Era en semana santa del 2002, estabamos a punto de grabar una escena de mi cortometraje que terminó siendo mediometraje titulado "Un Dicho Aprobado". Era una escena en la que dos personas (Jazmin Ramirez y Luis "Dasein" Blanco) se ponian a platicar en una cocina. Llegaba un punto en el que hacia un close-up en sus rostros. Grabe primero a ella, el cual viene siendo el encuadre que ven arriba. Después seguía la toma de él y seleccioné este encuadre que esta abajo...
Al terminar su toma decidí verla para ver si el audio se había grabado bien. Al checarla no solo descubrí que el audio estaba mal, sino la toma se me hacía mala.
"Otra vez" les dije a todos, y me re-acomodé eligiendo este encuadre de abajo...
"Otra vez" les dije a todos, y me re-acomodé eligiendo este encuadre de abajo...

"Por que te moviste?" me preguntaron. "Lo que pasa es que no podemos tener a ambos en el mismo lado de la pantalla. Tiene que haber dinamismo en la toma, que el ojo se mantenga en movimiento. Si los pongo en lados opuestos van a estar en constante movimiento viendo a uno en la derecha y al otro en la izquierda", Les contesté, y respondieron con asombró "WooooW!". Esa fue la explicación que dí aquel entonces cuando tenía 17 años.
Cinco años después me enteré que en realidad esto era relativo a una regla llamada LA REGLA DEL EJE.
Cuento este anécdota por que hay mucha discusión sobre esto de las reglas, y es precisamente por anécdotas como estos, y por los mismos resultados, que protesto mucho con el hecho de que se cree que nosotros los que no vamos de la mano con ellas no tenemos idea ni respeto por el "lenguaje" cinematográfico (Pongo entre comillas lenguaje por que no estoy de acuerdo que es UN lenguaje) . Algo que he cuestionado siempre en el blog y nadie comenta al respecto es que si es posible que sepamos las reglas por ver tantas películas? ¿Tanto hemos explorado los RESULTADOS cinematográficos que inevitablemente acabamos conociéndo el (o en mi caso LOS) lenguaje(s)?
No quiero empezar una discusión con esta reseña, simplemente me pregunto que si esto sabía de lo que es EL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO a los 17 años sin estudiar, ¿que mas no he de saber? Como dije una vez en una de esas guerras de comments que se arman en el blog, checa los resultados de mis proyectos y ve que tan mal estoy.
Cinco años después me enteré que en realidad esto era relativo a una regla llamada LA REGLA DEL EJE.
Cuento este anécdota por que hay mucha discusión sobre esto de las reglas, y es precisamente por anécdotas como estos, y por los mismos resultados, que protesto mucho con el hecho de que se cree que nosotros los que no vamos de la mano con ellas no tenemos idea ni respeto por el "lenguaje" cinematográfico (Pongo entre comillas lenguaje por que no estoy de acuerdo que es UN lenguaje) . Algo que he cuestionado siempre en el blog y nadie comenta al respecto es que si es posible que sepamos las reglas por ver tantas películas? ¿Tanto hemos explorado los RESULTADOS cinematográficos que inevitablemente acabamos conociéndo el (o en mi caso LOS) lenguaje(s)?
No quiero empezar una discusión con esta reseña, simplemente me pregunto que si esto sabía de lo que es EL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO a los 17 años sin estudiar, ¿que mas no he de saber? Como dije una vez en una de esas guerras de comments que se arman en el blog, checa los resultados de mis proyectos y ve que tan mal estoy.