho esto. En "Traffic" Benicio del Toro interpreta a un policía tijuanense con un accentotote mas notable que los de "El Mariachi", sin embargo se llevó el oscar. El bajo presupuesto lo obligó a hacer esto, la prueba está que en "Desperado" contrató a muy buenos actores.

La historia de ésta es mejor que la de "Desperado" y más sencilla que la de "Once upon a time in Mexico", la tercera parte de la serie. Con las otras dos secuelas Rodriguez se sintió demasiado confiado en que iba a tener un mucho mas alto presupuesto e iba a poder hacer escenas de acción mucho mas intensas que las de ésta que descuidó las historias, pero no hay problema, son buenas películas de acción, y no cabe duda que Rodriguez en realidad tiene talento.

EXPOSICION DE LOS CORTOS CEROBUDGET!


"Martes, 28 de Marzo, Medios Audiovisuales: 'Cuarto' Premier del cortometraje del realizador José Ángel Paredes Ríos. Sala de Video 7:00 p.m. Entrada libre"
- cecut.gob.mx

Asi es, "CUARTO" se estrenará en el cecut para el mes que viene. No les había comentado nada por que quería estar seguro de que se iba a hacer. Lo que pasa es que me habían dicho que solo iba a poder exponer un corto, pero gracias a mi querido y estimado colega Julio Pillado voy a poder exponer todos mis cortos, los cuales vienen siendo "CUARTO"(obviamente),"Abuso al Arte", "Un Dicho Aprobado", y "Agonía" el corto que hice con Celeste Contreras y Producciones Gotha. Mas aparte, como invitado especial tendremos al mismo Julio Pillado, quien expondrá su cortometraje "Extraños Conocidos". Espero que puedan asistir a este evento tan importante para mí y espero que sea de su agrado. Es hora de salir a la luz!

Eraserhead


"Va a cambiar tu manera de ver el cine".

Esto fue lo que Julio Pillado me dijo cuando me prestó la película llamada "Eraserhead", dirigida por David Lynch. En realidad no cambió mi forma de ver el cine, pero entiendo por que lo habrá hecho con muchos. La película que a mí me cambió la forma de ver el cine fue "Mulholand Dv.", otra película tambien dirigida por Lynch.

"Mulholand Dv." es una película que va a un ritmo ordinario, pero nos alertan frecuentemente que la historia en sí no lo es, y a los últimos treinta minutos todo cambia drásticamente, incluyendo los nombres y personalidades de los personajes. Mientras la describo no parece que sea una buena película, pero es realmente cautivadora. En cambio "Eraserhead" es como un colage de las alertas que "Mulholand Dv" nos da durante su transcurso. Tal parece que su único objetivo es hacernos sentir incómodos con el mundo que proyecta. Esto no es necesariamente malo, "Delicatessen" tambien nos muestra un mundo que nos hace sentir incómodos de lo horrible que es, pero el director se enfoca en como los personajes realizan actos creativos y cómicos en ese mundo e inevitablemente encontramos el lado positivo en donde no pensamos encontrarlo. Pero "Eraserhead" no nos da ninguna opción mas que ver lo hermoso que es nuestro mundo, el mundo real. Francamente no creo que ese haya sido el objetivo de Lynch. Lo que si hace, y muy bien, es precisamente eso, mostrarnos un mundo desesperantemente obscuro, solitario y terrorífico. Los personajes son como títeres, sin personalidad y simplemente a disposición del guión.

En realidad no les puedo dar una sinopsis de lo que trata la película ya que no se como, no se que contarles. Les puedo contar lo mas coherente, eso viene siendo la historia de un tipo llamado Henry, al cual lo invita a cenar una muchacha llamada Mary junto al lado de sus papás (de ella), y durante la cena le informan a Henry que Mary tuvo un hijo de él, pero no es humano. Mas adelante Mary se muda con Henry y vemos a la criatura por primera vez. Ahora, la criatura fue lo que realmente me impactó, me dio asco, con ganas de... realmente no se como describirlo, especialmente por lo que le pasa al final. Hasta aquí les voy a contar.

Buena o mala película? mmmm... realmente no se. A pesar de ser surrealista es lenta, muy lenta. Si es dificil para muchos terminar de ver una película coherente que vaya a ritmo lento, imagínense con una como esta? No es una película que yo viera de nuevo con emoción, pero fuera interesante. Aún mientras escribo esto trato de decidir si es una buena o mala película, pero terminaré este post diciéndoles lo siguiente:

A los fans del surrealismo les encantará, volverá locos a los espectadores regulares. Si esperan ver una película que penetre los sentimientos de los personajes van a perder su tiempo. Si quieren ser testigos de una película de terror a pesar de no saber cual es el verdadero terror estarán de suerte. Si tienen paciencia de ver un hombre realizar un acto sencillo que regularmente toma 2 minutos en 10, esta película es para ustedes.

Chequen si se identifican con la película y decídanse en verla por sí mismos.

Shyamalan regresa!

M.Night Shyamalan y Paul Giamatti en "Lady in the Water".
Muy emocionado no estoy de que M.Night Shyamalan vaya a sacar una nueva película de terror llamada "Lady in the Water" después de haberme decepcionado con "The Village", pero aún así estoy interesado en ver que novedad nos trae. Después de todo, Shyamalan es quien hizo uno de mis thrillers favoritos llamado "Unbreakable" y es posible que ahora nos traiga algo de ese calibre. Aunque leí una pequeña sinopsis de esta película y averigué que trata de una historia mas o menos similar a la de "The Village", no quiero juzgar sin antes haber visto. Asi que bueno, haber que sucede.

Freaks

Supongo que "Freaks" es considerada una película de terror por que anteriormente, nos dice la introducción en el DVD, gente minusválida o deformes eran consideradas como gente satánicas o víctimas del satanismo. Excepto por una escena en la que los 'freaks' se ven aterradores y otra en la que se hace saber una terrible revelación, nunca hay una escena que cause miedo. No es en realidad una película de terror, sino de esperanza, traición, y toda se lleva a cabo en un circo. La trama se divide a la mitad y una de las mitades se divide en dos. La mitad que está intacta trata de un enanito llamado Hans que deja a su prometida (También enanita) por casarse con una mujer "normal" llamada Cleo. Un cuarto trata de la relación entre una muchacha llamada Venus y un payaso llamado Phroso. Y el otro cuarto nos muestra la vida detrás del espectáculo que se lleva a cabo en el circo donde conocemos a todos los que trabajan en él. La mayoría son fenómenos.

Lo mejor de la película es la historia de Hans, Cleo, y Frieda, la prometida. Poco a poco Hans se enamora de Cleo, Frieda lo sabe pero solo espera a que Hans lo admita para dejarlo ser feliz con ella, pero Cleo solo quiere a Hans por que, por alguna razón que no mencionan, tiene muchísimo dinero y quiere quedarse con todo. Al enterarse que Hans no solo tiene muchísimo dinero sino una fortuna, Cleo decide matarlo con la ayuda de Hercules, un tipo enorme con el que le es infiel a Hans.

Para ir al grano les diré que cuando acabó la película me sentí muy triste, no tanto por la discapacidad de los personajes, los cuales están realmente discapacitados, sino por los enanitos. Cleo finalemnte decide casarse con Hans, y fue esta escena la que me deprimió muchísimo.

Para empezar, a pesar de que perdió al hombre que ama, Frieda acepta que Hans ama a otra y lo deja ir con tal de verlo feliz. Asiste a la boda y está sentada con todos los invitados con un vestidito muy tierno puesto y con su carita entristecida. Verla de esta forma me conmovió bastante. Cleo se emborracha y besa a Hercules alfrente de todo mundo, Hans se enfurece pero a la vez se entristece. Más adelante, Hercules carga a Hans, lo sienta en lo hombros de Cleo, y ésta lo pasea al rededor de la mesa burlándose de él al mismo tiempo. Y finalmente en el camerino de Cleo surge un momento muy deprimente en el que Hans acepta que pase lo que pase siempre se van a burlar de su estatura.

Tengo entendido que la versión que se estrenó en 1932 terminó con la terrible revelación, pero la versión que yo ví terminó con una escena que me dejó aún mas entristecido a pesar de haber sido un final feliz.

Debo de admirar lo que Harry y Daisy Earls hicieron al interpretar a los enanitos no solo por hacer un trabajo auténtico y conmovedor, sino tambien por que en la vida real son hermanos. No se ustedes, pero yo no podría hacer un corto u obra de teatro donde mi hermana participaría como mi novia, pero bueno, no tengo hermanas. Sin embargo, no necesito tener hermanas para saber lo raro que haber sido. No se besan ni nada, pero hay una gran química entre ambos. Mis respetos para ambos, que en paz descansen.

Delicatessen

Por que?.... por que no todas las películas experimentales son como "Delicatessen"? Esta es una película que hace sentido y nos trae muchísimas sorpresas a pesar de que el resultado es un poco predicible. El hecho de ser predicible no es necesariamente un adjetivo negativo, esta película lo es, pero no nos lo asegura. El mundo habitado por los personajes de esta película es tan aterrador que sentimos un gran alivio cuando vemos algo similar a lo del mundo real.

La película trata de un carnicero que renta cuartos de hospedaje. Pone anuncios en el periódico que informan que se necesita ayuda, y cuando un joven viene por el trabajo los hospeda en una de las habitaciones, lo mantiene ahí por unos días, y al final lo mata, lo hace pedazos y se los da de comer a los que viven en el edificio. La película comienza en como uno de ellos se esconde del carnicero en el bote de basura esperando escapar cuando saquen la basura, pero el carnicero lo encuentra y lo mata. Después, un joven llamado Louison llega a sustituir al asesinado, y como siempre el carnicero le da trabajo y hospedaje. Durante su estancia conocemos a los diferentes personajes que viven en el edificio, incluyendo a la hija del carnicero llamada Julie, quien se enamora de Louison y viceversa. Esto implica que Julie va a intervenir entre su padre y Louison.
Llega un punto en que Julie va en busca de ayuda con unos hombres que viven en las alcantarillas llamados trogloditas, y por más que trato de recordar no me viene a la mente ningún motivo por el cual estos personajes hayan salido, excepto por el obvio hecho de que querían hacer tiempo. No aportan absolutamente nada a la película. Pero de ahí en fuera la película es muy creativa. Toda se lleva a cabo en el edificio (y en el drenaje), a pesar de que hay escenas de día siempre está obscuro y amarillento, y hay dos secuencias fascinantes en las que los personajes se mueven a tal ritmo que hacen una melodía con ello.

Esta película es considerada como una comedia/sci-fi/romance. Es correcto la manera en que está categorizada? Es dificil afirmarlo. Tiene escenas cómicas, tiene escenas románticas, y se le podría llamar sci-fi, pero no "Star Wars" sci-fi, mas bien como "fuera de este mundo sci-fi". Pero en realidad tiene un poco de todas. Yo en lo personal la considero experimental por que parece un experimento en el cual se combinan todas y cada una de las categorías que pueden haber.

He visto muchos cortos tijuanenses que tratan de ser como "Delicatessen", pero el problema con ellos es que solo se enfocan en lo macabro, en lo gore, en las tripas, en la sangre, en lo indiferente. Mientras se enfocan en todo esto dejan en el olvido el hecho de que los personajes son humanos, interpretados por humanos, y por lo cual debe de haber cierta humanidad en el corto, pero no la hay. Cuando comenzó "Delicatessen"parecía que iba a ser de esa forma, pero me sorprendió al enfocarse en los personajes, especialmente Louison, y todo lo demás dejarlo como algo secundario.

Munich


"Munich" es una película basada en hechos verídicos, pero no en una verídica historia. Once atletas israelíes fueron asesinados por un grupo de palestinos durante las olimpiadas del 72 en Munich, esto es cierto. El gobierno de Israel respondió asesinando a nueve de los once sospechosos de haber sido responsables de la masacre, esto tambien es cierto. Pero la historia de los hombres a quienes se les otorgó la misión de asesinar a los palestinos no lo es. Sin embargo, esta película no trata de "buscar la verdad de lo que sucedió", sino trata de un ciclo compuesto por violencia, muertes, y sacrificios que a final de cuentas no aportan nada.

El personaje principal es Avner, interpretado por Eric Bana, quien es el lider del escuadrón cuya misión es vengarse de la masacre. Su esposa, la cual está a punto de dar a luz, no sabe de lo que trata la misión pero lo apoya confiando en que es una misión importante.

Para encontrar a los palestinos el escuadrón requiere de la ayuda de Louis, un francés, que pertenece a una familia que no cree en el gobierno ni en la política. Exitosamente encuentran a los que buscan y hacen su trabajo.

Hay dos escenas de las que les quiero hablar. La primera se lleva a cabo en un hotel donde uno de los palestinos se está hospedando. Para asesinarlo ponen una bomba debajo de su cama, la cual se activará cuando éste se acueste sobre ella. Una vez que se haya activado, por medio de un control remoto presionaran el botón que causará que la bomba estalle. Facil, no? Solo hay un problema, como van a saber cuando el hombre esta acostado? Avner decide hospedarse en la habitación que está al lado. los miembros del escuadrón al principio se oponen a esta idea ya que al estallar la bomba es probable que Avner tambien muera, pero el que diseña las bombas les asegura que Avner va estar a salvo ya que el impacto de la bomba es muy pequeño. Dicho y hecho. Avner renta la habitación , y cuando apague la luz de su habitación será la señal para que presionen el botón. Por la azotea ve al palestino acostarse sobre la cama, asi que es hora de apagar la luz. Avner esta sentado sobre la cama observando la lámpara, espera un poco, apaga la luz, se levanta, da tres pasos.... y BOOM! Explota la habitación, pero el impacto es mas grande de lo esperado ya que Avner cae al suelo con escombros encima de él. Los demás observan por fuera, y cuando ven la explosión corren de inmediato para averiguar si su compañero está a salvo. Esta es una escena impresionante en las que la audiencia brinca del susto a pesar de saber lo que va a suceder.

la otra escena es en la que dos hombres se encuentran en Nueva York, uno le pregunta al otro si hay pruebas que aseguren que los palestinos asesinados eran responsables de la masacre, el otro le contesta diciéndo que eran responsables de otros actos terroristas, pero nunca le da pruebas. La escena termina con una toma de las torres gemelas. Es razonable pensar que esta toma significa que Saddam Hussein fue acusado por lo de Septiembre 11, pero nunca hubieron pruebas que hayan comprobado su relación con esa tragedia. Sin embargo, E.U. trata de persuadir a la gente recordándoles sus crímenes anteriores.

Spielberg es judío, en Schindler's List muestra a los judíos como víctimas, y hay gente que critica esta película diciendo que Spielberg los volvió a mostrar como víctimas. Pero observen bien lo que la película está diciendo. Los israelís responden contra actos terroristas realizando actos terroristas, y los palestinos responden de la misma manera, y así será sucesivamente. Ambos, tanto los palestinos como los israelís son víctimas no solo del otro, sino de sí mismos, de su manera de reaccionar ante estos sucesos. Otros dicen que como es posible que muestre a terroristas con empatía. Terroristas o no, son humanos. Merecen ser considerados como humanos, simplemente tienen una misión y la deben de cumplir. Tienen madres, tienen esposas, tienen hijos, tienen hermanos, así como cualquier otro soldado que esta recientemente luchando en Iraq. Si sienten empatía por ellos no veo por que no sienten lo mismo por los israelís, o por los palestinos.

"War of the Worlds", otra película de Spielberg que también salió en el 2005, es una buena película de acción, pero no es nada nuevo. Supongo que eso fue un simple calentamiento para Spielberg en lo que hacía un filme verdaderamente profundo y analítico como lo es "Munich".

Perla Lizarraga ha regresado!

Perla Lizarraga
Después de haber leído mi post de abajo titulado "Remembranzas: Detrás del Dicho" estoy seguro de que les llegó la impresión de lo frustrante que fue pasar por todas las decepciones que tuve que pasar con tal de ver mi corto "Un Dicho Aprobado" terminado. Fue frustrante, pero lo que siempre me estuvo molestando fue que me llegó la impresión de que no fue una buena experiencia para los actores involucrados en el proyecto. Pero eso acaba de cambiar hace veinte minutos ya que mi amiga Perla Lizarraga acaba de aceptar participar en el nuevo corto que realizaré en el verano del 2006. Ella fue una de las protagonistas de "Un Dicho...", y de todos los que salieron en ese corto estaba casi seguro de que ella sería la última en querer volver a participar en un corto mío. Pero acabo de hablar con ella y quiere volver a participar. Estoy seguro que, ahora que tengo el equipo completo, Perla tendrá una mejor experiencia. Participará al lado de Rosana Ceseña, y eso es raro en mí ya que usualmente agarro a alguien con quien nunca he trabajado para ser protagonista de mis cortos. En este caso ambas, Perla y Rosana, son las protagonistas, y con ambas he trabajado anteriormente. Usualmente no me gusta hacer eso, especialmente cuando una de ellas participó en el corto mas reciente que he hecho, pero en los cortos que participaron se me hizo como que pudieron haber hecho mas, pero el guión, o las circunstancias de la producción, no lo permitió. Pero ahora les voy a dar su lugar a ambas poniéndolas a prueba al darles papeles principales en un corto bastante dificil de hacer y que requerirá mucha dedicación de ambas partes.

Rosana Ceseña