Mas fotos del 25 y 26 de Septiembre (Muestra del Cecut)

Jose Paredes y Abraham Sanchez

No pregunten por que tenemos esas caras, no son por borrachos, hay un motivo bastante raro treas ellas.

Alvaro Zendejas y Celia Quiñonez

Remembranzas: Yo y The Crow


El dia era 20 de Junio de 1994. Yo tenia 10 años. No recuerdo exactamente que estaba haciendo en mi cuarto, pero recuerdo que mi hermano mayor, Juan "Orlok" Carlos, llego del cine. "Que pelicula viste?", le pregunto mi hermano Marco "MARKEVIN" Paredes. "The Crow", le contesto. Nos conto escenas que me quedaron muy grabadas a pesar de no tener idea por que involucraban a un personaje al cual le disparaban pero nunca moria. Despues me entere que en ese filme salia el hijo del Bruce Lee y que murio en la grabacion. Nunca habia visto a Brandon Lee, y por eso me imaginaba que era igualito a su papa en el aspecto fisico. Sin embargo me dije a mi mismo, "Pues no creo que su muerte haya afectado a la pelicula. Si en esa escena le disparaban entonces el personaje moria ahi y ya no tenia que salir". Tiempo despues mi hermano compro el soundtrack en cassette, y como todo soundtrack incluia fotos del filme, y ahi vi por primera vez la foto de El Cuervo, el personaje maquillado que en el filme nunca moria. Por alguna razon pense que ese personaje era el villano de la pelicula, y a aquellos que mataba eran tambien villanos y el personaje "bueno" era el que sea que interpretaba el hijo de Bruce Lee. Despues me entere que tenia razon en esto ultimo, excepto por el hecho de que Brandon era El Cuervo. Mientras averiguaba todo esto mi papa me decia que la pelicula era un churro, era mala, pesima, una de las peores del año. No por que la hubiera visto sino por que segun era lo que los criticos decian.

Meses pasaron, y yo sin ver esta pelicula que habia causado semejante impacto en mi.

Finalmente llego el tiempo en que estaba a la renta, y mi amigo de primario, Juan Octavio, la rento y mientras veia pedazos ponia su telefone en la bocina mientras hablaba conmigo para que escuchara las escenas. Ya se imaginan como andaba, no?

Al fin, un dia nos programamos para ir a su casa, rentarla nuevamente, y verla. Vimos el principio y me quede en shock por que empezaba en que ya habian matado a Erick Draven y a su prometida. Nunca antes habia visto un filme que empezara ya despues de que el acto crucial habia pasado, el cual mostrarian mas adelante con flashbacks.

La estabamos viendo, completamente fascinado yo, hasta que algo nos interrumpio y tuvimos que pararle. Horas despues le pusimos en play y la seguimos viendo, pero 20 minutos antes de que terminara tenia que regresarme a mi casa. Me moleste como no tienen idea. Pero en el fin de semana presione a mi papa para que la rentara, y asi fue. Y finalmente, un sabado por el medio dia la vi de principio a fin.



Algo que me molesto mientras la veia fue el hecho de que supuestamente habia recibido criticas pesimas. La vi, la disfrute, pero estando consciente de que habia disfrutado y halabado una pelicula que era oficialmente MALA.


Brandon Lee (Q.D.E.P.)

Mas adelante mi papa la compro, y si, la veiamos una, y otra, y otra, y otra vez. Sobre todo mi hermano Juan Carlos, ya que le dejo una impresion que hasta la fecha la sigue considerando como su favorita de todos los tiempos. El soundtrack que habia comprado era el que incluia canciones de diferentes bandas, pero mas adelante compro el instrumental, y este tambien lo escuchabamos una, y otra, y otra, y otra vez. La cancion que me traumo y me deprimio mas fue la cancion "On Hallowed Ground" ya que sale en una escena en la que el director, Alex Proyas, parecio haberle hecho tributo a su actor fallido.


Una ilustracion de James o Barr

Paso tiempo y me entere de algo, la pelicula en realidad era una adaptacion de un comic, el cual se lo habian prestado a mi hermano. Descubri que la historia habia sido cambiada por completo en la adaptacion cinematografica. No se por que, pero nunca me queje, y menos hoy que estoy consciente que ese comic nunca pudiera traducido literalmente como esta contado ya que es una expresion de dolor y desesperacion por parte de su autor, James O.Barr, por haber perdido a su prometida en manos de un borracho que andaba detras del volante. De hecho hay una parte en la que Eric maldice a Dios por haber creado algo tan hermoso (su prometida) solo para destruirlo. Es obvio que esto era algo que el mismo James pensaba.

Habia algo que me llamo la atencion en el VHS de "The Crow". Esto era el trailer de la secuela la cual se llamaria "The Crow: City of Angels", en la cual el personaje se llamaria Michael Corvin, y en ese trailer la narradora era Sarah, quien en la original era solamente una niña.

Tiempo despues, pasaban los promos de esa por la tele. Por que este nuevo personaje, al cual le cambiaron el nombre de Michael a Ash, tenia el mismo maquillaje que el original? Los promos tenian tantas imagenes bizarras que no teniamos idea de que eran ni como interaccionarian con lo que sabiamos que de ley tenia que pasar.

Vincet Perez en "The Crow:City of Angels"

Finalmente, mis hermanos lo vieron, y llegaron decepcionados, Juan Carlos mas que Marco. De hecho a Marco no le molesto a ecepcion del final. No se por que lo hicieron ni por que lo permiti, pero me contaron TODA la pelicula, de principio a fin. Y en efecto me di cuenta que el final era estupido. De donde sacaron que los poderes del cuervo (El Animal) venian de su sangre?

Sin embargo, tenia que verla. Y la vi, pero nada me sorprendio a ecepcion de los visuales.

Recuerdo pensar que era buena y era una secuela digna. Vincent Perez, quien interpretaba a Ash, no actuaba mejor que Brandon, pero si mas emotivamente. Y pues bien, me gusto.

Eric Mabius y Kirsten Dunst en "The Crow:Salvation"

En el 2000 salio la segunda secuela "The Crow: Salvation", la cual no era mala, pero no tenia la energia ni era tan comic-book-stylish como las otras dos. Siendo un filme que salio directamente a video, sobra decir que tiene un look como de programa televisivo como "Ghost Whisperer" o "Bones".


Edward Furlong en "The Crow:Wicked Prayer"

El cuarto filme, "The Crow: Wicked Prayer" con Edward Furlong de plano ni la vi. Se que hago mal ya que un filme, por mas improbable que parezca, puede aun sorprenderme. Pero simple y sencillamente no se me antoja. Igual y es buena, quien sabe.

Pues bien, "The Crow" hasta este dia es un filme inolvidable y que siempre se quedara en mi memoria como una de las primeras historias dark-stylish que me impactaron. Fue como el cine expresionista para mi. Y en cuanto los criticos entre a Rotten Tomatoes, en donde sacan un porcentaje calificativo en base a las criticas que un filme haya recibido, y "The Crow" obtuvo 87%. Mas alto que "Avatar". Mi padre tal vez se baso unicamente en las criticas de David Elliot del San Diego Tribune, un hombre al cual no parece gustarle nada.


_______________________________________



Primera parte de una entrevista con James O Barr donde nos cuenta sobre su vida, su inspiracion, y su tragica perdido que lo inspiro a crear esta historica legacia.

Fotos y Video de una Junta

Luis "Dasein" Blanco (Al que no se le ve la cara), Alvaro Zendejas, Abraham Sanchez y Jorge I.Sanders


Marcio Moreno


Alex Hierro

Celia Quiñonez y Jose Paredes


Sergio Valdez


Marcio Moreno, Martin, y Jose Paredes


" LOS Z's ", la version final


En Diciembre del 2008 Giancarlo Ruiz me mostro un borrador de "Los Z's" cortometraje en el cual llevaba trabajando por 4 o 5 años. Diez meses despues lo estreno al publico, pero no era el mismo proyecto que yo habia visto antes. La diferencia entre ambas versiones es el final. No revelare ninguno de ambos a detalle, solo dire que el final de la version que me mostro hace dos años era mejor, ya que, como escribi a mi reseña de esa version, "la familia (Los Z's) no son unos títeres que tienen como objetivo agregar el ingrediente de gore, sino tienen también algo adicional en mente" . Pero en la version que quedo, ni el toque gore agregaron, de echo, no me viene a la mente cuales fueron sus propositos en el corto a ecepcion de darle un toque medio tenebroso. Digo medio por que la mitad del tiempo dicen cosas comicas, no aterrantes.

Las escenas con esta familia de zombies en realidad no contrastan mucho con la primer mitad de la pelicula, ya que la primer mitad es una fascinante y chistosisima experiencia.

En la primer mitad Giancarlo agarra todo posible estereotipo Tijuanense que le viene a la mente y lo satiriza de una manera tan extremista y creativa que por ningun momento se siente forzado. Y no solo esteretipos tijuanenses en cuestion de ciudad, sino tambein de como los americanos toman ventaja de ella. En cuanto esto muestra a un par de americanos, rednecks hasta mas no poder, que vienen de visita para comprar la mayor cantidad de medicinas posibles para cruzarlas de contrabando a San Diego escondidos en una piñata. la escena en la que entran a Tijuana es una de mis favoritas ya que muestra a los gringos caminando por una banqueta habitada por gente que estan desesperadamente queriendo venderles todo tipo de productos. Puede que este equivocado, pero hasta uno de ellos parece querer vender a su bebito.

La produccion en general es fascinante, pero mas que nada en esta parte del corto, y los efectos de Alvaro Zendejas le agregan mas imaginacion a esta version satira de la ciudad.

Esto es en la primera mitad. La segunda mitad generalmente vemos a la familia Zombies sentados en su casa platicando con los americanos. Como llegan ahi los americanos? Esa es otra de las bromas satiras de Giancarlo. Pero esta segunda mitad no es igual de impresionante a ecepcion de la calidad de la produccion, las locaciones, la iluminacion, etc. De hecho hay dos cosas que me molestaron de esta parte del corto, pero si las digo todos ustedes que no lo han visto se estaran enfocando en estos, y como que no es justo.

"Insecto" de Giancarlo tambien era una comedia durante la primera mitad. Pero durante la segunda se convertia en una pesadilla tenebrosa que no dejaba claro del todo que pasaba en el final, pero no era necesaria ya que, en el lado mas obscuro de nuestra imaginacion, lo sabiamos. La version que yo vi de los "Z's" terminaba algo similar, solo que esta vez si era mas claro, lo cual era bueno por que dicho final lo requeria. Pero el final de este no es claro siquiera si es comedia o no, y de echo hay una toma fascinante en la que los americanos estan afuera del cerro en donde viven los zombies, hay mucha neblina a si alrededor. La toma fascinante es la que vemos unas siluetas de unos hombres cargando un ataud. La neblina, la atmosfera, todo es perfecto, pero todo se derrumba cuando escuchamos a uno de los que estan cargando el ataud, "No mames huey, tu tio pesa un chingo". Es una broma muy barata, tanto que cuando Giancarlo lo estreno un muchacho del publico nomas se rio, y a la fuerza.

Si alguien me pregunta ahorita "En que termina?", no sabria que contestarles, bueno, les podria contar lo que literalmente pasa, pero sospecho que la respuesta de este seria, "En eso acaba?".

Sin embargo, no se puede dejar pasar desapercibido la ya mencionada calidad de la produccion y la interminable creatividad de la primera mitad del corto. Sin tan solo hubiera alargado esa creatividad hacia la segunda mitad.


Radical no soy!


Tengo muchos compañeros que pensamos igual en cuestion de formacion, en cuestiones creativas, y en cuestiones politicas en cuanto el cine. De hecho, no dire por que, pero muchos nos juntamos el viernes pasado en el sanbrons para conversar, y fue agradable. Pero debo admitir que en cuestion de tematica y de estilo son solo como dos compañeros con cuales me identifico. Esto es algo que hasta ellos lo saben. Los trabajos mas extraordinarios son los que (a) son sumamente radicales y stylish, o (b) los que son tan realistas que uno se identifica profundamente. El resto se quedan en algun lugar intermediario de estos dos estilos. Yo le tiro mas a la segunda categoria, el problema es que somos muy pocos los que hacemos eso. La mayoria muestran mundos abstractos, alternos a la realidad, con personajes tan extremistas en todo aspecto definible.

Uno de los realizadores que es mas obvio en cuanto similaridad de estilo y tematica, es mi querido Rodrigo Alvarez. vean sus cortos y los mios. Usualmente hablan de los conflictos humanos y sus emociones, tales como amor, odio, soledad, nostalgia, etc. Sin embargo, somos demasiado diferente en cuestion de formacion, extremadamente diferentes diria yo.

En cambio Abraham Sanchez somos igual de flexibles en cuestion de formacion, pero las tematicas no pueden ser mas diferentes.

Son por estas diferencias que nunca he trabajado cercanamente en los proyectos de los compañeros mencionados arriba (Excepto en "Mala Civilizacion" del Rodri) , lo cual en cierta forma estoy agradecido por que sus trabajos prefiero verlos por primera vez como espectador.

Sin embargo, no ser radical en una ciudad que generalmente lo es tiene sus limitaciones hacia mis trabajos y hacia mi como realizador, pero a estas alturas, despues de todo lo que he visto, ya acepte mi lugar en esta ciudad, y ya no me importa. Simplemente mirare adelante sin voltear a mis alrededores, a excepcion de que se trate de apoyar a algun compañero.

_________________________________

Nota: De hecho me da risa en la entrevista que nos hicieron a mi, al Zendejas, al Sanders y Abraham sanchez en Radio Tecnologico cuando el entrevistador me dijo que de todos los presentes yo era el mas lineal. Acaso lo soy? Pues, en base al poster que ven abajo parece que mis otros tres compañeros entrevistados si lo creyeron...



...esa ultima parte fue broma. Asistan!

Soundtrack: Can't Get You Out Of My Head


Yo no soy el tipo de personas que, en cuestion de musica (De hecho tampoco de cine), me limito. Regularmente me gusta rock en español o 80's, pero hay una que otra cancion de algun genero irrelativo a los mencionados que me lega a gustar, o minimo se me hace pegajosa. Especialmente cuando por muchos años en mi vida viaje a Hermosillo Sonora, una ciudad donde la mayoria de los jovenes son trendies y escuchan solamente lo que esta de moda, sea el genero que sea. El pop es uno de los generos que mayormente me gusta pero que no es de mis favoritos. Y esta cancion de Kylie Minogue es una de mis favoritas no solo por que la cancion me gusta, sino tambien por que estaba pegando en un tiempo crucial en mi vida.

No recuerdo la primera vez que la escuche, pero era a inicios del 2002, posiblemente finales del 2001. En ese entonces yo rodaba "Un Dicho Aprobado", un proyecto en el cual una de las actrices era fresita, pero no estrilosa. Durante los rodajes llegaba a contarnos anecdotas de cosas que le sucedia en los antros, y no se por que, pero cuando me visualizaba sus anecdotas en mi mente me los imaginaba con esa cancion de fondo.


Un dato curioso tambien era que en ese entonces yo estaba obsesionado con "Moulin Rouge!" de Baz Luhrman, uno de los mejores musicales que he visto y posiblemente el mas creativo. Y curiosamente, Kyile Minogue hace una apariencia en ese filme como la Hada verde que alucinan al comienzo al tomar absenta (Otro dato curioso es que la voz de la Hada la hace Ozzy Osbourne). La relacionaba mucho con ese filme a pesar de que no salia en la banda sonora, y de hecho ninguna cancion de ella sale.

Kyile Minogue en la premier de "Moulin Rouge"

Aun cuando la llego a escuchar me vienen a la mente esos bellos momentos, aunque claro en aquel entonces no parecian bellos ya que los momentos en los que te estas autodefiniendote en todos los aspectos de tu vida nunca parecen serlos.

Percepcion alterna de la comunidad


Lo que estoy a punto de escribir lo cuento como un anecdota, algo que me toco escuchar y me dejo con la boca abierta. No es necesariamente en contra de nadie en especifico, ni mucho menos en contra de mis compañeros de 5y10. Por que 5y10? Por que se trata de algo que se llevo a cabo en la posada que hicieron en el Sr.Maguey el Diciembre pasado. En esta foto de arriba vemos (de izquierda a derecha) a mi concuño Abiezer, mi ya mencionada cuñada Lluvia, y el de la esquina es su primo Ato. Pues bien, algunos de ustedes tal vez recordaran que Abi y Lluvia fueron a esa posada a pesar de no ser del ambito y de no conocer a nadie a ecepcion de Alvaro Zendejas y Luis Dasein Blanco. Pues bien, durante la noche Abi camino por todo el lugar escuchando conversaciones de todos los realizadores presentes, los cuales no se limitaban a ser integrantes del colectivo solamente, de echo yo pienso que habian menos del colectivo que de otros lugares.

Tiempo despues estabamos con la familia de mi esposa (Obviamente tambien la de Lluvia) a punto de cenar. No se como fue, ni por que, y les aseguro que no fui yo quien saco el tema, pero de la nada Abi saco al tema esa noche de la posada diciendo, "No manches! Todos se la pasaban criticandose. Era asi como si yo voy contigo, platicando bien a toda madre, y de repente voy con otro huey y empiezo hablar mierda de ti". Waaa? como fue eso? que habra escuchado que llego a esa conclusion de los integrantes de la comunidad que estaban presentes? Claro, le pregunte si acaso no estaba confundiendolo con criticas constructivas, pero me aseguro que no, y finalizo diciendo, "En vez de apoyarse se crean una rivalidad".

Rivalidad. Eso me recordo la muestra de "Septimo en la Frontera" que se llevo a cabo en el Cecut el 4 de Julio del 07 cuando Issac Contreras me dijo que el documental creaba una rivalidad en la comunidad. Sin embargo, aqui esta una persona que nunca vio en el documental, que nunca ha convivido con absolutamente nadie de la comunidad, y francamente, no le importa la comunidad, sin embargo fue esta la nocion que se le dio, y tan solo en cuestion de horas.

No escribo esto para crear controversia, no ofrecere una teoria al respecto por que no la tengo. Pero algo si dire, si fue eso lo que mi concuño percibio en tan solo dos o tres horas que estuvo presente es por que, posiblemente, alguien esta(n) siendo demasiado obvio(s).

Oh well, simplemente se me hizo curioso.

BOY'S DON'T CRY: Impactante filme, impactante realidad

Hilary Swank interpretadno a Brandon Teena en "Boy's Don't Cry"


Recientemente hoy en mi trabajo tuve una conversacion con mi compañera de trabajo americana sobre Tijuana y San Diego. Ella menciono el arma favorita de todo americano que ve las noticias y se traga la imagen que proyectan de Tijuana y la ola de violencia que se lleva a cabo. Yo le conteste que en efecto hay violencia en Tijuana, pero se debe a motivos no justificables, pero si entendibles dentro de lo horrible que son: Narcotrafico, pobreza, etc. Pero a mi lo que me da miedo de E.U. es que haya se matan los unos a los otros por motivos inexplicables, de un derrepente se les bota la canica y empiezan a matar a todos aquellos que les rodean. Por coincidencia ayer en la noche vi "Boy's Don't Cry", la historia veridica de Brandon Teena, un joven que llego a Humboldt/Nebraska, conquisto a muchachas, se metia en problemas con la ley, y se hizo amigos con las personas equivocadas. Lo que nadie sabia es que Brandon en realidad se llamaba Teena Brandon, y era una mujer que queria ser hombre. Y lamentablemente, el 31 de Diciembre del 93 fue asesinada junto con dos testigos simple y sencillamente por el engaño.

En efecto hay algo incomodo sobre esto. Con homosexuales es diferente ya que lo que cambia en ellos es su preferencia sexual, no su sexo en si. Pero el hecho de que engañar a la gente puede a algunos sorprender e incomodar, supongo que fuera como si un amigo tuyo de tu mismo sexo te tira la onda. Es incomodo, y en el momento puede ser hasta molesto, pero llegar al extremo dematar a esa persona? Eso fue lo que John Lotter hizo.

"Boy's Don't Cry", como ya a estas alturas la mayoria sabemos, es el filme en el cual Hilary Swank gano su primer Oscar y todo el mundo la reconocio como una excelente actriz y seguramente olvidaron el hecho de que salio en el terrible filme de la desgastada saga de Karate Kid llamada "The Next Karate Kid". En efecto, Swank hace un fascinante labor al interpretar no solo a Brandon, sino en si el hecho de interpretar a una mujer hacerse pasar como hombre. Digo esto por que en mi caso nunca me convenciera de dicha interpretacion, si se bien distinguir quien es un hombre o no, sin embargo, en este caso sospecho que si conociera a Swank asi me quedara con la duda.

Cuando recien llega a Humboldt conoce en un bar a varios personajes, incluyendo al mismo Lotter, y se hace buen amigo de ellos. Entre sus nuevas amistades esta Lana Tisdel, muchacha con quien Lotter esta obsesionado no necesariamente de la manera sexual en la que regularmente un hombre e obsesiona de una mujer, sino de la manera en la que Tony Montana se obsesionaba con su hermana en "Scarface", aunque en este caso la obsesion es algo tenebrosa y hasta aterradora.

Brandon (Hilary Swank) y Lana (Chloe Sevigny)

Con el tiempo Brandon y Lana se enamoran y tienen relaciones, aunque Lana se queda con algunas dudas. Por que Brandon no se quita la camisa? Por que Brandon le hace el amor de tal forma que Lana nunca puede verle del pecho hacia abajo? y, acaso eran senos lo que le alcanzo a ver por medio del cuello de la camisa? Lana y Brandon hacen publica su relacion, y aunque a Lotter claramente le molesta esto, lo acepta aunque es bastante obvio que lo hace a contra de su voluntad.

Tiempo despues Brandon un problema legal causa que encarcelen a Brandon, y a la hora de publicar la nota de la encarcelacion en el periodico ponen su verdadero nombre Teena Renae Brandon. Despues de aqui, todo se va para abajo, causando que Teena sea violada por Lotter y su mejor amigo Tom, y siete dias despues, asesinada.

Hilary Swank gano el Oscar a Mejor Actriz, y Chloe Sevigny fue nominada la interpretar a Lana. Pero en realidad me sorprende que no haya recivido aunque fuera un reconocimiento Peter Sarsgaard como John Lotter. Nunca antes habia visto una interpretacion tan tenebrosa como la que esta de Sarsgaard al interpretar a John Lotter como una persona sumamente violenta que le cuesta trabajo contenerse y no estallar o lastimar a los que lo rodean.

En Noche Buena del 93, siete dias antes del asesinato, John y Tom le quitaron los pantalones a Teena a la fuerza para mostrarle a Lana que era en realidad una mujer.

Momentos antes, durante la ausencia de ambos Brandon y Lana, John encuentra unos manuales de Brandon que hablan sobre ser un transexual y muestra detalles de como usar un pene artificial. Esto lo perturba y le asquea de tal forma que parece que va a llorar. Esta escena es tan aterradora que causo que me escurriera en mi asiento cuando Brandon y Lana llegan al lugar por temor a lo que le vaya a pasar a Brandon. En efecto, es uno de los momentos mas tensos que he visto en un filme. Podemos literalmente ver como John pierde poco a poco la cordura mientras que ocasionalmente sonrie y bromea con Brandon, aunque no engaña a nadie y es claro que esta a punto de estallar.

Lo impactante del filme no es tanto "la historia" de Brandon y el triste final, sino lo tragico que es la situacion en si. La directora del filme, Kimberly Peirce, muestra todo lo que sucede como es. Las escenas de diversion son divertidas. Las escenas romanticas entre Brandon y Lana son romanticas. Y las escenas violentas y crudas son lo mas realistamente violentas y crudas que pueden ser. Es gracias a esto que podemos hasta ver los errores que hace Brandon y podemos ver como pudo haberse salvado si hubiera sido mas realista y haber captado que estaba en la boca del lobo, quien a final de cuentas acabo mordiendola, causando su muerte.
___________________________________________


Brandon Teena y Lana Tisdel

Algo que me decepciono fue que el filme cambio muchos datos de lo que realmente paso. Tenemos por ejemplo el hecho de que la verdadera Lana Tisdel demando el filme por mostrar que ella y Brandon siguieron despues de haberse ella enterado de la verdad cuando esto en realidad no paso. Pero bueno, si sale un filme mostrando una relacion romantica que tuviste con alguien de tu mismo sexo, lo aceptarias al mundo? Lo que si es que cuando Brandon fue asesinada John y Tom tambien asesinaron a Lisa Lambert y Phillip De Vine, ya que fue en casa de Lambert donde encontraron a Brandon. En el filme a Lisa le cambian el nombre a Candice, y por alguna razon, solo muestran como matan a ella. Phillip nisiquiera sale en el resto del filme. Otro pequeño detalle es que a Brandon lo encontraron escondido abajo de una cama, y en el filme lo cambian esto haciendo que Brandon se vea un poco mas heroico.

Brandon Teena y John Lotter


John Lotter y Lana Tisdel

No se sabe mucho de que fue de Lana, solo que tuvo una hija y que demando el filme no solo por lo que ya mencione ariba, sino tambien por que no le pidieron autorizacion de usar su nombre.

La familia de Brandon demandaron al alguacil Charles B. Laux por no haber prevenido la muerte de su hija. De hecho, en el filme vemos que Brandon acude con las autoridades despues de haber sido violada por John y Tom pero Laux parece estar mas interesado e su sexualidad que en la violacion. Precisamente, no arresto a los violadores, y en efecto no previno su muerte. La familia gano mas de $80,000 dlls.

Tom Nissen (El otro asesino)

En cuanto John y Tom, pues siguen en la carcel, tratando de probar su supuesta inocencia.

Brandon Teena

Portada del documental que salio un año antes de "Boy's Don't Cry" sobre el mismo tema.




Como es de esperarse, hay muchisimos tributos en youtube sobre Brandon. Este me gusto por que tiene muchas fotos de Brandon antes de ser Brandon, y tiene una aterrorizante foto que parece ser de la autopsia.
_________________________________________________

LA BOTELLA y ESPANTAESPIRITUS, dirigidos por Omar Trejo Oltra


Omar Trejo Oltra es la sensacion del momento tanto en los medios como en la comunidad por su fascinante logro del domingo pasado, y aqui tienen un corto suyo que es sumamente nostalgico para mi, tan solo escuchar la melodia introductoria me recuerda a mejores tiempos, a tiempos mas inocentes, mas pacificos, tiempos en los que todo realizador que me rodeaba eran de lo mas pacificos y estaban dispuestos a intercambiar ideas y apoyarse. Me recuerda a aquel verano en el 2006, tiempo en el cual vi este corto, y tiempo en el cual aun no profundizaba dentro del movimiento y conocia tanto a figuras de lo mas alentadoras e igualmente pacificas como figuras que eran todo lo contrario y tienen aun como objetivo superar al otro. Sin embargo, en este caso se trata de Omar, uno de los realizadores locales mas talentosos y fieles que hay alla afuera. Este cortito fue un caliz, fue como calentamiento para el mediometaje que le seguiria, "Galletas".

Tambien aqui tenemos el video musical de la cancion que se escucha de fondo titulada "Espantaespiritus" del colectivo musical con Octavio de la Torre y Minuit. Disfrutenlo!

Rodaje historico (literalmente) con Omar Trejo Oltra y "El Tesoro de C.H."


Yo les deseo lo mejor a todos mis compañeros realizadores, deseo que todos triunfen y se cumplan todos sus sueños cinematograficos, pero hay alguien en particular a quien no solo he deseado que sobresalga, pero tambien he tratado de hacer lo posible por que asi sea. Este realizador es Omar Trejo Oltra, director de "Galletas", proyecto que es , posiblemente, uno de los mas entretenidos que haya visto. Y es posiblemente uno de los muy, muy, muy pocos realizadores que en realidad usa la camara y la edicion psicologicamente. Muy pocos lo conocen a el, y mas pocos aun conocen "Galletas". Espero algun dia lo suba a youtube. Tratare de convencerlo.

Ese proyecto lo vi en el 2006 (mi reseña aqui) y desde ese entonces he ansiado ver el siguiente proyecto por parte de Omar. Obviamente, ya saben que se encuentra haciendo un proyecto epico llamado "El Tesoro de C.H.", en el cual parte de el se lleva a cabo en Tijuana 1931. Lo que muchos de ustedes no sabian era que Omar grabaria este domingo pasado entre la Calle Revolucion entre 1era y 2nda, zona centro. Disculpen por no haberles avisado para que hubieran ido, pero estaba un poco inseguro yo mismo de los datos del rodaje. Pero debo decirles que fue una de las experiencias mas fascinantes y asombrosas que he tenido. Hubo momentos en los que nomas estaba de pie, sonriendo, viendo como la magia se llevaba a cabo. Lastima que de las cinco horas que se rodarian solo pude estar dos, pero ya saben, compromisos de fuerza mayor. Sin embargo con lo que vi fue mas que suficiente para motivarme y ver que Omar es uno de los realizadores que se va a mayores extremos con tal de cumplir su objetivo.

Jesus (Chuy) Padilla y Omar Trejo Oltra

A las 8am empezaba el rodaje, y a las 7:50am ya estaba en el centro. Estaba sobre la revolucion y 10ma, y a lo lejos por el arco ya veia algo de ruido, veia el liston amarillo atravesando la calle, bloqueandola. El problema fue encontrar estacionamiento, y como veinte minutos ronde por el centro buscando. Mientras buscaba vi como llegaban y llegaban carros de esa epoca, algunos conducidos por pachuquillos. Al llegar a la locacion estaba la interseccion entre la Revu y la 2nda, en efecto, despejada, lo cual se me hizo raro siendo una de las calles que regularmente se encuentra atascada de carros a esa hora. Y si, ahi estaba Omar, para arriba y para abajo, emocionado, enfocado, nervioso, hablando on policias, con los dueños de los carros, con los extras, con el coordinador de extras, acompañado como siempre de su hija Zyanza (Creo que asi se escribe el nombre).

Al verme me saludo solo por unos segundos ya que estaba en la mera hora de la organizacion. Al lado del HSBC estaba Alvaro junto con Martin, uno de los compañeros de escuela de Marcio, acomodando el blue screen ya que es inevitable que dicha escena lo requiera.


Lo mas sorprendente fue ver a Chuy Padilla, el villano de "La Ciega Revolucion", dirigiendo a los extras, lo cual se me hace raro ya que regularmente, hasta donde yo se, el actua solamente. Y creanme que hacia un muy buen trabajo, tan bien que hasta parece que en general fuera un buen productor, o asistente de direccion, o asistente de produccion. Es demasiado coordinado y consistente en su labor para solamente actuar.



Llegaron extras de todas las edades para formar parte de este proyecto, algunos que posiblemente vivieron en esa epoca, o aunque sea en los 40's. Todos se cambiaron ahi mismo en la banqueta, lo cual se me hizo chistoso que no requiriran privacidad.

Alvaro Zendejas

Marcio Moreno

Martin

Algo que me agrado a ambientar la locacion era que el radio de uno de los carros estaba tocando musica old school a todo volumen, se esuchaba por toda la locacion. No eran canciones de esa epoca, sino mas que nada de los 60's y 70's, temas como Mama Told Me, y otras, solo que no se como se llaman. De esas canciones oldies que hemos escuchado toda nuestra infancia.


Omar y la policia

A contra esquina del HSBC estaba Humberto Croce, el fotografo de Omar con la camara lista para grabar. Cuando la hora de grabar se aproximaba fue hacia alla donde fuimos, y ahi nos presentaron con el. Mientras Chuy coordinaba a los extras, Omar hablaba con Humberto, consultando tambien con Alvaro en cuestion de foto.

Todo ya estaba listo para la primer toma, la cual era una plano general en el cual vemos carros pasar, gente caminando, etc. los extras se ponian en sus lugares, los carros estaban encendidos, listos para andar en cuanto recibieran la orden de Omar. La emocion y al tension empezaron a surgir. Y despues de unos minutos finalmente Omar y Chuy gritaron "Accion!". Los primeros segundos de la toma se veia muy planeado, pero mientras mas y mas carros y extras pasaban se veia mas natural y genuino.



La primer toma quedo bien, pero como saben, una no es suficiente, siempre es mejor hacer mas por cuestion de seguridad, aunque en este caso fue la segunda vez la que quedo arruinada ya que nadie estaba cuidando de que nadie pasara de la 1era hacia aca, y enmedio del rodaje un señor se atraveso sin saber que estaba pasando. Para prevenir eso en la tercer toma la hija de Omar le pidio a Alvaro y a Martin que cuidaran ese lado de la calle para que no se repitiera. Yo y Marcio, quien habia llegado unos minutos antes, nos quedamos aun lado de Croce.


Humberto Croce y Omar mientras la escena se rodaba

La tercera fue la vencida, y al terminar toda la gente aplaudio.

Era hora de hacer la siguiente toma, pero para este entonces, lamentablemente, me tenia que retirar, y asi fue. No pude seguir viendo este fascinante rodaje que causo que yo, Alvaro, Marcio y Martin dijeramos repetidamente y con una sonrisota en el rostro, "Que chingon!".

Mas adelante, en el compromiso que tenia me encontre a varios integrantes de 5y10, incluyendo Gaby Pineda, y se quedaron tambien sorprendidos al enterarse no solo de este rodaje, sino del hecho de que es un largometraje epico. "Tuvo que haber tenido lana", dijo Gaby sobre Omar. En efecto dinero se gasto obviamente, pero no la cantidad que regularmente uno gasta en un largometraje, creanme. Algo que nos molesta a mi y a Alvaro es que muchos son demasiados precisos, demasiados detallistas en cuestion del departamento de arte cuando en realidad no lo requiere, pero este proyecto si lo requiere, y tanto este rodaje como el trailer nos demostro que lo estan haciendo muy bien. Cierto que esta grabado a 30 cuadros por segundo con el obturador mas bajo que lo debe ser, causando que los movimientos en la camara sean demasiados fluidos, dandole un toque mas o menos caseron, pero el objetivo de Omar en cuanto este proyecto no es el tipo de objetivos que son afectados por esto, aunque si un poco limitado. Pero en Omar confiamos, y confio mas aun en que este proyecto sera sumamente entretenido y divertido.


Terminare diciendo algo que he querido decir desde hace mucho tiempo pero las circunstancias lo hacia imposible, pero ahora ya es un hecho:

OMAR HA REGRESADO, CON GANAS!
Felicidades carnal!


Nota: Aqui les dejo lo que dijeron algunos de los medios que cubrieron el rodaje.

AFNTIJUANA.INFO

El Sol de Tijuana

Y a pesar de que no sale la nota, aqui pueden ver en la Portada del Frontera, otorgado por la paguina KIOSCO.NET

Omar Trejo y los obstaculos locales


Hace dos dias hable con Omar Trejo Oltra sobre algo de lo cual escribire en mi siguiente reseña. Algunos de ustedes lo recuerdan muy bien, es el director de uno de los mediometrajes locales mas entretenidos que he visto: "Galletas". Pues bien, no habia hablado con el en hace muchisimo tiempo, no se que ha sido de su vida ni nada, lo cual es raro por que el hermano vive a 5 min. de mi casa. Pues bien, se encuentra haciendo un proyecto recientemente, lo cual me alegra muchisimo por que no habia hecho nada desde "Galletas" en el 2005, pero me conto algo que me hizo enfurecer como no tienen idea, algo que simplemente no puedo tolerar, algo de lo cual ya me habian informado y me pidieron que me reservara comentarios, pero saben? ya no puedo, despues de esto que le paso a Omar decidi abrir la boca. Aqui les va.

Una de las escenas para el proyecto de Omar se grabaria en la alberca de la Preparatoria Federal Lazaro cardenas ya que la historia se lleva a cabo en Tijuana en los años 30's. No me pidan detalles de como es que esta haciendo algo epico por que no se. Pues bien, para esta escena necesitaba extras, asi que una muchacha, la cual no estoy seguro como termino involucrada en el proyecto, mando un correo y consiguio a 30 extras para la escena. Este es el correo:

Natalí Puga escribió:

"Hola que tal, les paso esta info. Se filmará una película y necesitan extras. Es de los años 30 y el día de filmación será el domingo en la alberca de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas. La producción es de bajo presupuesto y no habrá paga, pero se les dará alimento.

Si pueden reenviar la info se los agradeceré


Para mayores informes o a los interesados favor de comunicarse con Omar Oltra al.
Entonces todo estaba saliendo bien, el rodaje se programo, obviamente se arreglo con la escuela, todo bien. Pero derrepente a los extras, y a Omar, les llego este correo como respuesta:


"En realidad no son actores los que requieren. Son extras.

Pero si no les van a pagar, pos no vayan... Es aburridísimo....

Y si no consiguen gente "gratis" (qué terminajo tan feo) pues que se vayan con el sindicato de extras... a ver cómo les van...

Saludos DS"


Quien es DS? Omar no le dio tanta importancia, hasta que se dio cuenta el dia de rodaje que en realidad si hubieron extras que le hicieron caso a la "advertencia" y no asistieron. Que fue eso? De donde salio esta persona? Por que le molesto tanto la propuesta de Omar siendo que llego a tal grado de mandar este correo? Que esta pasando?

Decidio investigar quien era este tal DS, hasta que finalmente lo averiguo. Se trataba de Daniel Serrano, fundador de la Licenciatura en Teatro de la escuela de Artes de la UABC, quien tambien trabajo de director escenico en la serie VIVE EN TU CASA, eso explica por que las actuaciones eran sobreactuadas en esa serie, aparentemente Daniel no sabe que en la tele (o el cine) las actuaciones no requieren de la intensidad o la sobreactuacion que el teatro requiere.


Daniel Serrano

Una persona que le siguio la corriente a Daniel, entre muchos otros, fue Juan Jose Luna, director y dramaturge quien tambien tiene una larga e impresionante trayectoria en teatro, y que ha participado en varios cortometrajes, incluyendo "Dust" de Aaron Soto. Este escribe:



"Estoy de acuerdo con Daniel, si no hay paga no vayan. Cómo es posible que todavía tengan el descaro de pedir a los actores lleven el vestuario. Pero eso sí, les van a dar de comer, no jodan. ¿Esperaban que cada quien lleve su lonche?
¡Que bárbaro!

_____________________________________


Daniel Serrano contesta nuevamente...

"Pues si no hay paga, no vayan!!!
Saludos

DS"


"No vayan!" les pide vilmente a los extras. Lo peor de todo es que si hubieron quienes le hicieron caso, aunque estoy seguro que esto se debio, posiblemente, por la figura que es y no por que esten de acuerdo. No se preocupen por Omar, afortunadamente todo salio bien, lo cual se daran cuenta mas adelante.

Al escuchar y leer todo esto comence a pensar, y viejos recuerdos me llegaron a la mente, y comence a atar los hilos sueltos, y me di cuenta que esto es algo que lleva un historial atras. Recorde que algo supe sobre el rodaje de "Flor de Noapl" de JA Pantoja y 5y10 preoducciones. Recuerdo que en una ocasion un ex-integrante me conto que cuando estaban agarrando a alguien que saliera en este corto como el padrastro le hicieron una peticion a un maestro para que hiciera el papel, y no solo fueron rechazados por que no iba haber paga de por medio, sino tambien el maestro escribio una nota en un perodico quejandose de esto mismo. En efecto, se trataba de Daniel serrano.

Tambien recorde que Jacqueline Perez en una ocasion me menciono que queria cobrar para actuar, pero note que era algo que estaba diciendo no por que creyera o se le hiciera correcto, sino por que le habian dicho que asi tenia que ser. Por supuesto, despuecito de eso Jacquie cambio de parecer.

Ayer sali en la noche y me tope con tres muchachas de teatro de la UABC y salio ese tema a la conversacion. Estaba contandoles apenas la mitad de lo que sucedio cuando una de ellas me interrumpe diciendome, "Oh si! Lo de Daniel Serrano! A mi me llego ese correo, y al verdad ni le hice caso". Mas adelante agregaron que esa ideologia de cobrar es algo que el maestro les ha estado queriendo inculcar siempre, pero no estaban de acuerdo con ello. Mucho menos cuando, en las palabras de la misma muchacha, se trata de un principiante, que en este caso seria Omar. Me sorprendio que las mismas alumnas de Daniel se expresaran de esta manera sobre el, contradiciendo lo que este hombre, aparentemente, les ha querido inculcar desde siempre. Pero estas actrices saben como es la onda del cine local, o por lo menos saben que no es industria y por eso no deben esperar dinero a cambio, y tal vez tambien les apasiona tanto actuar que el simple hecho de participar en un proyecto y demostrar sus habilidades actorales es pago suficiente.

______________________

My final tought

En el caso de lo que paso con 5y10 y Daniel se me hice muy mala onda, pero minimo ahi los realizadores estaban lidiando directamente con el, y era con el con quien tenian que negociar. Pero en este caso de Omar? ni quien lo tomara en cuenta a este hombre! Ni quien lo deseara incluir en esto! Por que se mete en algo que nisiquiera lo hacen en el mundo? En que le afecta a el? Si el quiere cobrar que lo haga, pero si otras personas deciden no cobrar, cual es el problema? Deberia de ser respetuoso con Omar ya que este fue honesto desde el principio y puso los terminos de la participacion sobre la mesa desde un principio. Aun asi le hacen esto?

No digo que los actores no merecen paga, claro que si. Que mas quisieramos dar con tal de pagarles a todos aquellos que colaboran en nuestros proyectos. Es algo que deseara y quisiera, yo y todos los realizadores locales, y aunque muy, muy, muy pocos logran hacerlo es algo que regularmente no se da.

Es por eso que cuando alguien siempre me hace el favor de participar en mis proyectos un inmenso cariño crece en mi hacia a ellos, frecuentemente me sucede que estoy editando mi nuevo proyecto mientras que al mismo tiempo estoy conectado en el msn, y al finalizar de editar alguna escena busco a Marcio en el msn y le doy las gracias por todo lo que hizo por mi proyecto. El hecho de que acepten participar sin esperar nada a cambio es algo de lo cual siempre estare agradecido.

No es algo malo que Daniel exiga paga, pero debe saber donde pedirlo. El cine local no es una industria, no se lucra con ello (Excepto tal vez Sergio Valdez), todos saben esto. Nisiquiera 5y10, quienes son los realizadores locales que representan la profesionalizacion local a nivel nacional le pagan a sus actores. Sin embargo, los actores aceptan, por amor al arte tal vez. Una de las muchachas de teatro de ayer me comento, "Si fuera una produccion grande pues ahi si, pero cuando se trata de un independiente pues ahi no hay problema". Ven? las actrices no son tontas. Saben donde exigir dinero, lo cual obviamente Daniel Serrano no sabe.

Ahora si voy a decir como dice Martin Sheen en "Apocalypse Now", la frase mas memorable de la pelicula creo aplica aqui:

THE HORROR!



El horror de tomar la iniciativa en algo que pudo sabotear el labor de alguien. El horror de querer inculcar esta ideologia en gente que generosa y de buena corazon que creen en apoyar el arte local. El horror de desapreciar a alguien de tan buen corazon que es Omar Trejo, un realizador que nunca le ha hecho nada a nadie, que ni tan metido esta en lo local y miren lo que ya le paso. El horror de meterte en esto cuando ya la gente acepto asistir y apoyar el proyecto. El horror de no ser considerado de la honestidad de Omar cuando les confiesa que no habra paga cuando otras industrias te prometen dinero que nunca te pagan.

Me pregunto si ese dia en que Daniel escribio esto se sintio completo y feliz por asegurar que nadie asistiera al rodaje de Omar. Lamento decepcionarte Daniel, pero no fue asi. Si, extras faltaron por tu mensaje, pero los suficientes fueron y afortunadamente el rodaje salio perfectamente bien. Puedes ver algunos fragmentos de ese dia en este trailer del proyecto que esta abajo.

Flyer de TIJUANA NO MATA


El hecho de que el documental "La Realidad de la Ficcion" de JC Ayvar de 5 y 10 parecia mas que nada un reportaje de Bulbo que un documental fue algo que nunca me molesto pero a varios si. Sin embargo, fue el hecho de ver como los cineastas entrevistados explicaban la vil y decadente situacion en la que un cineasta mexicano se ve forzado a vivir gracias a la carenica de industria se me hizo fascinante y es por eso que me encanto. Ahora Ayvar regresa al formato documental con este llamado TIJUANA NO MATA. Si leen lo que dice en este flyer del proyecto y si toman en consideracion el nombre no sera dificil decifrar de que tratara. Aunque lamento informar que en el Corto Creativo pasado el documentalista Issac Artensein presento una parte de su nuevo documental el cual tiene un objetivo muy similar al de Ayvar. Pero bueno, espero que tengan sus diferencias y puedan apreciarse por separados. Suerte Ayvar!

NEGACION de Reactivo 510

Negación from juan antonio pantoja on Vimeo.



Aqui tienen el proyecto realizado en el TALLER DE GUION dentro de los cursos de REACTIVO 510 titulado NEGACION. Ironicamente, el guion es lo que menos resalta de este proyecto, pero tampoco lo hace malo. De hecho me gusto este corto, sobre todo me gustaron dos cosas: El tema musical; No se que es exactamente de este tema, pero se me hizo muy tijuanero, y como muchos de ustedes saben, me encanta los toques tijuanenses en los proyectos locales. El otro aspecto es la fotografia de Orquidea Lozano, la cual es muy buena. Otro detallito que me gusto fueron las tomas y el hecho de que, al estilo TEMPORADA DE PATOS, todas fueron inmoviles a ecepcion de la del flashback. Muy buena produccion. Disfruten!
Nota: Uno d elos productores ejecutivos fue nada menos que mi amigocha e la preparatoria Tania de la Cruz Brito, quien viene siendo uno de los integrantes que siguen el blog.

Un poco tarde, pero aun defiendo a Crystal Skull!


Esta es una reseña que quise y debi haber escrito dos años atras, a estas alturas defender "Indiana Jones and the Kingdom of the crystal Skull" es casi inutil, pero en realidad no me quiero quedar con las ganas de hablar a favor de la ultima pelicula hasta ahorita de Spielberg.

Indi 4 no tenia manera de rescatarse, no importa lo que hubiera sido en cuestion de tematica o de historia no habia manera de rescatarse de aquellos que esperaban que fuera exactamente igual que las primeras tres en el sentido de produccion y de vision. Spielberg y Lucas quisieron abarcar otra tematica diferente y que en los años 50's, etapa en la cual se lleva a cabo esta pelicula, era la sensacion: Sci-Fi y Aliens. Aunque segun Lucas no son Aliens sin seres intergalacticos, pero bueno, mejor vamos por lo mas pequeños detalles.

Para empezar hay que considerar, esto lo digo por aquellos que son de mi generacion, que las anteriores las vimos cuando eramos muy chicos. Last Crusade salio en el 89, cuando yo tenia 5 años. Sin embargo la vi cuando tenia como nueve. Las veia y quedaba asombrado, hipnotizado, fascinado, y mas importante, sin poder determinar que la mayoria de las escenas de accion eran sumamente absurdas. Simplemente se me quedaban grabadas en la mente, y aun cuando creci segui recordandolas no tanto por lo que eran, sino por el impacto que causaron en mi. Estoy seguro que muchos de ustedes las vieron de grandes y la observaron como cineastas o cinefilos, pero admitanlo, aun quedan fascinados por que recuerdan el impacto de sus niñeces. En cambio vemos esta nueva, ya adultos, ya conscientes de lo que puede o no pasar, ya conscientes de cuando se volaron la barda, y las escenas absurdas las captamos sin fascinacion. Bueno, ese fue el caso de muchos de ustedes, cierto? Yo aun me carcagie y quede asombrado cuando Indi sale volando dentro del refrigerador despues de haber sobrevivido una explosion nuclear.

Otra cosa que nos afecta es que ahora todo se puede hacer digitalmente y no de la manera "artesanal", por llamarlo asi, que se hacian en aquel entonces. En esta vemos a Shia Lebouf peleando espada a espada contra Cate Blanchet mientras tiene un pie en un carro y el otro en otro mientras avanzan por el bosque. Sabemos que se hizo digitalmente, blue screens fueron utilizados, en realidad no estaban avanzando esos carros cuando grabaron la escena. En cambio en aquel entonces si era un verdadero doble el que se colgaba de la parte de abajo de un troque mientras este aun estaba en movimiento por el desierto. Muchos prefieren eso, y querian que asi fuera esta. Pero ese es el problema que comenzo desde las precuelas de Star Wars, independientemente de que eran malas o buenas, yo nunca me opuse a que se modernizaran y utilizaran camaras digitales y todo fuera grabado en blue screen. En cuanto esto tendriamos que entrar a ese debate de la modernizacion, los puristas que quieren que sea como antes, el celuloide, lo digital, etc. En cuanto esto yo digo que si quieren y pueden modernizarse adelante.
Aunque si, debo admitir, lo digital le hubiera quitado lo escalofriante y lo shocking a la escena de Raiders en la que la cara de uno de los villanos al lado del arca se derrite. Eso si, pero lo demas de accion adelante, stop living in the past!

Pero bueno, hubo gente que querian que se hicieran como en aquel entonces y salieron decepcionados por la modernizacion.
Tambien lo que molesto a la gente fueron escenas individuales. Para empezar la de la explosion nuclear en la que indi se salva dentro del refri. Sumamente improbable e imposible. Aunque el refri fuera de plomo no creo que hubiera sobrevivido la explosion, y si la sobreviva entonces la caida lo mataria, pero creo yo que es igual de improbable a que se avienten de una avion en una balsa, debido a la altura obviamente la balsa hubiera agarrado rapidez y viada, sin embargo los personajes se la ingenian para no soltarse. Y para finalizar, coincidencialmente caen derechamente en una montaña sin quebrarse ningun hueso. Esta escena pertenece, desde luego, a Temple of Doom. Igualmente improbable, verdad?
Una de las que fueron mayormente criticadas fue en la que Shia Lebouf queda atramado en unas ramas, y al ver que unos changos se columpean al estilo tarzan el hace lo mismo. Si, esta medio mamilas eso, no? Pero algo que tambien se me hizo mamilas fue cuando el chinito de Doom agarro a golpes a varios villanos. Por Dios! un niño tan pequeño de facil unos 12 años, agarrar a patadas a hombres dos veces mas alto y cuatro veces mas fuerte que el?

Y finalmente tenemos el detalle de los seres intergalacticos. De ehecho combinar aliens con Indy es algo que nunca nos imaginabamos, pero considerando que es arqueologo y que en efecto seria muy probable que si alguien descubriera vida fuera la tierra fuera un arqueologo quien lo hiciera, cual es el verdadero problema? Facil, la costumbre. La costumbre de que Indy regularmente lidiaba con poderes sobrenaturales, con la fuerza de Dios, etc. Y de un derrepente empieza a lidiar con aliens? Si, es raro, y como que no cuadra mucho. Pero hablar de costumbre es hablar de lo que la gente espera, y para hablar de lo que la gente espera es una manera de decir que lo que la gente quiere, y ya saben que estoy de acuerdo con Julio Pillado y Roger Ebert n cuanto esto: NO VEAS UN FILME COMO LO QUE TU QUIERES VER, SINO COMO LO QUE ES. En base a esto quienes somos fans de las aventuras y quienes son de la produccion.

Entonces que es Crystal Skull? Observenla bien y se daran cuenta que sigue el patron de todas sus predecesoras. Mi unica queja personal fue que le falto accion, lo cual si es comun en los filmes de Indy, pero Harrison Ford sigue siendo Indy. La musica sigue quedandole como anillo al dedo a esta serie. Y si, la direccion aun sigue ahi.

Y volviendo en cuanto lo de los aliens, pues, todos sabemos que existen mitos y teorias y leyendas de que las piramides fueron fundadas por extraterrestres. estoy seguro que escucharon de la leyenda de que aparecieron unas piramides en Marte, o mejor aun, un cerro con cara de extraterrestre. Claro, nada de esto ha sido confirmado o cierto, pero dichas tematicas son ideales para un filme de aventura, y cuando se trata de aventura, quien mejor que Indy?

___________________________________



Solo como un dato curioso, les dejo aqui la imagen del supuesto rostro que encontraron en Marte. Aunque creo que en cuanto esto fue MISSION TO MARS la que tomo ventaja.

PD. Bad news para los que odiaron Crystal Skull, esta en preparacion la 5ta. Agarrense!