Fotografía


El es Janusz Kaminski, el fotografo que regularmente ha trabajado en todas las películas de Steven Spielberg desde "Schindler's List". Como ustedes saben (fieles lectores del blog), Spielberg es mi director favorito, gracias a él aprendí a tratar de contar mis historias de una forma psicológica. Lo mismo digo de Janusz, quien es uno de mis tres fotógrafos favoritos.

Hace tiempo ví escenas de una película mexicana llamada "Ladie's Night", y es una película que tiene muy mala fotografía, bueno, no mala, simplemente no es realista. Unos personajes estan en un hotel y hay luz por todos lados, le iluminan sus rostros de arriba, abajo, izquierda, y derecha, lo cual es demasiado claro. Cuando he llegado a hoteles en mis viajes a Hermosillo regularmente en todos solamente hay una lámpara en la habitación, lo cual indica que solo iluminaría un solo perfil de nuestros rostros. Pero en esta cinta el fotógrafo no quizo dejar ninguna parte de sus rostros en obscuridad. Eso no me gustó, esa fotografía no me gusta para nada, ese tipo de fotografías hay que dejarselas a las comedias de adoscentes gringas como "American Pie". En Corto Creativo me preguntaron que si por que utilizaba fotografía obscura en mis cortos, en el momento no supe que contestar, estaba muy nervioso, pero la respuesta es por que la fotografía obscura puede implicar muchas cosas, pero lo que yo estoy buscando en ella es realismo.

Por eso me encanta el tipo de fotografía que utiliza Kaminski, por lo obscura que es. En "Catch me if you can" y "The Terminal" no estan obscura ya que son comedias, pero aún así tiene sus momentos, como la escena en que Leonardo Dicaprio está encarcelado, o que tal el momento en que Tom Hanks le muestra una escultura a Catherine Zeta Jones.

Mis otros dos fotógrafos favoritos son Rodrigo Prieto, el fotógrafo de "Amores Perros", "21 Grams", "25th Hour", entre otras. Y el tercero es Doug Liman, quien regularmente trabaja como director (Swingers, Mr. and Mrs. Smith). El fue el fotógrafo en "Swingers", debidamente a que fue una película independiente, hecha con solo 250,000 dlls., Liman no utilizó equipo profesional de iluminación, todo fue improvisado. La película es bastante obscura, pero igualmente realista.

Lo que mas me halagan de mis cortos es la fotografía, a muchos realmente les encanta. No me creo original en esto, sino inspirado por buenos fotógrafos, pero sorprendentemente en CC me doy cuenta que nadie usa este tipo de fotografía, a lo máximo que llegan es al blanco y negro, prefieren jugarla segura y mostrar su corto con una fotografía casera, lo cual es entendible. En el primer corto con el cual jugé con la fotografía fue con "Abuso al Arte", pero debo admitir que n0 quería hacerlo, quería tambien jugarla segura, pero me aventé a experimentar, y me puse contentísimo por que descubrí el tipo de fotografía que estaba buscando toda mi vida desde que empecé hacer cortos.

La fotografía tiene una gran influencia sobre el cine, te puede decir mucho de la historia al igual que de los sentimientos de los personajes. He visto películas horribles, pero me quedo hasta el final de algunas solo por ver lo bello que se ven las imágenes, o viceversa, he visto muy buenos cortos donde la fotografía me lo arruina todo. Experimenten con la fotografía y les garantizo que les dará una diferente prespectiva de sus proyectos, creanme, amí me sucedió eso.

Imagen de Jacqueline en "Cenizas Quedan"

Jacqueline Perez en "Cenizas Quedan"
En la última foto que puse del corto casi no se le veía la cara a la segunda protagonista de "Cenizas Quedan", pero este viernes grabé una de las últimas escenas con ella y me imaginé que de esa grabación podría salir una buena imagen de su rostro. Pues aquí la tienen. La grabación que se llevó acabo este viernes fue de esas grabaciones donde grabas escenas que conectan a otras escenas que habías grabado anteriormente, cuando acabé lo primero que hice es pegar las escenas anteriores con estas y ya pude ver como poco a poco se desarrolla mi corto.

Entrevista a Gilberto Gonzalez

Imagen de "Un Pinche Topo".

Antes que nada quiero mencionar un error que hice en el post anterior a este, Cuahutemoc se apellida Ruelas, no Ruedas como yo lo llamé, solo quiero dejar eso claro. Al final del post anterior les aconsejé que leyeran la más reciente edición del Bitácora para que leyeran la entrevista que Cuahutemoc le hizo a Gilberto Gonzalez acerca de su corto "Un Pinche Topo", pero mejor decidí poner la entrevista aquí en el blog. Aquí la tienen, disfrútenla:

'Un Pinche Topo': cortometraje de Gilberto González
Cine en Pocas Palabras
Por Cuauhtémoc Ruelas


* Ganador del primer lugar en el Festival Corto Creativo 2005, se exhibe todos los sábados y domingos de julio en la Sala de Video del CECUT.
César, Daniel y El Mudo, son un grupo de amigos cuyo pasatiempo favorito es pasar las tardes platicando y fumando marihuana. El lugar donde se reúnen es una banqueta frente a un parque. Desde esa perspectiva logran captar detalles que las demás personas que pasan por el parque, no alcanzan a comprender. Todo es perfecto para ellos hasta el momento en que la presencia de un topo irrumpe en la armonía de su tarde.


Esta es parte de la historia que nos presenta el realizador Gilberto González, egresado de la carrera de Comunicaciones y Publicidad de la Universidad de Tijuana (CUT) en su primer cortometraje independiente 'Un Pinche Topo', ganador del primer lugar en el Festival Corto Creativo 2005, de la Universidad de las Californias (UDC), en las categorías de mejor cortometraje local e internacional, y que actualmente es presentado todos los sábados y domingos del mes de julio, en la sala de video del Centro Cultural Tijuana, dentro del ciclo de cine internacional.Bitácora conversó con Gilberto González…

¿Cómo surge la idea de llevar a cabo el proyecto de 'Un Pinche Topo'?
Pues en una noche de insomnio me surgieron algunas interrogantes acerca de: ¿Qué pasaría si realizara una historia donde nada más aparecieran en un solo escenario y con un solo encuadre, tres amigos sentados fumando marihuana y viendo a un topo?, ¿Acaso el público se mantendría interesado durante el tiempo que durara el corto? Por esa razón y a manera de reto, fue como finalmente me animé a realizar este proyecto.


¿Qué fue lo que quisiste transmitirle al público que llegara a presenciar este cortometraje?
Principalmente que se divierta y pase un buen rato con esta historia, aunque también --y a pesar de que el proyecto surgió en un principio solamente como un reto para realizar un cortometraje poco convencional--, a la historia le incluí algunas críticas hacia la televisión, el consumismo y la falta de comunicación. Esto con la intención de analizar un poco la situación que, considero, tiene a gran parte de la juventud actual sumergida en un tipo de vida sedentaria en la que no existe ningún tipo de motivación hacia actividades recreativas de otro tipo, y que espero, sirvan para que el público que llegue a ver este cortometraje, haga un poquito de conciencia hacia este problema que cada vez es más común dentro de nuestra sociedad.


¿Cuáles fueron las dificultades más significativas para grabar "Un Pinche Topo"?
Por ser mi primer cortometraje siento que todo se me dificultó, desde conseguir el equipo técnico, los actores (que finalmente fueron unos amigos y yo), y sobre todo, el asunto de grabar en exteriores donde el clima se convirtió en nuestro enemigo, ya que un día estaba soleado, al otro nublado y después lloviendo, ocasionando que tardáramos un mes para concluir el cortometraje.


¿Cómo definirías tu experiencia al realizar este cortometraje?
Algo muy enriquecedor, donde aprendí muchísimas cosas respecto a este tipo de grabaciones, sobre todo porque en lo personal yo no tenía ningún tipo de experiencia en los medios audiovisuales.Sabemos que actualmente estás asistiendo al segundo curso de Producción y Realización Cinematográfica organizado por el CCC, el CECUT y la UABC,


¿Qué tan importante es para ti tomar este tipo de cursos? Algo importantísimo, principalmente porque con este tipo de cursos logras adquirir una amplia noción de lo que es realizar un proyecto de cine. Por ejemplo, el cómo materializar un guión, cómo mejorar el sonido o la fotografía, etc. Aspectos que te llegan a obstaculizar cuando no tienes una idea cien por ciento clara respecto a este medio.

Como realizador ¿Cuál es tu opinión acerca del momento en que se encuentra la producción de trabajos de Artes Visuales en la ciudad?
Siento que está tomando un auge muy fuerte ya que cada vez somos más personas las que nos estamos dedicando a esto, de manera seria y profesional. Por lo que estoy seguro de que en unos años más podremos tener un Festival de Cortometrajes de muy buena calidad y posteriormente, convertirnos en una pequeña industria de cine a nivel nacional.


Por último, dinos ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?
Por lo pronto tengo en puerta dos cortometrajes de los cuales uno ya lo tengo escrito y el segundo está en proceso de guión, y posteriormente, tengo planeado irme a estudiar al CCC en la ciudad de México, siempre y cuando pase el examen.

Ayer en La Escala...

Centro Comercial Gigante
Desde la vez que expuse mis cortos en el cecut me prometieron exponer CUARTO durante todos los fines de semana por un mes, estaba casi seguro que iba a ser en Junio, pero Gustavo Lopez y Cuahutemoc Ruedas del Bitácora Cultural lo estuvieron atrasando para después, supongo que esto se debía a que encontraban mejores cortos que exponer, como por ejemplo "Un Pinche Topo". Pero finalmente la semana pasada Cuahutemoc se comunica conmigo para decirme que CUARTO esta programado para Agosto, y para promocionar el corto me entrevistaría, y la entrevista la publicara en el Bitácora. Ahora, seré honesto, no soy de las personas que lee mucho este periódico, no por que no me guste, sino por que raramente voy a lugares donde lo ofrezcan, de vez en cuando hay en mi escuela. Pero me agrada leerlo por que es un espacio donde la cultura tijuanense sobresale más que cualquier otra cosa, y llegué a anhelar salir ahí algún día.
Ayer Cuahutemoc me entrevistó en "La Escala" que se encuentra en el centro comercial gigante en Otay Universidad, lo cual fue conveniente para mí por que está a dos o tres cuadras de la casa de mi novia Perla, y estuvo agradable, la pasamos bien. Me gustaron las preguntas que hizo a pesar de que eran demasiadas básicas, y debo admitir que estuvo divertido lo que hablábamos cuando apagaba su pequeña granadorcita y conversaba conmigo acerca de mis respuestas. Sin embargo, me preguntó cosas importantes. Una de ellas era que si que pensaba del movimiento tijuanense, le conté acerca de lo que había comentado en mi post titulado "El cine le pertenece a todos" (http://cerobudget.blogspot.com/2006/05/el-cine-le-pertenece-todos.html), y me dio la impresión de que esperaba que le contestara algo mas optimista del movimiento tijuanense. Estoy contento de este movimiento, estoy orgulloso de ser parte de él, pero se me hizo importante señalar sus pequeños defectos.
Pues bueno, ya no diré más de la entrevista en sí, mejor leeanlo ustedes mismos. La entrevista se publicará en la segunda semana de Agosto, de hecho les aconsejo que lean la de esta semana ya que viene la entrevista que le hicieron a Gilberto González acerca de "Un Pinche Topo", bueno, mejor aún les aconsejo que vayan al cecut este fin de semana y vean este corto, esta chistosísimo.
Cuahutemoc me confesó que esta haciendo esto para promocionar a los jovenes dentro del movimiento y darles el espacio que se merecen, realmente ocupamos a más gente así en Tijuana, y por gente como él es que tengo esperanza en que los tijuanenses subiremos hasta que el mundo escuche nuestra voz, y reaccione ante ella.

CeroBudget

Cuando iniciamos con este blog creo que nunca nos detuvimos a pensar... cuanta gente leera su contenido... de hecho no es algo que me quite el sueño si nos leen que bien si no pues ni modo...
sin embargo no pude contener mi curiosidad y decidi poner a prueba a nuestro buen amigo google... y resulta que encontre que en por lo menos en otros 3 blogs se hace mencion a Cero budget.
Hubo uno que particularmente e llamo la atencion por lo siguiente:

este es un fragmento tomado de los comentarios en uno de los post del blog frecuenciarockandpop.blogspot.com y aqui les dejo el link directo al post en el que se hace mencion a CeroB

aqui esta lo que dicen de nosotros:

"Anonymous said...
voy a empezar con algunos ejemplos que encuentrehttp://cerobudget.blogspot.com/blog de un estudiante de cine, lo acabo de encontrar, es buenisimo y no tiene ningún post...eso quiere decir que nadie lo lee??Me encantó, y escribe muy bien, estoy leyéndolo enteritopor que tanta prepotencia siempre!
6:37 PM "

Lo de que nadie nos lee pues no se... lo que me agrado es que por lo menos a esta persona si le gusto....

Los otros dos blogs que nos mencionan son sallyandjack.blogspot.com y dospinguinos.blogspot.com/
por lo pronto voy a conseguir uno de esos contadores a ver cuanta gente nos visita... por lo pronto me despido...

Blue October- Hate Me

Hace unos dias escuche esta cancion en la mariguanex y ña verdad me gusto mucho... a ver que les parece a ustedes.

80%

Jacqueline Perez (adentro del carro) y Rosana Ceseña

No lo puedo creer! Ahora que me pongo a pensar bien las cosas he descubierto que faltan solo dos días de grabación, lo cual viene siendo mas o menos el 20% de toda la grabación completa. Tan solo hace un mes, o mes y medio, seguía promocionando CUARTO, mi corto anterior, y ahora ya estoy terminando este. El viernes pasado grabamos en varias locaciones de Tijuana, incluyendo afuera del Revolver. Esta foto que ven arriba es de la escena que grabamos afuera del cafe, y debo admitir que el haber grabado en plena zona céntrica no fue nada fácil, especialmente cuando planeas dirigir a tus actores desde la cuadra de alfrente y muchos carros se atraviesan. También grabamos en el callejón donde se encuentra el Lugar del Nopal donde también enfrentamos obstáculos, no tan complicados como en el Revolver, pero aún seguían siendo obstáculos que interrumpían nuestra grabación. Fue más refrescante cuando, para cerrar el día, grabamos en playas, ahí nadie nos interrumpía ni nos distraían de nuestros planes. Al haber grabado en estas tres locaciones dí un gran paso hacia alfrente, acercándome más al final de la grabación. Pienso y espero que en dos o tres semanas ya habré terminado la grabación de este corto, deseenme suerte y les seguiré informando como vamos. Oh, otra cosa, ya se como se llamará este corto, se llamará "Cenizas Quedan".

Sariñana vuelve con "Niñas Mal".



En "Corto Creativo 06", mencionaron a Fernando Sariñana (director de Amar te Duele) , pero de una forma negativa, lo identificaron como lo más comercial del cine mexicano. El problema es que el cine comercial es considerado como lo peor hoy en día, si te gusta el cine comercial tienes serios problemas. Yo siendo una persona que me gusta todo tipo de cine, comercial o independiente, realmente pude ver el verdadero talento detrás de Amar te Duele, y les aseguro que mientras Sariñana no lidíe con historias de amor, realmente puede hacer un muy buen proyecto.

Me enteré recientemente que Sariñana se reune de nuevo con Martha Higareda y con su hija Ximena (http://www.myspace.com/ximenamusic) de Amar te Duele para iniciar el rodaje de Niñas Mal, su nuevo proyecto que identifica como una comedia. No especifican de que tratará la película, solo que mostrará a varias muchachas ingresando a una academia de señoritas por diferentes razones.

Lo quiero ver, realmente lo quiero ver, mas aparte por que quiero ver a Martha Higareda actuando de nuevo, de hecho fue su actuación, y la de Luis Fernando Peña, lo que salvó a Amar te Duele. Espero que la historia de este nuevo proyecto no tenga que depender de las actuaciones, a lo mejor así la gente podrá ver el verdadero talento del director sin que el hecho de ser comercial lo evite.

La Botella


"La Botella" comienza haciendo un argumento, el cual es que todos llegamos a un punto de nuestras vidas en el que nos artamos de guardarnos las cosas y terminamos gritándolas a los vientos o a las personas involucradas en ello. Pero cuando el corto termina su argumento cambia, y ahora dice que todos soñamos con poder decirlo todo, pero no nos atrevemos.

Es un argumento interesante dentro de un corto del cual no hay mucho que ver. Yo estaba consciente de esto antes de verlo por que Julio me había dicho que era un corto dirigido por Omar Trejo Oltra (Galletas) , pero que solo era un experimento, "Es lo que Agonía fue para tí". Sin embargo es interesante y algo divertido. A lo que me refiero cuando digo que no hay mucho de que ver es por que no suceden muchas cosas, solo vemos a un tipo en la playa hable y hable. Para aquellos que no podrán analizar lo que dice se les hará un corto sin sentido, hasta aburrido. A mí en lo personal me entretuvo lo que decía y lo que pensaba, mas aparte el personaje tiene un accento del sur que lo hace aún más entretenido verlo. Es un buen corto introductorio, si lo llegaran a exponer en algún evento o festival, sería prudente que lo pusieran al principio de cualquier otro corto ya que ese es el mejor papel que el corto hiciera.

El pequeño defecto que tiene es el final. Como dije al principio, el corto comienza diciendo una cosa y termina diciendo otra, pero lamentablemente Trejo se enfoca más en la transición que hay de un argumento al otro en vez de enfocarse, y darle su lugar, al segundo argumento. Pero al mismo tiempo me pongo a pensar, y cortos como este para eso sirven, para observar e identificar errores. Es obvio que Trejo si tuvo noción de este error ya que en "Galletas" se enfoca en lo que debe enfocarse y nunca se sale de contexto. Aprendió su lección.

No se si muchos tendrían consideración de que fue un corto experimental después de verlo, no se si eso influyera en su última decisión. En mí si influyó, muchísimo, ya que yo me identifico. Al principio, antes de que empiece la larga carrera, uno debe de hacer calentamiento para estar listo. Esto es lo que es "La Botella", "Agonía", y todos los primeros trabajos de cualquier primerizo.

"The unsaid" (2001/suspenso)







El fin de semana tuve la oportunidad de ver una pelicula en la television que me pareco muy interesante... The unsaid (2001/suspenso), protagonizada Andy Garcia. Nunca habia escuchado nada de esta pelicula, me extrañaria que hubiera durado mucho (si es que estuvo) en el cine...
Esta pelicula fue dirigida por Tom McLoughlin, a quien, igual que al resto de los actores, desconicia... tal parece que se gastaron todo el presupuesto en el Sr Garcia... pero en fin... realmente no se ve una pelicula de altisimo presupuesto pero el guion y las actuaciones (incluyendo la de los desconocidos) realmente hacen buena la pelicula...
Como esta no es una pelicula que puedan ir al cine, y no se si la puedan encontrar en el Blockbuster o en la video de la colonia, pues si entrare un poco mas en detalle de la pelicula.
De entrada pense que el papel de Andy Garcia(Michael Hunter) seria el de un abogado, ya que en la primera escena esta sentado frente a un recluso en lo que obviamente es el area de visitas de la carcel... y el recluso le dice "si repite lo que le voy a decir lo negare como lo he hecho siempre"... y acto seguido vemos a Michael llegando a su casa. Su familia se esta preparando para ir a la premier de una obra en la que actuaria su hija (Shelly).
En el garage esta su hijo (Kyle) jugando con una peñota de raquetball, lo saluda y le dice que se cambie para ir a la obra, su Kyle le contesta que no va a ir y discuten brevemente y Kyle corre a encerrarse en su cuarto... en los siguientes minutos toda la familia trata de convencer a Kyle de que asista al evento y este se niega... hay una parte en la que Michael le dice a Kyle que le va a apartar un lugar por si decide ir y le pregunta que posibilidades hay de que asista alo que Kyle le resonde que no.
Y es en este momento... apenas llevaba 5 o 10 minutos la pelicula cuando se pone interesante... por un lado vemos a Michael y su esposa disfrutando de la actuacion de su hija, felices, orgullosos... y por otro lado, tenemos a Kyle, solo, entra al baño y del botiquin saca un bote de pastilla, toma un puño y las ingiere... se va al garage cierra todas las puertas de manera que no las puedan abrir por fuera, coloca una manguera, como las de aspiradoras, en el escape del mofle de una minivan, la introce a la camioneta por una ventana y enciende la enciende para que el humo que despide se quede dentro del auto...
mientras esto sucedes vemos transiciones entre la felicidad de los padres y su hijo y por otro lado el suicidio de su hijo...

De hecho depues de una extensiva busqueda en mi nuevo amigo YouTube.com encontre este fragmento de la pelicula en donde pueden ver lo que les acaba de relatar...


y es aqui donde realmente inicia la pelicula... llegan de la obra y descubren el cadaver de Kyle.
Pasan tres años y vemos a un Michael Hunter demacrado que se prepara para dar una conferencia en una clase de psicologia... asi es... leyeron bien psicologia... y todo esto nos hace pensar como siendo psicologo no pudo ver y anticipar lo que le estaba pasando a su hijo para llevarlo a tomar la decision de suicidarse... pero claro que esto debia aclararce en lo que quedaba de la pelicula...
Al final de la conferencia se le acerca Barbara Wagner (interpretada por Teri Polo) quien fue alumna de Hunter hace mucho tiempo, en fin se le acerca para pedirle su ayuda con el caso de un adolecente, Thomas Caffey (Vincent Kartheiser) que esta en un orfanatorio por que su madre fue asesinada por su padre y este habia sido condenado de por vida. Despues de un estira y aprieta Hunter decide ayudarle a Wagner, se entrevista con el Tom y por alguna extraña razon le recuerda mucho a Kyle... y asi se pasa casi toda la pelicula... entre entrevistas con tom trantado de sacarle algo de informacion de sus padres... Tom conoce a Shelly y se hace buenos amigos... etc... etc.. en una ocasion Tom asiste a un rave concoe a una chica que, bajo la influencia del extasis, le tira la onda y lo empiesa a presionar. Tom de alguna forma no se siente agusto con esta chica, que cada vez lo presiona mas y provoca que Tom explote y la golpie.
Tom regresa al rave y es aqui donde se encutra con SHelly empiezan a platicar y bla bla bla.
Michael decide entrevistarse con el padre de Tom, y este le dice que el motivo por el que habia matado a su esposa era por que esta lo engañaba... y que Tom habia quedado trasntornado despues de ver su cadaver.
En una de las sesiones de Michael con tom, se confunde y lo llama Kyle, Tom se enoja y le dice que el no es su hijo... esto le duele demasiado a Michael y decide ir nuevamente a la carcel a ver al papa de Tom.
Aqui le confiesa que realmente ellos no son tan diferentes, ya que cuando Kyle entro en la adolecensia paso por una etapa de depresion, lo llevo con un psicologo amigo suyo (Harry) para que le ayudara, pero este habia abusado de Kyle, cuando Michael supo esto estaba decidido a matar a harry, pero cuando llego a su casa este se suicido, entonces lo unico que los separaba era la suerte.


Aqui es cuando se le ocurre a Hunter llamar a Tom por el nombre de su hijo

Y es aqui donde vemos nuevamente la primera escena... "si repite lo que le voy a decir lo negare como lo he hecho siempre"... y el padre de tom le hace una confesion... le dice que habia sido Tom... y yo di por hecho que tom habia visto a su madre ponerle el cuerno al papa y la habia matado... entonces... Tom se escapa del orfanatorio y busca a Wagner esta le dice que ya saben lo de su madre... Tom enfurece y la golpea y se va a buscar a Shelly... Michael los persigue y la policia anda buscando a Tom por la paliza que le puso a Wagner... cuando finalmente Michael los alcanze y puede hablar con Tom y este le confiesa que su mama abusaba de el... TOMALA... cuando todos pensabamos que el era el asesino de su propia madre resulta que que si fue el padre el que la mato pero por abusar de su propio hijo... Tom desesperado por que no quiere ir a la carcel se quiere lanzar a las vias de tren... Hunter evita que se suicide... al final Tom es internado en una clinica para su problema psicologico y sigue siendo atendido por Hunter...

Aqui vemos a Hunter y a Tom en la clinica donde lo internaron

A mi me parecio realmente buena... y si tienen oportunidad de verla haganlo a ver que les parece.

Nuevo look...

Le cambiamos el look al blog... espero que les guste...

"They call me Dandy"

Hace varios dias me entere que el Colectivo Nortec se habia presentado en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de Mexico D.F. Viendo un video de dicha presentacion escuche esta cancion y me gusto tanto que no descance hasta poder encontrarla... y finalmente aqui esta.....

Sling Blade Symphony


Este es mi hermano Marco en el cortometraje "Sling Blade Symphony" en el cual también participó como director junto con su colega Joseph Perez, y es en lo único que ha trabajado como director, hasta este día no ha hecho nada más. En cambio Perez hizo "When the World went away", un corto que me gustó mucho pero tiene algunos detalles que no me gustaron, uno de ellos es lo lento que es. "SBS" no es lenta para nada, esta editada con una agilidad muy energética, esto implica que en ese pequeño aspecto mi hermano aportó un talento favorecible para el corto, es claro lo que hizo por el corto y por Perez. Pero que hizo Perez para mi hermano? esto es algo que no podemos saber por que no podemos ver más de mi hermano, no podemos ver que fallas tiene por que no tiene un segundo proyecto que nos pueda ilustrar. Lo más probable es que Perez tambien influyó mucho ya que es un buenísimo director. Pues será el sereno, lo importante es que ambos hicieron un muy buen trabajo juntos al hacer "SBS".

"SBS" cuenta la historia de dos hermanos gemelos que realizan inusuales trabajos para los demás: Kyle se asocia con un joven para robarle un estuche a un policía, y Ace se deshace de cadáveres cuando se lo piden. A pesar de que ambos cometen actos criminales, Ace es el gemelo "bueno" y Kyle es el "malvado".

Este corto se divide en tres historias al estilo PULP FICTION: La primera nos cuenta la historia de dos jóvenes que matan a un tercer joven y le piden ayuda a Ace para que se deshaga del cuerpo; la segunda cuenta como Kyle y el otro joven roban el estuche; y la tercera muestra como Ace se deshace no solo del cuerpo de la primer historia, sino tambien un cuerpo de la segunda. El corto no solo muestra tres historia al estilo de PF, sino tambien tiene detalles muy parecidos a la película: Nunca nos muestran lo que realmente contiene el estuche que le roban al policía igual como en PF no muestran lo que contiene el estuche que Vincent y Jules le quitan a los jovenes del apartamento; Y el hecho de que dos jóvenes le piden ayuda a un profesional para deshacerse de un cuerpo nos recuerda cuando Jules y Vincent piden ayuda para deshacerse del cuerpo de Marvin. Lo único que no hacen es desafiar el tiempo al mostrarnos primero el final y luego el principio.

Es obvio quien fue su inspiración, pero no me molestó tanto lo parecido que son estos detalles, al contrario, sentí cierta admiración ya que el primer proyecto de cualquier cineasta tiene detalles que muestran una gran similaridad al trabajo de sus ídolos. El corto está en blanco y negro, y hasta un poco graniento. No se ve con mucha calidad la imagen, pero tiene algo que la hace verse muy bien, y hasta algo macabra, lo cual es perfecto para una historia como esta.

Ahorita no se si impacte como lo hizo en el 97 ya que en ese entonces estaba de moda el estilo tarantinesco, solo habían pasado 3 años de PF. No se si para este entonces la audiencia ya esté consciente a que ritmo va la película y adivine lo que vaya a pasar antes de que pase. Aún así es un corto que debe de verse si no admiran la historia o la forma en la que la interpretan, estoy seguro que admirarán su imagen ya que tiene cierta similaridad a "Omega Shell".

Foto memorable

Esta foto la tomó mi querida amiga Lilly afuera del cecut en la noche de mi exposición, ya el evento había terminado, me sentía super relajado, y el lugar estaba completamente vacío. Solo que momentos antes de irnos Lilly estaba tome y tome fotos, y esta es una de ellas.

LA GRABACIóN HA COMENZADO!

Aquí está la la primer imágen de mi cuarto cortometraje que aún no tiene título. Esto lo grabamos ayer por la tarde y tenemos programado grabar mañana tambien, aunque a lo mejor no se hace por el maldito clima. Si amanece así de nublado lo vamos a tener que cambiar para la semana quentra. Como pueden ver, estoy trabajando de nuevo con Rosana Ceseña, quien me sorprendió en una de las escenas que grabamos ayer ya que realmente se metió en el personaje y aportó más de lo que pensé que podría aportar. Estoy muy emocionadísimo por este corto y tengo pensado terminarlo antes de que se acabe el verano.

Lost Highway


Gracias a Dios que David Lynch es un muy buen director, por que el cine surrealista puede ser un desastre si cae en malas manos. A pesar de no tener idea que demonios fue lo que pasó en la película me entretuve muchísimo, y llegaron momentos en los que pensé que el sentido común sería bienvenido. Me pusiera a pensar y pensar en lo que pasó durante la película y trataría de llegar a una conclusión lógica, pero no tendría fin, hay tantos detalles que no creo poder acordarme de todos, al menos que vea la película de nuevo con una libretita a mi lado para escribir los detalles que me podrían servir. Pero que necesidad hay de estar así?

"Lost Highway" lleva cierta coherencia, parece que esta realmente contando una historia, pero justo cuando ya nos estamos identificando la película da un giro de 180 grados y ya nos encontramos viendo una historia completamente diferente. Hay algo frustrante dentro de eso, y muchos se sentirán engañados y no estarán conforme con la película. Eso me hubiera pasado a mí si no conociera a Lynch, pero lo conozco (a su estilo, no a él. Bueno fuera), y se que no debes permitir identificarte con los personajes dentro del film, por que no vas a llegar a nada y no obtendrás nada de ellos. Simplemente disfruta lo que ves en su momento.

La onda es que, por lo menos a mí, no me quedan ganas de volver a ver las películas de Lynch, tal vez "Mulholland DV", pero no siento la necesidad de volverlas a ver. Supongo que el único credito que podemos darle a las películas de Lynch es habernos entretenido, por que después de eso no hay nada más que admirar emocional y psicológicamente hablando.

"El que busca encuentra", no pude dejar de pensar en estas palabras mientras veía la película. La cosa es que no encontrarás sentido directamente de ella. Lo único que encontrarás son suposiciones, y si solo encuentras eso no puedes estar seguro de lo que Lynch trata de decir. En un momento parece que el personaje llamado Mistery Man está a contra del protagonista, pero al final está a su lado. Que se supone que trata de representar este personaje? .... no! no voy a caer en esto! no voy a cuestionar la película, no quiero quedarme aquí todo el día, o tal vez toda la vida.

Ya casi termino este post y no he dicho nada de lo que trata, o creo que trata, la película. Bien, veré lo que puedo hacer: Empieza mostrándonos a Fred y a Renee, una pareja matrimonial que realmente no se comunican, ni hasta cuando tienen relaciones sexuales. Una mañana reciben un cassette VHS en la puerta de su casa, lo ponen en la videocassetera y ven un video de su casa por fuera, como si alguien lo hubiera grabado. Al día siguiente encuentran otro cassette y no solo graba su casa desde afuera, sino los graba a ellos dormidos. Llaman a la policía, investigan, les aconsejan, etc. Una noche, en una fiesta Fred conoce a un hombre con la cara pálida que le demuestra a Fred que está en su casa, en ese preciso momento. Como puede ser si esta alfrente de él? esta hablando con él? Fred llama a su casa y este mismo hombre contesta, y al mismo tiempo está parado frente a él. Me encanta esta escena. Más adelante, esa misma noche encuentran un tercer cassette que sirve como instrumento de la transición que hay entre la historia de Fred y la segunda historia de la película, la cual trata de un jóven llamado Peter quien trabaja en un taller mecánico y tiene un amorío con la amante de un cliente del taller.

Eso es lo único que les puedo contar, aunque les podría contar el final sin arruinarles nada. Yo siempre critico las películas que se enfocan en como lo muestran e ignoran lo que muestran, "Lost Highway" estuvo a dos pasos de ser así. La dirección es muy buena obviamente y hay escenas en las que pone música de Rammstein que realmente me sacaron de onda, pero no esta claro el objetivo, ni tiene la intención de ser claro. Gracias a Dios que tiene cierta coherencia que hace que valga la pena.

Cafe Revolver: última expo!

La exposición de ayer en el café revolver no fue tanto una exposición, sino fue como esas reuniones en las cuales juntas a tus amigos para ver viejos videos y recordar. Realmente no hay mucho que contar acerca de esta presentación. Más de la mitad de los presentes habían visto los cortos y solo fueron para apoyar a su amigocho que los estaba exponiendo. En teoría, me fue mal, por que la gente que no sabía nada de la exposición llegó, se tomó su cafe y/o se encontró con sus amigos, charlaron, y se fueron sin tener noción de que se estaban proyectando cortometrajes. No hubo razón para pararme alfrente e introducirme por que ya conocía casi a todos, así que solo puse los cortos y pasé mesa por mesa diciéndoles que ya iba a empezar la función. No pude evitarlo, me salí del lugar mientras se proyectaban, por Dios! ya van cuatro veces que hago esto, sin contar las mil veces que los expuse en la lázaro, y aún me dominan los nervios! Espero que con el tiempo esto deje de suceder. No estoy seguro, pero creo que finalmente "Un Dicho Aprobado" me dio la mordida que siempre pensé que me iba a dar desde un principio, era cuestión de tiempo, o no se si eran mis nervios, pero cuando entré después de proyectar éste corto el lugar estaba más vacio. Pero nada de eso me importó, mis mejores amigos estaban presentes y todo el rato estuve con ellos, y personalmente me la pasé bien.

Rosana Ceseña

La sensación de la noche fue Rosana Ceseña, se paró alfrente de todos con su guitarra, y desde que comenzó a tocar toda la gente se quedó con la boca abierta. Hubo un momento en que pensamos que eran varios instrumentos por que la música se escuchaba muy completa, me pareció haber escuchado un bajo, pero era todo ella. Gente que pasaba por la calle se asomó brevemente a ver que pasaba adentro y cuando menos me imaginé el lugar estaba lleno de nuevo. Rosana es una verdadera artista, y estoy muy emocionado por trabajar con ella de nuevo.

Cuando Rosana terminó yo y Perla nos sentamos con Miguel, el muchacho que me hizo la primer preguntá durante mi panel en "Corto Creativo", y platicamos por unos 30 minutos. Cuando dieron las 10:30pm nos retiramos.


Esta presentación me convenció de que es hora de dejar de exponer estos cortos, por lo menos todos juntos, ya estoy exhausto, y siento que tengo a toda la gente exhausta. Esto me quedó vívidamente claro cuando Julio y yo hablamos brevemente sobre hacer una exposición de cortos nuevos que no se hayan expuesto. Claro, no tengo ninguna otra exposición ni me han invitado a algun otro evento por el momento, pero espero que así se queden las cosas. Los tres cortos ya encontraron su audiencia, unos más que otros, pero ahora siento que la ciudad sabe que estos tres cortos existen, y causaron el impacto que debían causar, bueno o malo. Estoy en un punto, en cuanto a presentaciones, que no se que hacer. Pero cinematográficamente es obvio lo que tengo que hacer: Grabar mi nuevo corto. Este viernes la grabación comienza. Allá voy de nuevo Tijuana!

Galletas.


"Galletas" es un corto que me gustó bastante, mientras lo veía no podía evitar recordar "El Callejón del Tiempo", el corto que pasaron éste año en "Corto Creativo" que, en mi humilde opinión, merecía el 3er lugar. "Galletas" no es tan creativo como ese otro corto, pero es igual de cautivador e intrigante. A algunos no les gustará por que está inspirado por la ahora tradicional fórmula que se utiliza en películas como "Hide and Seek" y "The Secret Window", entre muchísimas otras, pero cuando un director independiente realiza un corto tomando como base alguna fórmula hollywoodense, y lo hace bien, nos demuestra que el director es bueno para esto. Omar Trejo Oltra es el director, y hace un buen trabajo.

En mi review de "El Callejón del Tiempo" escribí, "...el director tiene que hacer algo para que no se vea tan casero, algo. Ese es el único defecto del cual puedo pensar, pero pensándolo bien, no debo llamarlo defecto mientras el proyecto sea independiente", lo mismo opino de "Galletas".

El mismo director participa en el corto interpretando a un jóven que compra comida china una noche y descubre que lo que las galletas de la suerte dicen se convierte en realidad. El problema es que lo que dicen son advertencias de que amigos cercanos a él desaparecerán, lo cual en esta película viene siendo sinónimo de que se van a morir. Así que el jóven debe hacer lo posible para salvarlos, pero salvarlos de que? de quién? llega en punto en el que el personaje piensa que puede salvarlos al no abrir ni leer lo que las galletas dicen.

Al igual que yo, Trejo parece ser motivado por el hecho de estar grabando en Tijuana, hace tomas y graba situaciones únicas que le pertenecen a esta ciudad. Por ejemplo: El corto comienza con él sentado en la parte de atrás de un clásico taxi rojo; En otra escena el personaje pasa por una amiga que lo espera en el aeropuerto, cuando pasa por ella Trejo graba la barda fronteriza en la que estan clavadas numerosas cruces representando a aquellos que han muerto al cruzar la frontera ilegalmente para tener una mejor vida; Y pues como verán en la foto de arriba, hace una toma que me trajo muchos recuerdos ya que yo hice mas o menos la misma toma al final de "Un Dicho Aprobado".

Por esto y por muchísimas otras cosas es que el corto me gustó, a algunos les parecerá demasiado dramático lo que sucede al final, pero hace mucho sentido una vez que leemos lo que la última galleta le dijo. Llega un punto en el que parece que el corto va a terminar, y me hubiera gustado que ahí terminara, nos hubiera dejado pensando y le hubiera podido sacar la vuelta a la fórmula, pero el corto sigue. No lo tomen a mal, la fórmula no arruina el corto, pero si le hubiera sacado la vuelta hubiera sido un poco más creativo. Aún así sigue siendo un buen corto que realmente captura nuestra atención, y eso es algo que últimamente le está fallando a las fórmulas, así que eso habla muy bien del corto, y de Trejo.

DVD: Omega Shell-The Aaron Soto Collection


Hoy en día ya tolero ver "Omega Shell" por que ya conozco los defectos que tiene, ya se que no va a satisfacer mis expectativas, así que al verlo no espero mucho de él y automáticamente me enfoco en las cosas que sí me gustan, lo cual viene siendo la imagen del corto.

El DVD está a la venta en el blog oficial de escandalos productions (escandalosfilms.blogspot.com), y es un DVD entretenido no por que incluya este corto, sino por que incluye "Hueso", el verdadero buen corto hecho por Aaron. Que extraño que después de un muy mal corto le siga otro buenísimo, es muy drástico el cambio, si "331/2" estuviera entre los dos serviría como transición.

El DVD también incluye el video de Murcof llamado "Ulyses", el trailer de un corto de Aaron llamado "Ashes", y un interesante detrás-de-cámaras que nos muestra los trabajos de Aaron y su reconocimiento en E.U. Ahora, este es interesante por que entrevistan a un crítico del KPBS y a otras dos personas que representan instituciones de artes visuales, y durante toda la méndiga entrevista repiten como dos o tres veces lo mucho que les gusta y que aprecian el aspecto visual del corto. Esto es algo que también yo admiro y halagé desde un principio en mi review del corto diciendo, "Las tomas en el desierto son fascinantes, la iluminación y la cinematografía interesantes, y la fabricación de las locaciones (Como el cuarto donde tiene relaciones con la mujer) son impresionantes." Pero esto es todo lo que halagan del corto, y claro, muestran su admiración por que fue hecho con solo 200 dlls., pero todo es visual, visual, y visual. No hablan de la historia, del propósito, de la secuencia, o de la coherencia del corto por que, claro, no tiene nada de esto, y es algo que un verdadero corto debe tener. Pero lo interesante es que estas personas muestran su interés no solo por el trabajo de Aaron, sino por el movimiento cinematográfico que hay en Tijuana, y eso realmente me agrada. Lo que le falta es que hayan entrevistado al mismísimo Aaron, me gustaría escuchar cual es su prespectiva y que es lo que realmente quiso decir con este corto, ya que esto es algo que muchos quisieran saber y no lo pueden averiguar dentro del mismo corto.

Aparte de "Omega Shell", el DVD es muy bueno gracias más que nada a "Hueso" y comprarlo o verlo sería una buena inversión.

En Hermosillo buscándolas.


Toda la semana pasada estuve en Hermosillo/Sonora, fue allá donde ví "The Omen" y donde escribí el post anterior a este. Mia único objetivo al ir era asistir a la comunión de mi primita María José, tirar party, y hacer nuevos migos y amigas. Sin embargo, al estar allá sentí la necesidad de localizar a tres personas: Denisse, Lizbeth y Karen. Quienes son ellas? No se si recuerdan, pero al final de "Un Dicho Aprobado" aparece, "Dedicado a Denisse, Lizbeth, Karen". Ellas fueron las tres personas que me inspiraron para realizar este corto, y las tres viven en Hermosillo. Responsabilidades que tengo aquí en Tijuana han impedido que pueda visitar esta ciudad con más frecuencia, pero hice una pausa para la semana pasada y me lanzé. Debido a que ya no voy tan seguido, quería aprovechar esta oportunidad para ver a estas muchachas y contarles de lo que me ha pasado, pero más que nada quería enseñarles el corto del cual tanto les he hablado. Desafortunadamente, no las encontré, estuve cerca, pero muy cerca de ver a Karen, pero no fue así. Supongo que estoy agradecido por la inspiración, mas aparte estoy contento por que realmente no esperé nada de este corto, pero ha encontrado a su audiencia, me sorprende muchísimo cuando hay gente que dicen que de mis tres cortos éste es el segundo mejor que he hecho. Eso realmente me alegra.

Y pues bueno.... quisiera haberlas visto, quisiera haber compartido con ellas todo sobre este corto, quisiera haberles contado en que terminó lo que ellas iniciaron inconscientemente. El corto se los debo a ellas, esta es su historia contada por medio de mí prespectiva. No se cuando vaya a regresar a Hermosillo, pero espero algún día poder agradecerles por la inspiración.