The Pirates of the Caribeean: At World's End **1/2


Jack Sparrow quiere matar a Davy Jones para él convertirse en el nuevo capitán del Flying Dutchman y vivir eternamente. Barbossa quiere liberar a la Diosa Calipso del cuerpo humano en el cual está encarcelado para que los ayude a derrotar al ejército británico. Will Turner quiere matar a Davy Jones para liberar a su padre, quien es prisionero de Jones, y después reunirse con Elizabeth Swann y vivir felices por siempre. Cuttler Beckett, líder del ejército británico, quiere deshacerse de todos los piratas del mundo y controlar los siete mares chantajeando a Davy Jones con matarlo ya que tiene en sus manos su corazón, y fácilmente podría hacerlo. Y Elizabeth Swann, pues, ella en realidad no quiere nada de nadie, lo cual es bueno por que ya es parte de los planes de Will.

Muy bien, ahora, junten todos estas misiones personales, métanlas en una botella, mezclenla con inmensas cantidades de datos de información que pueden o no pueden ser útil para la trama asi como con impresionantes escenas de acción, revuélvanlo, y como resultado tendrán, "Pirates of the Caribeean: At World's End".

La primera es una obra maestra de cine de entretenimiento, un filme encantador que te divertía muchísimo más de lo que normalmente un filme puede hacerlo, un filme que reveló con mayor claridad el talento de Johnny Depp, un filme que nos demostró que el filme no tiene que limitarse a solo ser "arte" (por que el arte tambien puede ser una limitación por lo cerrados que muchos solemos ser), sino tambien puede ser una grandiosa experiencia que nos deja marcada una grandísima sonrisa en la cara.

La segunda la sentí como un filme en el cual nos daban más datos de información de los que necesitabamos, sentía como si fuera un guión de Ehren Kruger. Sin embargo, tenía muchísimo humor. La escena de la isla en la cual los personajes se escapan de una tribu indígena es una escena divertidísima. Como todos sabemos, quedó en "To be continue..." con la aparición de Barbossa, interpretado por Geoffrey Rush, el villano de la primera que fue asesinado por Jack Sparrow.

Ahora viene la tercera, At World's End, y al igual que la anterior nos dan mucha información, muchas teorías, tantas que no sabemos si darle importancia o no. Pero algo crucial le falta a esta: Humor. Chistoso que ayer ví el review de Richard Roeper y dijo que es la más chistosa de las tres. Amigos, nunca me reí, nunca me carcagié, ni yo ni nadie presente en la sala. Debo admitirlo, salí decepcionado de esta.

De nada sirve que les cuente de que trata ya que es algo imposible de hacer por todos las tramas y sub-tramas; Algo muy cierto que tambien dijo Roeper es que NO vamos a ver estas películas por la trama e historia, sino para pasarla bien, sin embargo ahí les va...

Durante la primera hora todo esta bien, todo esta entretenido, sin humor, pero entretenido. Will Turner (Orlando Bloom), Elizabeth (Keira Knightley) y Barbossa van hacia el fin del mundo para encontrar a Jack, quien al final de la anterior fue devorado por el Kraken y enviado al ultramundo, por llamarlo así. Ahora, hay una escena encantadora que a Julio Pillado le encantará al verla, esta es cuando vemos a Jack y su barco, el Black Pearl, en un paisaje desértico en el cual tiene aluscinaciones de una tripulación integrada por muchos Jacks Sparrows. Esta escena es aterrorizantemente silenciosa, y fascinante. Pues total, lo rescatan y al volver al mundo real tienen que enfrentarse al ejército británico reuniendo a los 9 piratas más importantes del mundo ( entre ellos Barbossa y Jack) para decidir su plan de ataque. A final de cuentas termina luchando el Black Pearl contra el Flying Dutchman en una extraordinaria secuencia en la que ambos barcos se encuentran dentro de un remolino, estoy seguro que esta escena la han visto en el trailer del filme.

Muchos se quejaron del resultado final que nos dió "Spiderman 3", pero ese filme aunque sea tenía una coherencia sencilla y fácil de seguir. At World's End nos distrae de lo claro que es la historia, por que creanme que sí hay una forma fácil de verla, pero no, los guionistas deciden meter escenas que no llevan a nada y lo único que hacen es hacer más tiempo. Pero saben, la verdad no me hubiera molestado nada de esto si hubiera habido humor, mucho humor. Si hay una que otra escena que me hizo reir, pero comparado con las anteriores no es nada.

Cuando salió la segunda me preguntaban si me gustó más que la primera. La verdad es que no había manera de saberlo ya que era claro que para definir la segunda había falta esta, y ahora que la veo me doy cuenta de lo que en son. Sabiendo lo que son, creanme que ni juntas le llegan a la primera.

Aunque algo si les diré, no hizo lo mismo que hizo la tercera de X-Men al matar o simplemente deshacerse de personajes importantes sin darle precisamente la importancia que se merecían. Esta si lidían con ello, los personajes lloran, y en sí el filme parece ponerse de luto cuando eso sucede. Eso si se los agradezco.

Y pues bueno amigos, la saga de los piratas llega a su fin, y aunque no me expreso muy bien de esta última, me gustaría que hubiera una cuarta. Oh, pero claro, como nos lo imaginábamos, Johnny Depp se lleva la película.

Recibido en el Best Fest


Ahorita chequé mi correo, y antes de entrar ví que tenía 14 mensajes nuevos. Muchos de ellos eran cadenas insignificantes, uno de ellos era de los de FUSION que me decían cuales eran los requisitos para participar en el ciclo de cortos. Pero se me enchinó el cuero cuando voy viendo uno que era del Best Fest America. Todo nervioso lo abrí, pero descubrí que únicamente era un aviso donde me decían que habían recibido mi trabajo...

"Just a quick note to let you know we received your entry into this year's BestFest America, the nation's largest student film festival. This is what will happen next:"

Después de esto me explicaron que habrá dos rounds de eliminatorias donde van a calificar mi corto y ahí decidirán si realmente seré elegido para el concurso. Voy a calificar?... Tal vez... tal vez no. Me lo confirmarán a finales de Junio.

"Gato" en Fusión


Esta semana en FUSIóN pasaron el cortometraje "Gato", el cual ganó 1er lugar en el concurso de video que se llevó a cabo en la Lázaro el mes pasado del cual yo fuí juez al lado de Alvaro Zendejas y Carlos Sarabia. Este corto de cinco minutos nos muestra a un jóven, que esta emborrachado o loco, hablar con su gato, y el gato le replica según su prespectiva. No puedo hablar mucho de este corto ya que revelaría mucho por su escasa duración, lo que sí les contaré es que por poco y no ganaba en el concurso ya que habíamos visto todos los cortos participantes y habíamos llegado a la decisión final sin verlo, pero afortunadamente el profe Briseño llegó a última hora y lo sacó de un cajón. "Gato" es un corto muy creativo, y realmente me gustó.

El Mundo es un Vampiro: parte I


Si no se nos informara que "El Mundo es un Vampiro" es la primera parte de una serie, y si no estuviera consciente de que el mismo director sabe lo que su corto es, tal vez hubiera detestado el proyecto. Afortunadamente sí se todo lo que debo de saber para no detestarlo, pero el resto de la audiencia que lo vea en Corto Creativo no lo sabe, por lo cual es posible que ellos sí lo detesten. El mismo Bezeta lo sabe y nos lo advierte en el poster oficial del corto diciendo que "Puede ser un manifiesto filosófico... o los peores 20 min. de tu vida." No es que los veinte minutos sean los peores, simplemente, como le había comentado, no llegan a nada debido a que es la primera parte. Sin embargo, el final que nos ofrece el Bezeta no es abierto a la secuela, se puede acabar ahí sin necesidad de que la historia continúe y no nos quedamos con la duda de que va a pasar después?

Este es un corto que requiere de paciencia, mucha paciencia. Aquellos que les molestó la forma observativa y detallada en que mostré "Cenizas Quedan" se van a querer dar un balazo con este al ver escenas largas de uno o dos minutos en los que vemos inmovilmente a un jóven frente a la computadora o jugando Super Nintendo. Por razones obvias a mí no me molestaron estas escenas, considero que son una forma brava de exigirle a la audiencia que sean más observativos. Aunque debo admitir que sí le aconsejé al Bezeta que recortara algunas escenas ya que, como dije anteriormente, tanta espera y tantos detalles a final de cuentas no llegan a nada más que a un cómico e irrelativo final. Tal vez si lo hiciera entretenido no fuera tan inaccesible.

Pero al ver el resultado final el domingo pasado me dí cuenta que lo que el director hizo fue seguir su visión y serle fiel a ella sin pensar en los demás, y realmente lo disfruté, especialmente por que es una de las muy pocas veces en las que un cineasta local debuta con un corto que NO sigue fórmulas o contiene cliche's relativos a los trabajos de sus ídolos. Claro, el Bezeta hace muchas referencias a Tarantino durante el filme e inevitablemente las vemos, pero no es lo mismo.

Sunshine ***


"Sunshine" de Danny Boyle es una versión más sabia, seria, y creible de "Armageddon", pero lamentablemente sigue siendo una versión de ese otro filme, es por esto que no es tan original como nosotros creíamos que sería ya que esta dirigida, escrita, y protagonizada por los mismos que hicieron esos papeles en la obra maestra de terror "28 Days Later". Pero supongo que hay cierta originalidad en tomar este tipo de filmes con seriedad ya que es algo que nunca lo han hecho en el pasado, al igual como NO agarrar estrellas famosas para interpretar a los personajes. Tomen por ejemplo a Cillian Murphy; este actor interpreta al protagonista del filme, pero no es el protagonista por ser más famoso o más atractivo que los demás actores, sino por que su personaje es quien tiene la responsabilidad más importante, pero bueno, me les estoy adelantando, primero les contaré de que trata.

El conflicto: El sol se esta muriendo, y si el sol muere, obviamente, nosotros morímos con él.

La solución: Mandar una bomba hacia el sol para que al estallar vuelva a nacer con la misma intensidad de antes.

Ocho astronautas forman parte de la tripulación que tiene como misión estallar el sol. Todos sabemos que no podemos acercarnos mucho al sol sin antes deshacernos en llamas, pero en tan mal estado se encuentra que cuando el filme comienza los personajes van pasando aún lado de Mercurio. Por cierto, cuando estan a punto de ver a Mercurio por primera vez el capitán de la nave llamado Kaneda (Hiroyuki Sanada) los sienta a todos en hilerita para que obtengan una clara imágen del planeta, y cuando lo ven reaccionan con asombro. Es una muy hermosa escena, la cual me recordó a una escena de "Armageddon" en la que Steve Buscemi ve a lo lejos a la tierra desde el meteorito que amenaza al mundo, y en vez de reaccionar de la misma forma que estos personajes comenta de una forma cómica, "Wow, esta es una buena vista de la tierra, lástima que no volveremos a poner los pies en ella". Este es un perfecto ejemplo de la falta de seriedad que les comentaba.

La nave, y el proyecto en sí al que pertenecen estos valientes astronautas se le llama Icarus II, el Icarus I fue un fracaso causando la muerte de los astronautas que iban en ella. Al acercarse a Mercurio escuchan una muy rara transmisión en sus computadoras, después de investigar descubren que es el Icarus I, aún se encuentra en el espacio. ¿La tripulación estará viva? los astronautas del Icarus II no lo creen ya que cinco años han pasado desde que se perdieron y no había suficiente comida para sobrevivir tanto tiempo. Sin embargo, no saben que hacer: O lo ignoran y siguen con su misión, o pasan rápidamente en busca de sobrevivientes. Más aparte nunca utilizaron la bomba, asi que tener una bomba extra no sería mala idea. La decisión se la dejan a Capa (Cillian Murphy), quien es el único físico que puede tomar esta importante decisión. Al final decide pasar al Icarus I.

Ambas naves, Icarus I y II, contienen un escudo enorme compuesto por ventanillas metálicas en la parte delantera para que los protegan de los aún ardientes rayos del sol, así que cuando deciden cambiar de coordenadas tienen que hacer buenos calculos para no desprotegerse. Los calculos se hacen mal, y como consecuencia cuatro de las múltiples ventanillas metálicas quedan dañadas, tienen que corregirlas, y para esto dos astronautas tienen que salir libremente al espacio a componerlas manualmente. Estas escenas tienen cierta similaridad con "2001: Space Oddysey" cuando ambos astronautas tambien se encuentran en el espacio. Esta tambien es una hermosa escena.

Al llegar al Icarus I descubren que todos los pasajeros han sido encinerados, y al descubrirlo sucede un terrible incidente que trae consigo fatales consecuencias, y en base a esto la tripulación comienza a sospechar de que alguien los quiere muertos, pero al hacer un proceso de eliminación no pueden descubrir quien. Más adelante la computadora le informa a Capa, y Boyle lo maneja de una forma tenebrosa, que hay un pasajero extra en la nave, y cuando Capa ve por primera vez a este pasajero es una de las mejores escenas del filme. Y sí, este pasajero es quien los quiere muertos, pero como todo buen psicópata, no tiene una justificación aceptable para hacerlo.

Lo que diferencía a "Sunshine" de otros filmes con esta trama similar es que, al igual que "2001", los personajes estan conscientes de que estan en el espacio y tienen que ser muy responsables para sobrevivir en él. No hay tiempo para hacer bromas tontas, ni para que surga una relación amorosa entre los personajes, ni para decir diálogos como el que dice Bruce Willis en "Armageddon" cuando la misión de salvar al mundo fracasa, "Preparen al mundo para malas noticias". La humanidad esta en peligro y si ellos fracasan todos mueren. Tan importante es esto para los personajes que llegan al punto en el que no les importa morir con tal de cumplir la misión. En efecto a nosotros tampoco nos importan los personajes ya que Boyle no les dedica mucho tiempo como para que nos encariñemos con ellos ni nada por el estilo, lo importante para él tambien es la misión. Para nosotros, pues, no tanto, ya que estamos conscientes de como terminan los filmes como estos, pero no se confíen, aún hay algunas sorpresas que hacen que valga la pena.

Mickey finaliza el mundo

Mickey Bezeta y José Paredes


Ayer le ayudé por completo a nuestro querido y estimado comentarista Mickey Bezeta con la post-producción de su cortometraje "El Mundo es un Vampiro: parte I", el cual quedó listo para partir directamente al Corto Creativo, aunque no es seguro aún si participará como concursante o como muestra, pero saben? no importa, el beneficio aquí es ver el proyecto en la pantalla grande para poder compartirlo con la mayor audiencia tijuanense posible. En la imágen que ven arriba estabamos viendo el resultado final después de haberlo quemado en DVD. Y pues bien, yo, Omar Trejo, y Julio Pillado estamos en la lista del festival, con el Bezeta ya seremos cuatro, si es que se lo aceptan (existe la posibilidad de que no debido a la enorme cantidad de trabajos que ha recibido la UDC). Tengo entendido que tambien Jacqueline Perez, quien participó en "Cenizas Quedan", quiere meter su corto al festival, si también la aceptan a ella será la primera edición del festival donde participamos tantos colegas que de alguna forma u otra las realizaciones de nuestros cortos estan enlazados. Mucha Suerte Hermanos, y felicidades Bezeta!

Alvaro Zandejas inicia ciclo en "Fusión"


Ayer por la noche ví "Fusión" por curiosidad y descubrí que ya iniciaron el nuevo ciclo en el cual van a mostrar en una de las secciones del programa un cortometraje, y así será en cada programa, pero la locutora, Karina Muñoz, me confundió un poco cuando dijo que esto se llevará acabo hasta el 28 de Julio. A que se refirió? a que iban a pasar cortos hasta ese día, o a que van a pasar en cada programa hasta ese día? espero que sea la segunda opción ya que se me haría muy mala onda que solo le dediquen uno o dos meses al movimiento artístico del momento.


Iniciaron este ciclo al entrevistar a Alvaro Zandejas, el cineasta local nominado al Ariel, y precisamente pasaron "Sheep Poem" el corto que estuvo nominado, el cual me recordó lo visualmente encantador que es. Durante su entrevista habla sobre puntos interesantes, el más interesante es cuando expresa su opinión sobre los colectivos en la ciudad; No habla del todo bien de ellos ya que nos cuenta que no hay libertad, que uno no puede dirigir un corto sin que todos los integrantes participen en la dirección, no puedes aportar a la fotografía sin que todos metan la mano. Yo tambien hablé sobre esto en la semana de Comunicación que se llevó a cabo en la Lázaro al decir que no creo que nadie me hubiera dejado hacer un corto como "Abuso al Arte" debido al argumento que hace y que a muchos les puede parecer ofensivo.


Ver a Alvaro en la pantalla me hizo sentir muy alegre ya que todos los jueves a las 11pm en el canal doce podré ver cortometrajes locales, lo cual viene siendo un placer que solo obtenía anualmente en el Corto Creativo. Lo dije antes y lo digo de nuevo, que bien que al fin "Fusión" haya decidido darle la verdadera importancia que se merece el septimo arte en la ciudad.


Por cierto, si quieren que sus cortos se proyecten en el programa escriban a fusiontuopinion@hotmail.com, ah, pero Karina Muñoz especifica que sus cortos tienen que ser de BUENA CALIDAD, lo cual se me hizo raro que lo dijera ya que a veces muestran a grupos musicales que realmente no merecen estar en T.V. Pero bueno, amigos, ahora si no se pierdan "Fusión", al fin, después de mucho tiempo, vuelve a ponerse interesante.

The Last King of Scotland ****


Este filme NO trata sobre la historia del diplomático Idi Amin que asesinó a 300, 000 ugandeses durante su régimen, no cuenta SU historia, sino cuenta la experiencia de un doctor que estuvo a su lado como su doctor personal pero terminó involucrándose más de lo que esperaba. Este es Nicholas Garrigan (James McAvoy), un joven escocés recién graduado que decide irse a Uganda como misionero para asistir aun pareja británica en su misión. Nicholas tiene dos cosas en mente al llegar allá: (1) hacer una diferencia y (2) divertirse. "Es mucho lo que quieres" le dice Sarah (Gillian Anderson) la esposa misionera que termina rechazando a Nicholas cuando este se le insinúa, ah, por que Nicholas es todo un galán, tan solo durante su viaje se acuesta con una pasajera del camión en el que viaja. Esta cualidad le trae problemas más adelante.

Resulta que Nicholas llegó a Uganda justo cuando acaba de llevarse a cabo un golpe de estado en el cual un tal Amin acaba de asumir la presidencia, debido a esto hay una rebelión en marcha que quiere asesinar a Amin para que el presidente anterior vuelve al poder. Nicholas ve por primera vez a Amin al dar un discurso en el pueblo en que trabaja como misionero, y al igual que todos los habitantes, es persuadido por las promesas que Amin le hace a la gente. "En un año hay que tener esta conversación", le advierte Sarah. Ese mismo día Amin sufre un leve accidente en el cual se lastima su mano, Nicholas lo atiende, y es aquí cuando ambos se conocen y ambos se caen muy bien. Después de este breve encuentro Amin decide hacerlo su doctor personal, al principio rechaza la oferta, pero más adelante surge una muy buena amistad entre él y el presidente y decide aceptar la oferta. Este es peor error que pudo haber cometido.

Al principio todo va bien, tienen una saludable relación entre paciente y doctor, pero Amin termina teniéndole demasiada confianza al doctor que le asigna cosas que no le correponden, tales como asistir a una junta de inversionistas para hablar sobre el diseño de un edificio de importancia para Uganda. hay rebeldes que quieren matar a Amin, esto es algo que Nicholas esta dispuesto a tolerar, aún después de estar presente en un ataque al presidente. Esto es algo con lo que él sabía que tenía que lidiar. Pero lo que no sabía es que su querido amigo presidente es un demente, un asesino, y peor aún, un niño caprichoso.Tomen como ejemplo una escena en la que manda sacar a todos los asiáticos de Uganda, Nicholas le aconseja que no lo haga, Amin se enoja con Nicholas por darle este consejo. Después al ver las consecuencias de esto, Amin regaña a Nicholas por NO haberlo aconsejado de que no lo hiciera, "Lo hice!" le contesta Nocholas. "Pero no me convenciste!" Amin replica. Si esta no es una actitud caprichosa entonces no se que es. Después de tantas muertes, de tantas violencias, y después de ver que su querido amigo no es lo que parecía ser, Nicholas decide regresarse a Escocia, pero que creen? Amir no lo deja, "No puedes irte". Basicamente, al igual que con la mafia, el doctor esta metido en algo de lo cual no puede salir. Las cosas se complican aun más después de que surge un amoría entre él y la tercer esposa de Amin llamada Kay (Kerry Washington).

Es un filme intenso, y Nicholas es interpretado con tanta carisma por parte de James McAvoy que queremos que salga vivo y en buen estado de esa nación, pero por más que tanto él como nosotros buscamos una salida, simplemente no la hay. Kevin Smith y Richard Roeper se estaban quejando de que el filme se enfoca en el doctor más que en Amin, pero la actuación de Forrest Whitaker es tan impresionante que hubiera sido un error verlo todo el tiempo en la pantalla, "yo creo que si hubieramos tenido demasiado de algo bueno no hubiera sido tan bueno" concluye Smith.

En efecto la actuación de Whitaker es algo que no se puede ver sin reaccionar ante ello, se mete tanto en el personaje que tan solo su precencia nos hace sentir relajados cuando todo esta bien, o aterrorizados cuando todo empieza a ponerse de la patada.

"The Last King of Scotland" es un filme extraordinario, y el Oscar como mejor actor fue muy bien merecido.

Como muestra!


Que raro, "Galletas" de Omar Trejo Oltra ya aparece en el programa de Corto Creativo, lo que me parece extraño es que haya sido puesto como MUESTRA en vez de formar parte de la COMPETENCIA como yo y Julio. Pero bueno, afortunadamente su corto se mostrará, y es lo que a final de cuentas queríamos.

PD. No veo el nombre de Martha Higareda en el porgrama aún, me estoy sacando de onda!

Midnight Movies: From the Margin tothe Mainstream ****


El éxito de los filmes mencionados en este documental no tiene nada que ver con calidád a pesar de que tienen mucha, se debe a que fueron expuestos en el lugar y en el momento adecuado. En este caso me refiero a "exito" al hecho de que se convirtieron películas de culto no aptas para el mainstreem. La audiencia reaccionó de la misma manera que cualquiera reacciona cuando le prohiben ver algo: Con mayor razón hacen lo posible por ver aquello que no es digno de verse.

"Midnight Movies: From the Margin to the Maintream" nos cuenta la historia de "las películas de medianoche", las cuales no merecían exponerse durante el día y fueron hechas tan aún lado que el único horario disponible para mostrarlas era a las 12 de la madrugada. Cualquiera diría que esto es un acto que afectaría a los filmes, pero resultó siendo lo mejor que les pudo haber pasado.

Todo comenzó con un filme mexicano llamado "El Topo", dirigido por un cineasta chileno el cual por poco moría en el festival de Acapulco cuando la audiencia quería lincharlo por el contenido de su largometraje anterior llamado "Fando y Lis". Su nombre, por supuesto, es Alejandro Jorodowsky. Después le siguieron George Romero con "Night of the Living Dead", un filme el cual fue otorgado con la clasificación G en Chicago debido a que no tenía gente desnuda; John Waters con "Pink Flamingos", el cual hizo, en las palabras del mismo director, todo aquello asqueroso y repelante un 1% más aceptable; "Rocky Horror Picture Show" escrito por Richard O.Brian y dirigido por Jim Sharman, un filme el cual causó un gran impacto la audiencia al grado de que iban vestidos como lospersonajes y re-actuaban toda la película frente a la sala; Y "Eraserhead" de David Lynch, de este filmeno hablan mucho. Se supone que este documental tambien abarca un sexto filme llamado "The harder they come", pero no se si mi DVD se saltó ese capítulo o si la copia que me prestó Julio estaba editada, no lo se, pero algo sí les digo, quede decepcionada con lo muy, muy, muy poco que hablan de "Eraserhead".

Estos filmes no fueron hechos para ser expuestos en la madrugada, no fueron hechos para convirtirse en "Midnight Movies", todos trataron de pertenecer en el mainstream pero fueron rechazados y forzados a formar parte de algo más atractivo. Hoy en día se hacen cortos locales en Tijuana con el objetivo de ser como estos filmes, pero eso es algo que no se planea sino surge de la nada, o mas bien, surge del rechazo. Al terminarse este documental nos deja muy claro que siempre habrá audiencia para todo género, siempre, por mas malo o bueno que sea, la prueba esta en que hay gente que compra filmes como "xXx: State of the Union" o "De la calle". Esto sirve como alivio para uno como realizador, pero no debemos trabajar en base a esto, ni mucho menos usarlo como defensa cuando se nos diga que nuestro trabajo apesta.

Dividiendo el "Mundo"


"... Nunca antes había estado ahí y ahora que lo estuve, quisiera estar ahí el próximo año, y con un poco de suerte, ya no solo iré como espectador sino como participante..."

Con estas palabras terminó Mickey Bezeta su post del Corto Creativo del año pasado, y me alegra avisar que sí tuvo la suficiente suerte para no ir este año solo como espectador ya que presentará su corto, solo que no lo mostrará completo. Su corto, tenía entendido, no iba a terminarlo a tiempo para este festival al menos que hubiera acelerado el proceso, pero no fue así. Sin embargo, el Bezeta nos explica...

"En compañia del Doctor Julio Pillado, hemos instalado una especie de conclusion logica a lo poco que se ha grabado de la "pelicula" que aun esta en proceso de terminarse."

Lo que veremos es el Vol.1 de una historia, más adelante veremos el Vol.2, y siendo el Bezeta un gran admirador de Tarantino estoy seguro que para él es un honor y privilegio dividir su proyecto de esa forma.

Todo para el BesFest


El martes pasado envié todo lo necesario para participar en el Festival de cortometrajes de San Diego BestFest America, lo cual viene siendo la forma de inscripción, el corto, y 30 dlls. (aunque en la foto pueden ver 50 dlls. por que no tenía cambio).

A diferencia del Corto Creativo, este festival sí hace selección oficial, por lo cual las posibilidades de que no pasen el corto existen, especialmente cuando se trata de un corto realizado por mí. A que me refiero? pues miren: En E.U. todo mundo demanda legalmente, y todos tienen miedo a ser demandados, por lo cual son muy estrictos en cuanto derechos, permisos, etc. Cosa que aquí en México no se da mucho, solamente con la música original de los proyectos. Pues en "Cenizas Quedan" hay dos que tres tomas en las que salen letreros de establecimientos, pero no de Pepsi o Coca Cola, sino de puestecitos locales del centro. Puede que esto les asuste y puede que por esto lo rechazen. Aunque claro, este es mi primer festival en E.U., tal vez estoy exagerando viendolo de esta forma, pero normalmente suelen ser así de estrictos.


Quien sabe si me seleccionen, quisiera que por primera vez mi trabajo se vea en otro país y en otra ciudad que no sea Tijuana. Pero bueno, lo único que puedo hacer ahorita es esperar.

Entrevista de Julio Pillado




Después de 3 meses finalmente tenemos la entrevista oficial de Julio Pillado y su corto ''Pares'' por parte del programa televisivo de la UDC llamado ''La Esquina''. Fue grabado por el Bezeta con una cámara directamente a la TV., por lo cual la entrevista aparece con poca calidad, pero bueno, mientras se escuche lo que se tiene que decir no hay problema. Disfrútenlo!

Skull Cowboy


Saben quien es el Skull Cowboy? estoy seguro que muchos, si no es que ninguno de ustedes ha escuchado de él, solo los fans del comic de James O. Barr que inspiro la película "The Crow" de Alex Proyas saben de lo que estoy hablando.

Pues el Skull Cowboy es un esqueleto con traje de vaquero que sale en el comic, es el personaje que realmente maneja al cuervo (al animal) y le dice a Eric Draven que hacer.

Pues en la película grabaron una escena donde salía el Skull Cowboy; era al final cuando Eric se da cuenta que Sarah, la niña, acaba de ser capturada por el villano del filme. En la edición final mostraron a Eric salir corriendo del cementerio y en la siguiente toma entra a la iglesia donde tienen a la niña capturada. No se si recuerdan.

Es entre estas dos escenas donde sale el Skull Cowboy parado afuera de la iglesia antes de que Eric entre. Afortunadamente esta escena eliminada la encontré en Youtube (bueno, en realidad la encontró mi hermano Jun Carlos y me dijo que aquí estaba), y pues bueno, aquí la tienen.

Spiderman 3 ***


"Spiderman 3" es buena en cuanto lo que es: Una adaptación de un comic de superhéroe. Pero la secuela anterior nos había mostrado, junto con "Batman Begins" que este tipo de filmes pueden ir más allá de lo que son y convertirse en un verdadero filme, con una verdadera historia, con una verdadera trama, y en vez de personajes tener seres humanos. Debido a que esta última no está realizada de esta forma, uno no puede evitar salir decepcionado. La culpa de esto la tienen ambos Sam e Ivan Raimi por meter la mano en el guión sin dejar que Alvin Sargent, el guionista de "Spiderman 2", trabajara solo, ya que solo puede hacer una verdadero guión. No es mala, simplemente se siente vacía por falta de carisma y humor, y por su sobrecargo de sub-tramas. Tambien esta cargado de escenas de acción, más que las anteriores creo yo, pero eso nunca es un problema si se debe a una justa razón. Demasiadas cosas suceden, demasiadas decepciones, demasiados conflictos internos y externos a Peter Parker. Simplemente es demasiado lo que pasa en este filme. Pero como dije al principio, sigue siendo un buen filme para lo que origialmente es. Merece comparación con "Daredevil" o la última de X-Men; Ambos filmes van a un paso rápido sin pausar para dejar a los personajes pensar o sentir, pero originalmente uno nunca espera que eso suceda. Que "Spiderman 2" y "Batman Begins" hayan sido ecepciones es milagroso, pero tal vez, y tristemente, es injusto pedir eso de todos los comic-filmes. En los comments de "Science of Sleep", el post pasado, el Bezeta me dijo que soy una persona que espero mucho de las películas. Normalmente no pediría mucho de un filme como este, pero la secuela anterior y la última del hombre murciélago me dieron esperanzas de que podía esperar un filme analítico del Hombre Araña. Pero nimodo, no fue así. A lo mejor en la cuatro vuelven por el buen camino.

Los trailers de esta nos muestran que una substancia negra que invade el cuerpo de Parker (Tobey Maguire) lo convertirá en una persona odiosa y vengativa. Sin embargo, antes de eso, desde que empieza la película, Peter Parker ya ha sido invadido no por una substancia, sino por algo llamado arrogancia, lo cual suele suceder a todos los nerdos que comienzan a irles bien en la vida. A diferencia de la 2, a ambos Peter y a Spiderman les está yendo bien; Peter va bien en la escuela y anda de novio con Mary Jane Watson (Kirsten Dunst), mientras que Spiderman por fin tiene a toda la gente de Nueva York a su lado apoyándolo e ignorando las acusaciones de J. Jonah Jameson (J.K. Simmons). Se le ha subido la fama y el éxito a Parker, ha dejado de ser una persona humilde. Mary Jane es la primera en quejarse de esto ya que siempre que tiene un problema Peter mete a la conversación a Spiderman como ejemplo del problema aunque lo único que hace es recordarse a sí mismo quien es. Esa es una de las sub-tramas, la cual sirve como base de cuando la substancia negra lo domino y lo convierte en el "Spiderman negro", las cosas empeoran con Mary Jane en una escena muy bien manejada que se lleva a cabo en un bar.

Por otro lado tenemos a Harry Osborn (James Franco), quien se convirtió en el ex-mejor amigo de Peter cuando descubrió que era Spiderman y el supuesto responsable de su papá, tambien conocido como el Green Goblin. La noche en que ataca a Peter mientras pasea en su motocicleta por la calla surge una breve batalla entre ambos la cual termina con Harry inconciente al brode de la muerte por una caída fatal. Sobrevive, pero convenientemente le da amnesia y olvida todo volviendo nuevamente a ser amigo de Peter.

Otro sub-trama incluye a Flint Marko (Thomas Haden Church), un hombre que recientemente se escapó de carcel y que más adelante revelan que fue el verdadero hombre que mató al tío de Peter. Después de interponerse en un experimento con tierra termina convirtiéndose en el Sandman, el cual puede convertirse en arena y aumentar su densidad convirtiéndose en una figura gigantesca de arena, la cual me recordó al Stay Puft Marshmallow Man de "Ghostbusters".

Oooootro sub-trama incluye la competencia entre Peter Parker y el fotógrafo novato llamado Eddie Brock (Topher Grace), quien recientemente anda de novio con Gwen Stacy (Bryce Dallas Howard). Pero después de una humillación pública terminan y Gwen comienza a salir con el "Peter malo-del-traje-negro". Al descubrir que Peter es Spiderman, la substancia negra cae sobre él convirtiéndolo en Venom. Muchos se han quejado de que Topher Grace haya interpretado a este villano por no tener un look amenazante, pero a mí se me hizo una buena opción que lo hayan agarrado. Venom es una criatura agresiva y violenta, y hay algo sobre el hecho de que sea Topher Grace quien esté tras ese personaje que lo convierte en algo creepy.

Supongo que hay más sub-tramas, pero estan son las más importantes. De estas salen otras, y otras, y otras.

En mi humilde opinión, yo creo que no necesitabamos a Sandman ni que surgiera una nueva versión de la muerte de Ben Parker. Quitando a ese personaje hubieramos tenido muchísimo espacio libre para ver más a detalle la transformación de Peter Parker, o más escenas entre él y Mary Jane, ya que la única escena feliz entre ambos es al principio cuando estan acostados en una telaraña. Después de eso se la pasan peleando.

Cuando salí de ver "Spiderman 3" aún tenía "Spiderman 2" en la mente, tal vez estaba recordando que en aquel entonces había visto un filme que trascendía lo que es un comic-book-movie y abarcaba el genuino y difícil-de-llegar terreno habitado por filmes de altísima calidad, mientras que esta nueva simplemente fue como un paseo en lo ya conquistado.

Pero amigos, no tomen esta crítica a mal. "Spiderman 3" es un buen filme con excelentes efectos especiales, intensas escenas de acción, y momentos emotivos dignos de pertenecer en la saga. Que yo esperaba más del filme es bronca mía.

Nota: Ah, pero eso sí! tiene un momento sumamente chistoso entre Peter Parker y Bruce Campbell.. sí, nuevamente Bruce Campbell.

Siempre sí!

Oscar Camacho en "Abuso al Arte"

El martes pasado me llama a mi cel. mi amia Celeste Contreras, quien como todos sabemos es la organizadora del "Necropolis Fest". Me habló para que le ayudara con un proyecto en video, pero no sin antes avisarme que "Abuso al Arte" siempre sí se expondrá en el Fest. Espero que sea bien recibido, y si Celeste decidió ponerlo, con lo cuidadosa que es, estoy seguro que así será. O tal vez no y simplemente es un proyecto adecuado para el evento. No lo se, haber que pasa, lo más probable es que nada, o tal vez mucho, mucho para bien? mucho para mal? realmente no se. Pero bueno, ya es un hecho, "Abuso al Arte" y CUARTO se proyectarán en el evento. Gracias Celeste.

The Science of Sleep ***


La primer mitad de "Science of Sleep" cuenta la historia de una muchacha enamorada de un muchacho que no la quiere, y en la segunda mitad los papeles se cambian y ahora es él quien la quiere y ella la que no, bueno, en realidad sí lo quiere pero lo manda a volar por falta de seguridad. Creanme que dilemas como estos suelen suceder, esto se los dice alguien que ha estado en ambas posiciones y realmente ninguna de las dos es agradable; en una te rompen el corazón y en la otra tu rompes corazones. Siendo un realizador que hace cortometrajes en base a experiencias como estas se me hizo fascinante esta trama, pero desafortunadamente no me pude conectar por completo con el filme debido a las frecuentes interrupciones de los sueños del muchacho.

Este personaje se llama Stephane, interpretado por Gael García Bernal, y es una persona que le gusta soñar, hasta se imagina, o sueña, que tiene su propio programa de televisión donde explica la naturaleza de los sueños. Mientras duerme sueña, y mientras está despierto tambien. Las escenas de los sueños le dan la oportunidad al director Michel Gondry (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) para demostrarnos su lado creativo y el hecho de que no necesita efectos especiales modernos para demostrarnos que puede crear un mundo visualmente exraordinario. El problema con los sueños es que se interponen entre la audiencia y la verdadera historia, la cual viene siendo una historia de amor, pero bien hubiera tratado de alguna amistad, de una relacion entre padre e hijo, o de cualquier otra cosa y aún así las escenas de los sueños no hubieran aportado nada al filme. No me malinterpreten, yo no soy una persona que demanda que todas las escenas sean útiles para la trama, me encantan ver escenas que simple y sencillamente nos muestran a los personajes reaccionando a sus vidas diarias y su ambiente sin decirnos nada sobre la trama, pero estas escenas no tienen ningun tipo de resoancia, no dioce nada sobvre los personajes, o sobre su ambiente, nada! no dicen absolutamente nada!

Aún así las disfruté por sí mismas, son interesantes y creanme que realmente se sienten extraídas de algún sueño, pero cuando terminaban lo único en lo que podía pensar era en lo que había pasado en la verdadera vida del personaje antes de que comenzara el sueño. Realmente se interponen en el camino, y duran mucho.

Pero como todo, hay una pequeña ecepción con uno de los sueños en el cual el personaje sueña que hizo algo y al despertar descubre que realmente lo hizo mientras dormía. Esto si llega a tener un verdadero propósito más adelante, el cual tiene como resultado una escena muy emotiva entre Stephane y la muchacha, Stephanie (intepretada por Charlotte Gainsburg). Y así es durante el filme, tiene muchísimos momentos buenos que hacen que te importen los personajes y lo que les vaya a suceder, y son por estos momentos que a final de cuentas me gustó el filme, incluyendo uno en el que Stephane se pone borracho en una fiesta y hace una escenita frente a todos los invitados por ver a Stephanie con otro muchacho. aunque no me lo crean, el filme me recordó a las muy, muy, muy pocas escenas buenas de "Inspiración" la película mexicana protagonizada por Arath de la Torre, en la que tambien es batiado por una muchacha y hace sus escenitas frente a la gente demostrando que no lo puede manejar. Más cautivador aú se me hizo como termina esa escena al mostrarnos a Stephane inconsciente en su recámara y Stephanie admitiéndole que aún lo ama de una forma muy tierna.

Al igual que con la de "The Elephant Man" el filme termina cuando no debió haber terminado, al terminar nos deja con la mente en blanco queriéndo saber más sobre que fue de ellos. Si ese era el impacto que Gondry quería causar entonces es muy cruel de su parte. Uno se alegra cuando los personajes viven felices por siempre y uno se entristece cuando no, pero sea lo que sea ambas conclusiones son definitivas y claras, en cambio en esta nos deja justo cuando esta iniciando un conflicto que definirá en cual de los dos finales se quedará el filme, nos quedamos entremedio, y no es un buen lugar en el cual quedarnos.

Se que Michel Gondry quiere demostrar en sus filmes que es un maestro visual, se que quiere demostranos que puede contar historias con los efectos y herramientas más básicas, pero si acaso hay algo que nos enseñó Kevin Smith con "Chasing Amy" fue que no necesitas tomas fascinantes ni efectos especiales para contarnos una genuina historia de amor, especialmente cuando tienes dos buenísimos actores mostrando muy buena química entre ambos. Así es con los personajes de Gael y Charlotte, pero lo que los sueños hacen es dificultarnos las cosas sin dejarnos ver lo mucho que ambos personajes se realicionan y se quieren, pero pensándolo bien, tal vez ese sea el punto ya que lo mismo hacen con Stephane.

TRIBUTO o COPIA?


TRIBUTO es un término que he escuchado con mucha frecuencia dentro del cine por parte de tres personas, dos de ellas son Julio Pillado y Mickey Bezeta. Como todos sabemos, el Bezeta esta realizando su primer cortometraje, uno de los días en los que grabó me dijo que iba a replicar una toma de "The Fountain" como TRIBUTO al filme de Aranofsky. Pero saben amigos, llamenme idiota si quieren, pero no se diferenciar entre TRIBUTO y COPIA. Debido a esto, la semana pasada les cuestioné a ambos Julio y Bezeta cual era la diferencia, ambos me dieron sus respuestas...

Julio: Para mí es cuando un director algo que es muy obvio que lo agarró de otro filme.

Bezeta: Yo creo que es cuando un director admite que esta haciendo algo que otro director lo ha hecho.

Curiosamente ambas respuestas empezaron con Para mí es y Yo creo que es, tal vez se deba a que TRIBUTO es una de esas definiciones que dependen de cada individuo, como el arte.

__________________________________


Un claro ejemplo de esta confusión de conceptos es "The Fifth Element" de Luc Besson, un filme considerado por muchos como una copia y Besson como un ratero debido a que agarró los personajes de un comic llamado "The Incal" de Jorodowsky para ponerlos en el filme. Como puede ser esto si Besson dijo públicamente que él había creado esta historia cuando era un adolescente?.. bueno, eso es lo que dice, será cierto? Yo si le creo, la historia es muy básica, muy sencilla, muy simple, muy casual, sin la profundidad analítica o filosófica que un filme como este hubiera inspirado si hubiera sido escrito por un adulto, al menos que Roland Emmerich o Stephen Sommers hubieran sido los guionistas. Sin embargo, el filme me encanta, es una de mis películas favoritas de ciencia ficción, pero bueno, no quiero hablar sobre mis gustos, sino sobre que tiene que ver este confilcto con lo que llamamos TRIBUTO. Aaron Soto tiene en su blog imágenes de ambas el filme y el comic, y al verlas juntas es muy notable la similaridad, pero al mismo tiempo no pude dejar de recordar un dibujo del comic original de "The Crow" de James O. Barr en donde tomó claramente una imagen de Daniel Ash, guitarrista de "Bauhaus" (La primer banda gótica que existió), y lo pintó como Eric Draven (el cuervo) cambiándole un poco las facciones. Copia o Tributo? Según la definición de Julio es TRIBUTO, según la del Bezeta es COPIA.

Tambien Aaron Soto nos cuenta que "Tne Incal" en realidad es una serie de cinco libros, "el ultimo libro se llama casualmente "THE FIFTH ESSENCE", ja". Esto me recordó a Orlok, la banda de mi hermano Juan Carlos, ya que sacaron una canción titulada "Una canción para Claudia". De que Claudia estan hablando? nada mas ni nada menos que de la niña de "Interview with the Vampire" interpretada por Kirsten Dunst. Todos los fans de rock en español sabrán que el nombre de esta canción esta inspirado por el nombre de una canción de Santa Sabina titulada "Una Canción Para Louis", De que Louis estan hablando? del vampiro que sale en el mismo filme, interpretado por Brad Pitt. COPIA o TRIBUTO?

Si a estos ejemplos que mencioné (el de The Crow y el de Santa Sabina) los pueden considerar como TRIBUTOS, pues yo creo que lo mismo será con Besson. El hizo un tributo, o simplemente fue profundamente inspirado por el comic como suele suceder a todo adolescente, siendo yo un ex-realizador de comics creanme que suele pasar que agarres imágenes de otros comics, o en mi caso de filmes. Tal vez, como le dije a Bezeta, hubiera sido considerado de su parte que Besson hubiera mencionado que parte de su inspiración vino por parte de Jorodowsky, como Aranofsky lo admitió en cuanto "The Fountain", o no se, tal vez sí lo menciona, tendría que ver los bonus features del DVD para confirmar. Pero si no lo hizo, Besson sin duda es un desconsiderado, pero no un ratero o copión, ni mucho menos merecía haber sido demandado como lo fue por Jorodowsky. Aparentemente, un trubinal francés estuvo de acuerdo en esto desestimando la demanda.

A pesar de que ambos colegas me dijeron sus definiciones y tengo una idea de lo que más o menos se refieren, aun me quedé con la duda, tal vez esto se deba a que tengo que hacer mi propia definición de lo que es un TRIBUTO.

Fusion acepta al cine local... al fin!


"Te digo algo? el programa ha descuidado mucho al cine local"

Esto le dije a Carlos Sarabia (el que habla de cine en "Fusión") sobre el programa de TV. el martes pasado en la Lazaro, y es cierto, ha descuidado mucho no solo el cine local, sino todo el cine en general, tienen que pasar como tres o cuatro meses para que salga Carlos en la pantalla hablándonos y aconsejándonos sobre el cine en general. En realidad el local nunca lo han tomado en consideración, a lo mucho que han llegado es entrevistar a Aaron Soto, pero hay mucho más que hablar.

Carlos me contó una idea que tenía sobre pasar un corto local cada semana en uno de los segmentos del programa, no me emocionó mucho la idea ya que me ha decepcionado mucho el programa que tendría que ver para creer. Sin embargo, este jueves pasaron un promo dando entender que esto va a suceder, pasaron diversas imágenes de jovenes haciéndo cortos y terminó diciendo que "Fusión" le va a tirar a algo nuevo, y en efecto el cine local es nuevo para el programa.

Eso es bueno para mí en el aspecto de que me gusta ver cine local, pero no en cuanto difusión ya que solo proyectarían cortos de cinco minutos, y como dije en el post anterior, yo no hago cortos sin meterme mucho en la historia y dedicarle el tiempo que requiera el impacto que quiero causar, igual con Julio Pillado, y seguramente igual con Mickey Bezeta. Hasta con Aaron Soto, quien nunca ha realizado un corto de 5 min.

Pero bueno, esta es una etapa importante para el programa, al fin entienden que el movimiento artístico que está en su mero apogeo en Tijuana es el cine, claro ejemplo es que muchos músicos, entre ellos el Pillado, se han hecho cineastas, muchísimos! Al fin, el programa se va a concentrar nuevamente en Tijuana, yo lo deje de ver por que se había olvidado de la ciudad, pero con esta nueva etapa, les aseguro que lo estaré viendo nuevamente todos los jueves a las 11pm.

Semana de Comunicación en la Lázaro


"...Tal vez yo ya habré terminado con la escuela, pero la escuela no ha terminado conmigo."

Con estas palabras terminé el post de la vez que fui a la Lázaro a presentar mis cortometrajes el 24 de abril del año pasado. El 24 de abril de este año, osea el martes pasado, volví a ir, y en efecto la escuela no había terminado de darme lecciónes a pesar de ya no ser alumno de ahí. Esta vez me retiré con la mente inquieta, pensando en algo que no quería aceptar pero siempre fue un hecho. Amigos, no estoy haciendo lo suficiente, no he difundido mi trabajo como debería, no me he estado moviendo como debería hacerlo, tengo que ponerme las pilas si es que quiero llegar a algun lugar con mis cortos. Uno de mis dos propósitos de este año era en efecto promocionar mis cortometrajes lo más que pudiera fuera del país, sin embargo solo he estado esperando dos festivales: El bestfest America, y el Imperial Beach Film Festival. Puedo entrar a más, yo se que puedo entrar a más, sin embargo no lo estoy haciendo. Claro, gran parte de eso es que estoy a punto de graduarme y estoy constantemente ocupado, tambien se debe a que muchos festivales tienen muy altas tarifas (El Bestfest cobra 30 dlls. sin garantizar que tu trabajo sea oficialmente seleccionado), tambien se debe a que ando batallando con sacar mi corto de mi computadora por cuestiones de equipo. Hay muchos obstáculos, pero siento que es mi deber superarlos y hacer lo que tengo que hacer.

Como todos saben, el profesor Enrique Briseño me invitó para que compartiera con los alumnos mi experiencia como realizador de cine en Tijuana, acepté la invitación, pero al igual que en Corto Creativo, no preparé lo que iba a decir. Llegué a la prepa, estacione mi carro en el parking de la escuela no sin antes darle una ID al guardia, para que? no se. Llegué al teatro, donde sería el evento, y aún no empezaba nada, lo que pasa es que ese día tambien estaban haciendo entrega de fichas a los padres de familia. Al terminar esto, los padres de fam. salieron del teatro y nosotros entramos. El profesor Briseño estaba pa' arriba y pa' abajo coordinando todo. Fue aquí cuando conocí a Alvaro Zendejas, mejor conocido como el que estuvo nominado al Ariel, y platicamos un poco. "Oh sí, ví pocas escenas de tu corto en Youtube", me comentó. Venía acompañado de Melissa, la protagonista de su tan aclamado cortometraje, quien nos hablaría sobre su experiencia en este corto. Hablamos y hablamos hasta que el evento comenzó.

El director Holguín se paró frente a todos para dar la bienvenida a todos los alumnos e invitados de una forma muy simpática, y terminó haciendo pasar a una alumna alfrente para que cantara una canción de Hash, o como se llame el dueto ese. Hubo un poco de desorganización, o más bien de falta de comunicación entre las anfitriónas y el Profe Briseño; la idea era que pasara yo alfrente para introducir brevemente mi corto, pasaran el corto, al terminar pasara nuevamente alfrente a dar mi sermón, después pasaría Alvaro ( el del Ariel) a introducir sus cortos, pasaran sus cortos, y después volvería a pasar a dar su sermón. Pues las muchachas nos presentaron a todos de un jalón y nos hicieron pasar alfrente al mismo tiempo, pero yo les dije en voz baja a ambos Alvaro y a Melissa , "Oye, voy a intriducir mi corto nomás, ok?", estuvieron de acuerdo, y eso fue precisamente lo que hice.

José Paredes y Janeth "Dammit Janeth" Palacios


Pues resulta amigos que no pude pasar "Cenizas Quedan" debido a su larga duración, tuve que pasar por segunda ocasión "Abuso al Arte", lo cual no me pareció por que quiero demostrarle a los alumnos mi progreso como realizador, aunque no eran de la misma generación que el año pasado. Estaba muy decepcionado en cuanto esto, lo ideal sería haberles mostrado mis mas nuevo proyecto, pero nimodo, no se pudo. Les mostré "Abuso al Arte", solo que me ganaron los nervios nuevamente pero no tanto por la presentación, sino por desesperación de que el audio casi no se escuchaba, se escuchaba lo suficiente, pero le faltaba intensidad. Afortunadamente me encontréa Janeth "Dammit Janeth" Palacios, una de las actrices de "Pares", y me sentí un poco más relajado, aunque la marié por no estar quieto, andaba camine y camine sin parar de los nervios.

José Paredes

El corto terminó y dí mi sermón, pero aparentemente no dije nada productivo, lo digo por que el profe Briseño tuvo que cuestionarme todo sobre lo que me había dicho con anticipación que quería que hablara con los alumnos.

"Como surge la idea de un cortometraje?"

"Por medio de experiencia", le contesté.

Alvaro Zendejas

Después pasó Alvaro para mostrarnos sus cortos, incluyendo "Sheep Poem", el cortometraje tijuanense nominado al Ariel. El si de plano no dijo nada de nada, ningún sermón, ningún consejo, nada! lo único que decía antes de cada corto era los premios que había ganado con ese trabajo.

La estrella de todos los cortometrajes de Alvaro son los efectos especiales, sin ellos no habría mucho que ver ya que los cortos no contienen historia, ni coherencia, ni continuidad, ni verdaderos personajes, ni nada! puros efectos especiales con los cuales celebra el hecho de que los puede hacer. Usualmente detestaría cortos que evadieran todo lo que carecen sus trabajos, pero saben? me gustaron los de Alvaro por que no les invierte mucho tiempo, los efectos especiales no merecen su propio filme, asi que sus cortos son de tres, cuatro, o a lo mucho cinco minutos. Los disfruté mucho visualmente hablando. Mi favorito de sus cortos no fue el nominado, sino otro experminetal, sí, escucharon bien, experimental.





Yo creo que "Omega Shell" me hubiera gustado si hubiera terminado después de que su protagonista termina de tener relaciones con la computadora, con tan solo eso ya tenía un mensaje interesante, pero lamentablemente lo siguió, y lo siguió, y lo siguió hasta llegar al punto en el cual nos deja de interesar. El experimental de Alvaro se acaba cuando debe acabarse, no nos da demasiado de los bueno que contiene. Ya había escuchado hablar de ese corto anteriormente por parte del Profe Briseño, el famoso corto en el que a un personaje le arrancan literalmente la quijada. Cuando me lo describieron pensé que la escena se había hecho con efectos mecánicos al estilo B-Movie de terror de los 70's y 80's, pero nunca imaginé que se había creado digitalmente. El único defecto es que no hay audio, el cual le hubiera dado intensidad y se hubiera sentido más grotesco. Aún así, me encantó.


Imagen de "Sheep Poem"

Tambien nos mostró uno en el cual mostraba paisajes digitalizados inspirados por historias de hadas, de hecho el corto es considerado y bautizado por Alvaro como un tributo a este tipo de cuentos, aunque yo creo que eso es un pretexto para mostrarnos los paisajes que puede crear. Otro corto mostraba la prepa siendo invadida por nazis, este lo hizo como trabajo preparatoriano. Y finalmente nos mostró "Sheep Poem", el corto nominado al Ariel, el cual cuenta la historia de una mujer que esta agonizando, o algo así. Este es un asombro visual, y entiendo por que fue nominado en la categoría de "mejor corto animado".


Recibiendo Reconocimiento


Carlos Sarabia

Al terminar la presentación de Alvaro el Profe Briseño nos dió a ambos un reconocimiento por haber participado en este evento. Después pasó alfrente Carlos Sarabia, mejor conocido como el que habla de cine en "Fusión", para contarnos la decadencia en la que se encuentra el cine mexicano hoy en día.

Integrantes de "Cultura Cuadro"

Después de eso tuvimos como una o media hora de receso para que los siguientes panelistas prepararan el equipo para hacer su presentación audiovisual. Pasó el receso y los siguientes panelistas resultaron ser los del programa "Cultura Cuadro" de la UABC, solo que al igual que yo no dieron ningún discurso al principio, solamente les informaron a los jóvenes que pusieran atención al segmento del programa que mostrarían, el cual vendría siendo el último programa en el cual participó la 10ma generación del programa. Yo creo que precisamente por que fue el último programa descuidaron la parte informativa y se enfocaron más que nada en la experiencia de participar en la realización, o saben? no es cierto! tampoco trataba de eso. Lo que pasa es que durante la primera mitad del programa nos mostraron como se perdieron en el camino hacia la granja, por llamarla así, de L.A. Cetto. que se encuentra en el Valle de Guadalupe. Fue demasiado tiempo para dedicarlo a eso, y la mitad de ese tiempo solo vemos los carros andando por la carretera. Y bueno, al llegar a la locación comienzan con la entrevista, la cual viene siendo la parte del segmento que descuidaron. Mi vecina fue a la misma locación en un field trip de su escuela, tomó video, y me pidió que se lo editara. Al igual que los del programa de TV. la escuela de mi vecina tenían un guía que les describía todo el proceso de la realización del Vino, solo que estando yo consciente de que ver a una persona hable y hable durante un largo rato suele convertirse en algo tedioso e impide que el mensaje se transmita, decidí mostrar imagenes de la maquinaría que formaban parte del proceso del cual el guía estaba hablando mientras hablaba, de esa forma hay mas resonancia y convierte a la narración del guía en una verdadera fuente de información. Pues nuestros amigos de Cultura Cuadro mostrabam solo al guía hablando y a la persona que la entrevistaba frente a la pantalla, y ya! era todo. Al terminar la sección pasaron alfrente los dos nuevos anfitriónes del programa, la creadora, Issac Contreras de la productora 5 y 10 (director de "La Invasión China") y una amiga mía de la prepa llamada Gabriela Gutierrez, y nos contaron todo lo que esperabamos que nos contaran sobre hacer ese programa.

________________________________________

Profesor Enrique Briseño, José Paredes, Carlos Sarabia, y Alvaro Zendejas

Al terminar el evento el profe Briseño me mandó a su oficina para que fuera uno de los jurados de un concurso de cortometrajes que se estaba llevando a cabo en la Lázaro. Los otros dos jurados eran Alvaro y Carlos Sarabia (el de Fusión). Fue divertido, más satisfactorio aún para mí ya que los cortos que ganaron el primero, segundo, y tercer lugar son exactamente los mismos que escogí y hasta en el mismo orden.

Después de eso el Profe Briseño nos llevó a comer, y durante la comida tuvimos una larga charla sobre cine. Aquí me sentí como un novato, el cual lo soy, pero lo sentí más recalcado que nunca ya que ambos Alvaro y Carlos contaban sus anécdotas en festivales importantísimos como el de Guadalajara y el de Morelia, y parecía que hablaban en chino para mí. Siendo yo un desconocido a todo esto, hice lo que cualquiera en mi lugar hubiera hecho: escuchar, aprender.

Cortometrajes esto, cortometrajes lo otro, etc. El momento en el que me asusté un poco fue cuando les pregunté, "Que puedo hacer con un corto de 28 min? A donde sería más conveniente que lo mandara?", no me contestaron, bueno, sí contestaron, pero no lo que quería saber, supongo que ellos tampoco sabían que se puede hacer con un corto de tan larga duración. Lo que sí me dijeron es que lo que aprecian los festivales de cortos es la manera en la que el realizador comprime una historia en 3 o 4 min. lo cual se me hizo muy raro por que los cortos de Alvaro no tienen historia, y miren como le esta yendo, habrán hecho una ecepción en su caso? y si es así, existirá la posibilidad de que tambien hagan una ecepción conmigo? Para que esto suceda mis cortos tendrían que tener la cualidad que los efectos especiales de los cortos de Alvaro otorgan.

"No he gastado dinero", esto dije en la entrevista que me hicieron en el frontera el año pasado, pero según Alvaro, "Vienes gastando más dinero al distribuír tu corto que lo que te costó hacerlo", con razón no he gastado. Pero la hora de gastar ha llegado, así como la hora de movilizarme.

Nos invitaron a ambos Alvaro y a mí a mostrar nuevamente nuestros cortos (esta vez sí me dejarán mostrar "Cenizas Quedan") el día del estudiante, pero no creo poder ir ya que tengo entendido que ese día tendré un examen final. Pero no importa, estando en la Lázaro esta vez fue más que suficiente ya recibí una valiosa lección, o más bien lo sentí como una bofetada me que decía, "despierta!".