"...Tal vez yo ya habré terminado con la escuela, pero la escuela no ha terminado conmigo."
Con estas palabras terminé el post de la vez que fui a la Lázaro a presentar mis cortometrajes el 24 de abril del año pasado. El 24 de abril de este año, osea el martes pasado, volví a ir, y en efecto la escuela no había terminado de darme lecciónes a pesar de ya no ser alumno de ahí. Esta vez me retiré con la mente inquieta, pensando en algo que no quería aceptar pero siempre fue un hecho. Amigos, no estoy haciendo lo suficiente, no he difundido mi trabajo como debería, no me he estado moviendo como debería hacerlo, tengo que ponerme las pilas si es que quiero llegar a algun lugar con mis cortos. Uno de mis dos propósitos de este año era en efecto promocionar mis cortometrajes lo más que pudiera fuera del país, sin embargo solo he estado esperando dos festivales: El
bestfest America, y el
Imperial Beach Film Festival. Puedo entrar a más, yo se que puedo entrar a más, sin embargo no lo estoy haciendo. Claro, gran parte de eso es que estoy a punto de graduarme y estoy constantemente ocupado, tambien se debe a que muchos festivales tienen muy altas tarifas (El Bestfest cobra 30 dlls. sin garantizar que tu trabajo sea oficialmente seleccionado), tambien se debe a que ando batallando con sacar mi corto de mi computadora por cuestiones de equipo. Hay muchos obstáculos, pero siento que es mi deber superarlos y hacer lo que tengo que hacer.


Como todos saben, el profesor Enrique Briseño me invitó para que compartiera con los alumnos mi experiencia como realizador de cine en Tijuana, acepté la invitación, pero al igual que en Corto Creativo, no preparé lo que iba a decir. Llegué a la prepa, estacione mi carro en el parking de la escuela no sin antes darle una ID al guardia, para que? no se. Llegué al teatro, donde sería el evento, y aún no empezaba nada, lo que pasa es que ese día tambien estaban haciendo entrega de fichas a los padres de familia. Al terminar esto, los padres de fam. salieron del teatro y nosotros entramos. El profesor Briseño estaba pa' arriba y pa' abajo coordinando todo. Fue aquí cuando conocí a Alvaro Zendejas, mejor conocido como
el que estuvo nominado al Ariel, y platicamos un poco. "Oh sí, ví pocas escenas de tu corto en Youtube", me comentó. Venía acompañado de Melissa, la protagonista de su tan aclamado cortometraje, quien nos hablaría sobre su experiencia en este corto. Hablamos y hablamos hasta que el evento comenzó.
El director Holguín se paró frente a todos para dar la bienvenida a todos los alumnos e invitados de una forma muy simpática, y terminó haciendo pasar a una alumna alfrente para que cantara una canción de Hash, o como se llame el dueto ese. Hubo un poco de desorganización, o más bien de falta de comunicación entre las anfitriónas y el Profe Briseño; la idea era que pasara yo alfrente para introducir brevemente mi corto, pasaran el corto, al terminar pasara nuevamente alfrente a dar mi sermón, después pasaría Alvaro ( el del Ariel) a introducir sus cortos, pasaran sus cortos, y después volvería a pasar a dar su sermón. Pues las muchachas nos presentaron a todos de un jalón y nos hicieron pasar alfrente al mismo tiempo, pero yo les dije en voz baja a ambos Alvaro y a Melissa , "Oye, voy a intriducir mi corto nomás, ok?", estuvieron de acuerdo, y eso fue precisamente lo que hice.
José Paredes y Janeth "Dammit Janeth" Palacios
Pues resulta amigos que no pude pasar "Cenizas Quedan" debido a su larga duración, tuve que pasar por segunda ocasión "Abuso al Arte", lo cual no me pareció por que quiero demostrarle a los alumnos mi progreso como realizador, aunque no eran de la misma generación que el año pasado. Estaba muy decepcionado en cuanto esto, lo ideal sería haberles mostrado mis mas nuevo proyecto, pero nimodo, no se pudo. Les mostré "Abuso al Arte", solo que me ganaron los nervios nuevamente pero no tanto por la presentación, sino por desesperación de que el audio casi no se escuchaba, se escuchaba lo suficiente, pero le faltaba intensidad. Afortunadamente me encontréa Janeth "Dammit Janeth" Palacios, una de las actrices de "Pares", y me sentí un poco más relajado, aunque la marié por no estar quieto, andaba camine y camine sin parar de los nervios.
José Paredes
El corto terminó y dí mi sermón, pero aparentemente no dije nada productivo, lo digo por que el profe Briseño tuvo que cuestionarme todo sobre lo que me había dicho con anticipación que quería que hablara con los alumnos.
"Como surge la idea de un cortometraje?"
"Por medio de experiencia", le contesté.
Alvaro Zendejas
Después pasó Alvaro para mostrarnos sus cortos, incluyendo "Sheep Poem", el cortometraje tijuanense nominado al Ariel. El si de plano no dijo nada de nada, ningún sermón, ningún consejo, nada! lo único que decía antes de cada corto era los premios que había ganado con ese trabajo.
La estrella de todos los cortometrajes de Alvaro son los efectos especiales, sin ellos no habría mucho que ver ya que los cortos no contienen historia, ni coherencia, ni continuidad, ni verdaderos personajes, ni nada! puros efectos especiales con los cuales celebra el hecho de que los puede hacer. Usualmente detestaría cortos que evadieran todo lo que carecen sus trabajos, pero saben? me gustaron los de Alvaro por que no les invierte mucho tiempo, los efectos especiales no merecen su propio filme, asi que sus cortos son de tres, cuatro, o a lo mucho cinco minutos. Los disfruté mucho visualmente hablando. Mi favorito de sus cortos no fue el nominado, sino otro experminetal, sí, escucharon bien, experimental.


Yo creo que "Omega Shell" me hubiera gustado si hubiera terminado después de que su protagonista termina de tener relaciones con la computadora, con tan solo eso ya tenía un mensaje interesante, pero lamentablemente lo siguió, y lo siguió, y lo siguió hasta llegar al punto en el cual nos deja de interesar. El experimental de Alvaro se acaba cuando debe acabarse, no nos da demasiado de los bueno que contiene. Ya había escuchado hablar de ese corto anteriormente por parte del Profe Briseño, el famoso corto en el que a un personaje le arrancan literalmente la quijada. Cuando me lo describieron pensé que la escena se había hecho con efectos mecánicos al estilo B-Movie de terror de los 70's y 80's, pero nunca imaginé que se había creado digitalmente. El único defecto es que no hay audio, el cual le hubiera dado intensidad y se hubiera sentido más grotesco. Aún así, me encantó.

Imagen de "Sheep Poem"
Tambien nos mostró uno en el cual mostraba paisajes digitalizados inspirados por historias de hadas, de hecho el corto es considerado y bautizado por Alvaro como un tributo a este tipo de cuentos, aunque yo creo que eso es un pretexto para mostrarnos los paisajes que puede crear. Otro corto mostraba la prepa siendo invadida por nazis, este lo hizo como trabajo preparatoriano. Y finalmente nos mostró "Sheep Poem", el corto nominado al Ariel, el cual cuenta la historia de una mujer que esta agonizando, o algo así. Este es un asombro visual, y entiendo por que fue nominado en la categoría de "mejor corto animado".

Recibiendo Reconocimiento
Carlos Sarabia
Al terminar la presentación de Alvaro el Profe Briseño nos dió a ambos un reconocimiento por haber participado en este evento. Después pasó alfrente Carlos Sarabia, mejor conocido como el que habla de cine en "Fusión", para contarnos la decadencia en la que se encuentra el cine mexicano hoy en día.
Integrantes de "Cultura Cuadro"
Después de eso tuvimos como una o media hora de receso para que los siguientes panelistas prepararan el equipo para hacer su presentación audiovisual. Pasó el receso y los siguientes panelistas resultaron ser los del programa "Cultura Cuadro" de la UABC, solo que al igual que yo no dieron ningún discurso al principio, solamente les informaron a los jóvenes que pusieran atención al segmento del programa que mostrarían, el cual vendría siendo el último programa en el cual participó la 10ma generación del programa. Yo creo que precisamente por que fue el último programa descuidaron la parte informativa y se enfocaron más que nada en la experiencia de participar en la realización, o saben? no es cierto! tampoco trataba de eso. Lo que pasa es que durante la primera mitad del programa nos mostraron como se perdieron en el camino hacia la granja, por llamarla así, de L.A. Cetto. que se encuentra en el Valle de Guadalupe. Fue demasiado tiempo para dedicarlo a eso, y la mitad de ese tiempo solo vemos los carros andando por la carretera. Y bueno, al llegar a la locación comienzan con la entrevista, la cual viene siendo la parte del segmento que descuidaron. Mi vecina fue a la misma locación en un field trip de su escuela, tomó video, y me pidió que se lo editara. Al igual que los del programa de TV. la escuela de mi vecina tenían un guía que les describía todo el proceso de la realización del Vino, solo que estando yo consciente de que ver a una persona hable y hable durante un largo rato suele convertirse en algo tedioso e impide que el mensaje se transmita, decidí mostrar imagenes de la maquinaría que formaban parte del proceso del cual el guía estaba hablando mientras hablaba, de esa forma hay mas resonancia y convierte a la narración del guía en una verdadera fuente de información. Pues nuestros amigos de Cultura Cuadro mostrabam solo al guía hablando y a la persona que la entrevistaba frente a la pantalla, y ya! era todo. Al terminar la sección pasaron alfrente los dos nuevos anfitriónes del programa, la creadora, Issac Contreras de la productora 5 y 10 (director de "La Invasión China") y una amiga mía de la prepa llamada Gabriela Gutierrez, y nos contaron todo lo que esperabamos que nos contaran sobre hacer ese programa.
________________________________________
Profesor Enrique Briseño, José Paredes, Carlos Sarabia, y Alvaro Zendejas
Al terminar el evento el profe Briseño me mandó a su oficina para que fuera uno de los jurados de un concurso de cortometrajes que se estaba llevando a cabo en la Lázaro. Los otros dos jurados eran Alvaro y Carlos Sarabia (el de Fusión). Fue divertido, más satisfactorio aún para mí ya que los cortos que ganaron el primero, segundo, y tercer lugar son exactamente los mismos que escogí y hasta en el mismo orden.
Después de eso el Profe Briseño nos llevó a comer, y durante la comida tuvimos una larga charla sobre cine. Aquí me sentí como un novato, el cual lo soy, pero lo sentí más recalcado que nunca ya que ambos Alvaro y Carlos contaban sus anécdotas en festivales importantísimos como el de Guadalajara y el de Morelia, y parecía que hablaban en chino para mí. Siendo yo un desconocido a todo esto, hice lo que cualquiera en mi lugar hubiera hecho: escuchar, aprender.
Cortometrajes esto, cortometrajes lo otro, etc. El momento en el que me asusté un poco fue cuando les pregunté, "Que puedo hacer con un corto de 28 min? A donde sería más conveniente que lo mandara?", no me contestaron, bueno, sí contestaron, pero no lo que quería saber, supongo que ellos tampoco sabían que se puede hacer con un corto de tan larga duración. Lo que sí me dijeron es que lo que aprecian los festivales de cortos es la manera en la que el realizador comprime una historia en 3 o 4 min. lo cual se me hizo muy raro por que los cortos de Alvaro no tienen historia, y miren como le esta yendo, habrán hecho una ecepción en su caso? y si es así, existirá la posibilidad de que tambien hagan una ecepción conmigo? Para que esto suceda mis cortos tendrían que tener la cualidad que los efectos especiales de los cortos de Alvaro otorgan.
"No he gastado dinero", esto dije en la entrevista que me hicieron en el frontera el año pasado, pero según Alvaro, "Vienes gastando más dinero al distribuír tu corto que lo que te costó hacerlo", con razón no he gastado. Pero la hora de gastar ha llegado, así como la hora de movilizarme.
Nos invitaron a ambos Alvaro y a mí a mostrar nuevamente nuestros cortos (esta vez sí me dejarán mostrar "Cenizas Quedan") el día del estudiante, pero no creo poder ir ya que tengo entendido que ese día tendré un examen final. Pero no importa, estando en la Lázaro esta vez fue más que suficiente ya recibí una valiosa lección, o más bien lo sentí como una bofetada me que decía, "despierta!".