Disgrace

Hugo Rodriguez

Es increíble como Hugo Rodríguez perdió el respeto que se le tenía en Tijuana por parte de varios de sus alumnos de “Imágenes en Movimiento”. Mientras más pasa el tiempo y más converso con realizadores que participaron en “Una Pared Para Cecilia”, mas me doy cuenta de cómo estos jóvenes se sintieron traicionados por su maestro. Pónganse en sus lugares: El maestro que les enseñó tanto y que los aconsejo durante sus prácticas vino a Tijuana a poner en práctica todo aquello que les enseñó, y todo para obtener un resultado como el que fue el largometraje. Ninguno de estos se arrepienten de haber cursado en este diplomado, pero más y más dudas surgen, a tal grado que cuestionan si Hugo es o no es un buen consultante a la hora de evaluar sus proyectos individuales.

Es común que directores de vez en cuando hagan una película mala, pero es un lujo que no nos podemos dar aquí en México, sobre todo cuando directores tardan casi una década en hacer dos filmes. Pero lo más deprimente de este caso es que Hugo vino a Tijuana a instruir, a otorgar su conocimiento de esto, pero, a mi parecer, nada de lo que enseña es válido hasta que lo demuestre con resultados. Con hechos, no palabras. Hugo no lo hizo, y sus alumnos ahora cuestionan sus palabras.

Lo que lo egresados del curso me han dicho en cuanto esta experiencia son cosas tan impactantes que me las reservaré, pero algo si diré: Hugo va a batallar mucho para volver a reclutar aquí, y si no batalla para eso, para lo que si definitivamente es para que vuelvan a creer en su palabra.

Pena.

El Mentiroso en la UABC


Creo que la última vez que fui a ver una obra de teatro fue en segundo de secundaria cuando fui a ver Romeo y Julieta en la UABC, la cual fue una buena decisión por parte de los estudiantes ya que en aquel entonces andaba de moda el filme de Baz Luhrman. En la secu también participé en dos obras de teatro. Oh, ahora que recuerdo, también en la prepa participé en una obra, salía de cartero. Era la obra con menos coherencia en cuestión de los vestuarios ya que parecían ser de diferentes épocas, Irónicamente, estuvo nominada a Mejor vestuario.

Digo todo esto porque acabo de llegar de ver una obra de teatro en la UABC, y fue una fascinante experiencia ya que hace mucho que no sentía la vibra de los actores ahí presentes en escenario. Más sorprendente aun fue ver a Tania Niebla y a Mariana Cabrera participar, ambas actrices de las cuales escribí una reseña hace un tiempo atrás. Ambas participaron en “BUENOS TIEMPOS”, largometraje en el cual tuve como objetivo, dentro de muchos otros, mostrar una realista interpretación de una noche de fiesta. Para dicho proyecto ambas actrices actuaron de la manera más natural y real posible, créanme que mas casual que la forma en que ambas actuaron no es posible. Sin embargo, esta noche las vi actuar en teatro, lo cual requiere de mayor volumen, gestos y presencia. Ver como actuaban en el escenario mientras recordaba como actuaron en el largo es como ver a dos personas bipolares, de extremo a extremo en cuestión de actuación, y es sumamente increíble.

Mariana Cabrera, Gregorio Carrillo, y Manuel Hernandez en "El Mentiroso"

Sin embargo, la obra no fue solo un recordatorio del talento de estas dos actrices, sino de todos los participantes de la obra. En serio no hay ninguno solo que no haya hecho una fascinante labor. Todos fueron buenísimos, pero quien es la muchacha que interpreta a la hermana de Mariana? Se me hizo curioso en particularmente la forma en como manejaba la voz, la hacía como muy agudísima, pero sin verse falso ni sobreactuado. Muy interesante.

De que trata la obra? Lo dejaré para que ustedes mismos lo averigüen mañana ya sea a las 5pm o a las 8pm en la UABC.

Felicidades a Tania, Mariana, y a todos los que participan en esta divertidísima obra.

El Final de Harry se acerca...

Me pregunto cuanta gente local que accesó al blog y vió que esta última reseña trata de Harry Potter cerraron la ventana ya que es muy comercial o por que no es cool o gory, o “artística”. Oh well.

Ahora fui a ver la ultima, “Harry Potter and the Deathly Hallows, part 1”, estuvo raro y melancólico ya que antes de esta la única que había visto anteriormente en el cine era la primerita, en el 2001, cuando tenía 17 años. Pero estaba tripeando algo sobre esta saga.

Desde el comienzo de la saga, Harry siempre se ha enfrentado con villanos que quieren matarlo, pero en las primeras eran películas felices donde la magia dominaba el filme con asombro. Todo este mundo de magos se le introdujo a Harry junto con nosotros. No era como en Lord of the Rings que empezaba ya en un mundo de fantasía donde los personajes sabían que existía en el, Harry vivía desde el comienzo en el mundo real y todo cambio cuando vino por primera vez a este mundo mágico. Y a pesar de las batallas, el filme celebraba con escenas cómicas y mágicas.

Ahora, todo es aterrador, obscuro, violento, y mortal. Todo lo que les enseñaron a los alumnos en los primeros filmes ahora lo ponen en práctica para defenderse contra los villanos encabezados por Voldermont. En las primeras películas nos introducían a pociones, conjuros, etc. Ahora, cuando alguien dice Avra Kedavra sabemos el trágico resultado. En esta última es puro pelear y esconderse. Si esta fuera la primera de la saga y fuera sobre eso no fuera una contundente película, sino otra película más de acción. Pero las primeras películas ya nos introdujeron a los personajes, sus personalidades, sus motivaciones, sus comportamientos, sus intereses, explorándolos detalladamente. Ahora, todo esto está en peligro, y muchos de estos personajes han muerto.

En esta uno de los personajes muere, y mientras agonizaba me vinieron a la mente escenas de la película en la cual apareció por primera vez, las cuales eran generalmente cómicas y alegres. Ahora, ya está muerto.

Siempre he sostenido que para que las escenas dramáticas que suceden en un filme le impacte al espectador deben hacerse una de dos cosas: O exploras ese personaje a detalle y con empatía (Como el personaje del Ram en “The Wrestler”), o exploras la situación en la que se encuentran los personajes a detalle y sin titubear (Como en “Babel”). Al curso de los seis filmes previos la saga nos ha definido bien a sus personajes, sobre todo a los tres principales, pero ahora las verdaderas amenazas comienzan, muchos de sus amigos han muerto en batalla, y lo único que les queda por hacer es prevalecer y defenderse para la parte 2 del último capítulo.

Let the battle begin!

Changeling: Mucho mas de lo que esperaba.


“Changeling” la quise ver por el tema principal del filme, el cual trata de una madre que regresa de trabajar un día y su hijo está desaparecida. Meses después la policía le informa que encontraron al niño, pero cuando va a recogerlo descubre que es otro niño. Pudo haber sido un grave error, pero la policía insiste que es él, y que es solo por los nervios y la traumática experiencia que ella no lo reconoce. Todo esto es sumamente absurdo, como contradecir a una madre de esta forma? Difícil de creer, cierto? Pues esto es basado en la historia verdadera de Christine Collins, quien después de tener pruebas de que el niño no era el suyo fue llevada a un hospital psiquiátrico antes de poder mostrar estas pruebas a la prensa, ya que el caso llamó la atención de los medios. Lamentablemente, esta mujer se requirió el apoyo de la policía de Los Ángeles en un tiempo en que estaba siendo acusada de corrupta e incompetente en resolver casos criminales. Aprovecharon este caso para mejorar su imagen, aunque dicho acto requiriera silenciar a Christine encerrándola por un tiempo indefinido.

Quien era el niño que la policía entrego y porque decía que era Walter Collins? Esa respuesta es menos interesante que la más obvia pregunta, Que paso en realidad con Walter? En el segundo acto del filme, Clint Eastwood, el director del filme, nos da la respuesta con unas escenas escalofriantes y aterradoras.

Después de que se llevan a Christine al hospital el filme muestra como un policía arresta a un adolescente llamado Sanford Clark, quien estaba en este país ilegalmente. En la cárcel comienza a tener ataques de pánico y exige hablar con el policía que lo atrapó. Cuando el policía llega Sanford esta llore y llore, histérico, asustado, y es aquí donde le confiesa que su tío llamado Gordon Northcott capturaba niños y los asesinaba brutalmente en su granja después de tenerlos por varios días capturados. Esta escena cambia completamente el aura del filme y lo convierte de un drama a un thriller.

Muchos directores hoy en día, tanto en las grandes ligas como localmente, tratan de impactar con frecuentes y graficas escenas de sangre y gore. Eastwood es más astuto que eso ya que te da indicaciones de lo que pasó, y te deja a ti que solo te imagines lo brutal que seguramente fue. Vemos en flashbacks como Gordon agarra a los niños y los mete a un cuarto y los agarra a hachazos, pero nunca muestra a detalle, y eso me encanta.

Cuando el filme terminó me quede endiosado, sorprendidísimo. No era para nada lo que esperaba, simplemente se me hacia un caso verídico peculiar como el de Frank William Abignale de “Catch me if you Can”, de esos casos que si fueran ficticios nadie los creería. Para el final esta era una devastadora y perturbarte historia que ilustra lo enfermos que son todos aquellos asesinos en serie que hasta este día siguen habiendo en en el mundo, pero más resaltante en Estados Unidos. Hace unos meses el cadáver de una niña fue encontrado aquí en san Diego, fue víctima de uno de estos enfermos asesinos. Un domingo fue a la iglesia, y el pastor habló detalladamente de cómo posiblemente habrá sentido esta niña en sus últimos momentos. Hubo unas palabras que se me quedaron pegadas en la cabeza y hasta este día me siguen impactando, “The night she died, she saw evil with her eyes… That was the last thing she saw”.

Angelina Jolie fue nominada al oscar por su interpretación de Christine, pero alguien que también debió haber sido nominado es Jason Butler Harner ya que al ver su actuación me recordó a esa frase que dijo el pastor, una interpretación de Evil.

______________________________________

Christine Collins

Hubieron cosas que tuvieron que eliminar del filme, supongo, por cuestiones de tiempo y para no complicar más la trama. Uno de ellos era crucial, el cual es que Gordon tenía una cómplice y se cree que fue ella quien mató a Walter, se trata de Sarah Northcott, su madre. Otro detalle sumamente bizarro era que Sarah no era en realidad su madre, sino su abuela, y su hermana era en realidad su madre. Incesto.

El niño de la izquierda es Walter, y el de la derecha es Arthur Hutchins Jr. el que se hizo pasar por Walter para escapar a Los Angeles y conocer a su actor favorito, Tom Mix, sin saber el daño que realmente causo, pero bueno, que esperan? tan solo era un niño.

Sanford Clark

Christine visitando a Gordon para preguntarle que hizo con su hijo. El encuentro no fue favorecible, aunque dejo a Christine con una posible esperanza de que su hijo estaba vivo. Terminare de la misma forma que termina el filme:

Christine siguió toda su vida buscando a su hijo.