Manuel se une a BT!

José Paredes, Álvaro Zendejas, y Manuel Alejandro Anel

“Por que tardan tanto?” Esa es la pregunta que todo mundo me ha estado haciendo en cuanto “BUENOS TIEMPOS”, el largometraje de ficción que comenzamos el verano del 2009 y hasta este día aun se encuentra en estado de postproducción. Hay muchos motivos por la demora, pero algo que nos ayudará a acelerar el proceso es que nuestro querido y estimado Manuel Alejandro Anel ha aceptado echarnos la mano en el proceso de postproducción. Por si hay alguien que no lo sabe (Que realmente lo dudo), Manuel es el director y co-creador de la exitosa serie web “El Porvenir”, y recientemente, al lado de su productor Miguel Garcia Yee, se encuentra trabajando en la segunda temporada, por lo cual me sorprende que haya aceptado tomarse el tiempo para echarnos la mano con nuestro proyecto.

El domingo pasado, como pueden ver en la imagen de arriba, nos juntamos en casa de Alvaro Zendejas, quien se estaba encargando de la postproducción en su totalidad. Tanto él como yo aprendimos que un largometraje no es nada como un corto a la hora de postproducción y es imposible terminarlo pronto cuando una persona se encuentra trabajando en él únicamente. Es por eso que el martes pasado, hace una semana exactamente, citamos a Anel, le explicamos la situación, y aceptó de la manera más optimista. Porque Anel? Dos razones, (1) Porque no? Y (2) porque precisamente el proceso de postproducción que nos consume más el tiempo es uno que nadie más en la ciudad conoce a excepción de Álvaro y Manuel (Marcio Moreno también lo conoce, pero él ya hizo suficiente para el largo con su actuación). Pues bien, el domingo nos vimos los tres para que Álvaro y él hablaran sobre cómo se está usando este procedimiento, de esa manera ambos trabajarán bajo la misma frecuencia, y yo le llevé el material necesario para que comience hacer su magia.

Pues bien, ese es el más reciente update sobre la post de BT, ahora son dos compañeros los que se encuentran trabajando en este proyecto, y espero ambos sepan lo agradecido que estoy. Yo habré sido el catalizador tras este proyecto, pero requirió de muchas personas más hacerlo posible, y espero que lo consideren como un proyecto de ellos también. Esta semana, el proyecto le pertenece a otro nuevo integrante.

Muchísimas gracias por tu apoyo Manuel!

Posible tercera parte


Ethan Hawke, Julie Delpy and director Richard Linklater are teaming up for a third chapter to accompany their beloved indie films "Before Sunrise" and "Before Sunset." Hawke tells Allocine, "All of three of us have been having similar feelings that we're ready to revisit those characters. There's nine years between the first two movies and, if we made the film next summer, it would be nine years again so we really started thinking that would be a good thing to do. We're going to try to write it this year."

- Nota original

Estas dos películas me han hecho sentir cosas como ninguna otra. Estas dos películas me presentaron a los dos personajes que más me han importado de cualquier película. Escuchar esta noticia me pone contento y creará una anticipación como ninguna otra. Claro, está el riesgo de que ni Hawke, ni Delpy, o ni Linklater hagan un buen trabajo, pero en los tres tengo confianza. Ya lo lograron dos veces, ahora hay que lanzarse por la inevitable tercera, lo cual es algo que los amantes de dichos filmes hemos estado esperando.

Reseña Pre Tintin


Spielberg dijo en una entrevista que su nueva película llamada “Tin Tin and the Secret of the Unicorn” tiene un objetivo y un objetivo únicamente: Ser una película de aventura! La otra vez leía la reseña de “Raiders of the Lost Ark” de Ebert, y me encantó la manera en como la describa y como señala sus adjetivos:

It takes place in Africa, Nepal, Egypt, at sea and in a secret submarine base. It contains trucks, bulldozers, tanks, motorcycles, ships, subs, Pan Am Clippers, and a Nazi flying wing. It has snakes, spiders, booby traps and explosives. The hero is trapped in a snake pit, and the heroine finds herself assaulted by mummies. The weapons range from revolvers and machineguns to machetes and whips.

Es por eso que de todas las Indiana Jones esta es mi favorita. Como diría vulgarmente: Esa es aventura y no mamadas! Muchos criticaron “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” por cuestiones demasiadas sofisticadas para un filme de este tipo (sobre todo se quejaron el guión). Mi queja fue que le faltó acción y aventura. Ahora Spielberg viene con Tin Tin, y los trailers muestran al personaje por cielo, mar y tierra luchando contra otros villanos, y es inevitable considerar en la posibilidad de que sea muy similar a Raiders en cuestión de aventura, sobre todo después de haber leído lo que dijo Ebert.

Yo no se que o quien es Tin Tin, si lo viera con su suéter azul y sus shorts no lo consideraría como un héroe al estilo Indiana Jones, pero bueno, estamos hablando de unos libros muy populares escritos por un tal Herge, de echo Abraham Sánchez me informó que la esposa del creador se le acercó a Spielberg después de haber visto Raiders. Supongo que vio en Spielberg el potencial necesario para traer Tin Tin a la pantalla grande. Treinta y dos años la profecía se hizo realidad.

Sin embargo, ahora de lo que todos se están quejando de antemano de este filme (Lo cual es normal ya que Spielberg es el blanco de todos los “artistas” por no ser pretenciosamente artístico, entre muchos otros motivos) es el hecho de que es animado a través de stop-motion. Quien ha usado este procedimiento en sus últimos tres filmes es Robert Zemeckis (“Polar Express”, “Bewoulf”, y “A Christmas Carol”), y en los tres filmes la mayoría de los personajes animados son físicamente idénticos a los actores que los interpretan, lo cual es algo que me llamó la intención sobre Tin Tin ya que en este caso Spielberg está lidiando con un material y unos personajes que ya existían desde antes. Los personajes animados regularmente tienen rasgos físicos exagerados, pueden tener ojos o narices grandes, etc. y tienden a desafiar la gravedad (Tan solo vean como Quasimodo se trepa y se columpia tan casualmente de la catedral de Notre Dame en “The Hunchback of Notre Dame”). En Tin Tin, los movimientos de los personajes son interpretados por verdaderas personas, es por eso que se mueven y tienen el peso de una persona de carne y hueso. Sin embargo, como Spielberg le quiso ser fiel a los cómics, mantienen esos rasgos exagerados que los personajes animados suelen tener. Es curioso, imagínense a Bugs Bunny tal cual moviéndose de la manera en que un conejo real se moviera.

Tenemos por ejemplo a un personaje llamado Haddock, el personaje en si no tiene ningún parecido al actor que lo interpreta, pero sus movimientos son como un personaje en una película live action. Por cierto, el actor que interpreta es nada mas ni nada menos que Andy Serkins, posiblemente el actor que está más familiarizado con motion capture ya que muchos de sus personajes los ha interpretado de dicha forma (Gollum, King Kong, Caesar de “Rise of the Planet of the Apes”).

Pues bien, solo es cuestión de esperar al mes quentra cuando salga Tin Tin. Que esté seguro de que va a ser un éxito es normal ya que es el género mejor explorado si no es que creado por él mismo Spielberg. Y en esta ocasión respaldándolo (Y prácticamente tomando el papel que George Lucas tomó en las de Indy) está Peter Jackson, director de la mas significativa y resaltante trilogía de la década pasada. Estoy de acuerdo con el trailer: Two of the best storytellers from our time. You got that right!

PD. Y a los que no les gusta stop motion, pues, también estrenará este año “War Horse” un filme más convencional y tradicional. Pero déjenme adivinar, es Spielberg, así que no les va gustar que tenga “caballo” en su titulo.

Poster de Vintage


Exposición fotográfica y de cortometrajes por Joseph Perez
La invitación es el próximo sábado 26 de noviembre a partir de las 7:00pm
Zero Vintage:
Las fotos son tipo como las del flyer. Tienen un tema de cultura
popular con un twist oscuro un poco morbido y en veces sexual. La razón por que el show lo estoy llamando ZERO VINTAGE es por que en cierta manera estoy reciclando lo viejo, algo que estubo de moda en un tiempo. Y pues de las cenisas saco todo hece material y
trato de darle vida de nuevo de cierta menera en un circulo que no termina.

ZERO VINTAGE SHOW LINE UP (cortos)

ZILEMA.
Marcel, el intendente de un hospital aprovecha su ronda de limpieza diaria para robar sangre de un almacŽn, sangre con la que riega una rosa que pretende regalar a su hija Zilema. Marcel es despedido al ser sorprendido robando y se ve obligado a conseguir sangre humana a como de lugar para mantener viva la flor de su hija.
Autor: Jorge I Sanders
Duración: 23 minutos 15 segundos

ANTROPOFAGUS:
Un misterioso enmascarado vive junto a una v’a en una caba–a que pasa inadvertida por los automovilistas y demas habitantes a pesarde estar a la vista de todos, lo que convierte a este lugar en el sitio perfecto para cometer sus actos de canibalismo y asesinato en plena vista, refugiandose en la indiferencia de los habitante de la ciudad.
Autor / Director: Abraham Sánchez
Fecha de realizacion: Agosto Septiembre 2009
Duración: 8:30 mins

Los Z's:
Rednecks, sex, drugs, booze, donkeys and zombiesall set in the city of Tijuana.
Autor: Giancarlo Ruiz
Duracion: 27min.

Rendezvouz.
Isis knows that today is the day to say goodbye. Saying goodbye to all the things that we all might take for granted is not easy on this the last night Isis spends in our planet.
Autor: Joseph Perez
Duraccion: 5min

La Ventana de Luciano;
Luciano vive solo, es paralítico, y cree en los ovnis. De hecho, ya ha captado a varios en video. Un buen día, mientras Luciano espera la nave extra-terrestre que lo llevará lejos de aquí, Álvaro, su nuevo enfermero, se dedica a cuestionarlo con su escepticismo.
Autor: Omar Ynigo

Midtown.
Homicide detective Richard Fell is transferred from his

old post across the bridge to Midtown. a city rife with urban
decay of America's worst inner cities miles from anywhere. He is now part of the Midtown police department. As soon as he arrives
His tossed into A gruesome murder giving detective Fell a taste of things to come.
Autos: Joseph Perez
Duraccion: 6Min.

Lamentablemente ese día voy estar en Mexicali con la esperanza de que esta vez mis queridos y estimados Caifanes no se rajen (Iban a tocar el 4 de noviembre, pero no pudieron por el clima), sin embargo si ustedes estan en la ciudad este día echense una vuelta y disfruten de los cortos.
<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Penumbra


Margara y su hermana son dueñas de un departamento que se encuentra en renta. A su hermana no parece importarle tanto, pero a Margara sí, y la primera vez que la vemos se encuentra en la calle esperando a un posible cliente que está interesado en ver el lugar. Han pasado 40 minutos y no ha llegado. Sube al apartamento y ve a un hombre en la puerta, le pregunta si es el cliente y él le contesta que sí. Esto no es nada fuera de lo común, me imagino que hay muchísimas personas que han estado en el mismo lugar de Margara. Lo increíble de “Penumbra” es que durante la primer hora (O por lo menos yo sentí que fue durante la primer hora) el filme mantiene este mismo seguimiento. No pasa nada que sea drásticamente fuera de lo normal, aunque si hay detalles que nos dan la impresión de que algo simple y sencillamente está mal. Viendo este filme me pregunté algo que aparentemente casi ningún director de cine de terror se pregunta: Por que no se toman la molestia de explorar a sus personajes y las vidas que viven? Todos siempre se apresuran por mostrar mounstros, sangre, gritos, y gore que no se ponen a pensar que tal vez todo eso diera miedo si les sucede a personajes que nos importen. En este caso tenemos a Margara, interpretada por una atractivísima actriz española llamada Cristina Brondo. Ella es arrogante y prepotente, solo parece tener cabeza para su trabajo y hacer negocios. Le molesta que sus compañeros digan que es la mejor negociante por su aspecto físico. Le molesta que la hagan perder el tiempo a tal grado que hasta al posible futuro cliente le llama la atención por esos 40 minutos perdidos. Cuando un vagabundo la comienza a acosar a través de insultos esta se defiende con un taser. Eso sería más que suficiente excepto que se pone a gritarle cómo detesta a la escoria como él, haciendo que toda la gente a sus alrededores se enojen y se pongan del lado del vagabundo, “Debería de darle vergüenza” le dice uno de ellos. De echo, Margara detesta Argentina, que es donde se lleva a cabo el filme, y reniega repetidas veces que es por cuestiones de trabajo que está ahí únicamente y no por placer, mucho menos por placer.

El filme se toma el tiempo para que sepamos que tipo de persona es Margara y en que mundo vive. Hay señales de que algo anda mal, pero de igual manera hay momentos cómicos. También tenemos señales de que este será un filme que observa detalladamente cómo uno puede perderse en la presión laboral de los trabajos de comisión, más aun si tienes talento o si tienes un buenísimo aspecto físico. Con todo esto el filme pudo haber optado por cualquier género sin sentirse forzado. Al final opta por el de terror, y es fascinante por que surge de cositas y detalles que nos mostró todo el tiempo, pero era imposible para nosotros juntar los cabos sueltos y predecir que sucedería. El terror surge natural y casualmente, y eso no es un merito pequeño. Mucho tiene que ver por que en todo momento sigue a Margara, vemos lo que ella ve, oímos lo que ella oye, pensamos lo que ella piensa, y reaccionamos junto con ella ante las terribles revelaciones.

“Penumbra” es de esos filmes en los que vemos como y en que momento la protagonista cometió el error que le hubiera ahorrado toda la traumática experiencia por la que pasa, y aunque Margara es una persona con muchas fallas de personalidad, no es una villana o malévola persona que quiera dañar o lastimar con tal de prevalecer. De hecho, hay un muy breve momento en el que toma una difícil decisión con tal de salvar a la vecina del piso de abajo, la cual es involucrada por Margara sin saber que lo estaba haciendo.

El filme acaba de una manera ambigua en cuanto lo que literalmente sucedió, pero son fascinantes las ultimas dos tomas por lo que representan y lo que dicen, lo cual es lo siguiente: Son chistosas las vueltas que da la vida, como los papeles se cambian, como uno puede ganar o perderlo todo en cuestión de horas, y sobre todo es curioso como las ironías de la vida parecen surgir de la nada. Esto es muy filosófico y pensativo para una película de terror, pero eso es precisamente lo que la hace excepcional y fascinante.