Remembranzas: La inocencia de "Galletas"


Los dos defectos universales de proyectos independientes y de bajo presupuesto son (a) que se ven distractoriamente caseros, y (b) los personajes son interpretados por no actores o amateurs. Somos muchos los que hemos caído en esto, y "Galletas" de Omar Trejo Oltra no es la excepción. Este fue el primer mediometraje dirigido por Omar después de haber dirigido dos cortometrajes previamente (Entre ellos "La Botella"), y ciertamente lo hizo con amigos interpretando los papeles y con una cámara casera, lo cual era común en ese entonces (2005-2006) ya que las dslr o las HD no existían. Todo mundo dirá que no hay problema con que cámara diriges un proyecto siempre y cuando tengas talento, pero el detalle de cuando lo haces con una cámara casera es que el espectador puede literalmente determinar que hay una persona tras la cámara y lo que está viendo en pantalla fue grabado por un grupo de personas en vez de perderse en lo que está pasando frente a ella. Yo siempre he podido ver un proyecto que está hecho de esa forma y atravesar más allá de esos obstáculos, y al hacerlo puedo notar cuando un proyecto está dirigido por una persona con ambición y talento, pero con ni un centavo en el bolsillo. En el caso de "Galletas" el proyecto está bien dirigido y editado, haciendo las tomas requeridas y cortando cuando es necesario para causar el impacto deseado. Pudiera ser más específico, pero el proyecto no está en línea y realmente me gustaría señalarles a que me refiero en momento específicos. Cuando se estrenó en Corto Creativo 2007 había un grupo de jóvenes sentados detrás de mí y de Omar, obviamente no sabían que uno de nosotros era el director, y cuando terminó se quejaron ciertamente de las actuaciones, pero sorprendidos de como los entretuvo diciendo, "Esta muy curada!".

Es curioso ver ese mediometraje hoy en día cuando se han hecho tantos proyectos de suspenso y terror tales como "El Porvenir", "Sanguijuelas", o "Zilema", y es mucho como contrasta lo inocente que realmente es a comparación. Mucho tiene que ver con el sencillo hecho de que no hay sangre ni violencia extrema, pero mayormente esto tiene que ver con el hecho de que Omar me ha dicho en muchas ocasiones que a él le gusta hacer proyectos que atraigan a la mayor cantidad de espectadores posibles, esto me lo dijo cuando yo estaba en una etapa imparcial entre hacer un proyecto para serle fiel únicamente a mis sensibilidades y no las del espectador, y viceversa. Para muchos dicha mentalidad es inaceptable y superficial, pero a Omar nunca le ha interesado ser un cineasta "artista". De hecho en una ocasión me dijo que si "En realidad es esto lo que le queremos heredar a nuestros hijos?", refiriéndose a las innumerables películas, sobre todo mexicanas, que incluyen explícitas e innecesarias escenas de violencia o sexo, sobre todo sexo. "Galletas" es un mediometraje en el que gente es asesinada, pero las muertes no son nada grotescas y en ninguna se derrama una gota de sangre. A pesar de la terrible tragedia, no creo que le afecte a la familia ver un proyecto así ya que Omar se enfoca más que nada en que sea comercialmente entretenido.

Oh, ahí tienen otra palabra considerada como algo surgido de la parte más obscura del mal, "Comercial!". Eso me recuerda a cuando intelectos me preguntaban qué tipo de cine me gustaba, y al contestarles que el americano me respondían, "Entonces prefieres el cine de efectos". "Galletas" no tiene efectos, pero sí sigue la fórmula del twist inventada por M.Night Shyamalan con "The Sixth Sense" en el 99, la cual es menos impredecible mientras más pasa el tiempo. Quien sabe cuál sea la percepción hoy en día si los jóvenes ven este proyecto, tal vez no entenderán por que no tiene campo de profundidad como lo tienen hoy en día todo proyecto, o tal vez lo verán como una reliquia local de la misma manera que nosotros vemos los proyectos de Bola 8. Lo que más me sorprendió a mí es que salió cuando en Tijuana apenas se estaban esforzando por hacer proyectos que contaran historias a un ritmo digerible sin jugar con nuestra paciencia ni emigrar a lo abstracto. "Retrovisor" de Claudio Escobar es un proyecto que me gustó mucho, pero no es un proyecto que llevaría a la familia a ver ya que es un ritmo lento y su ejecución es bastante ambiguo. Si fuera un largo sería un proyecto de "arte". Comparándolo de esa forma, "Galletas" es como Indiana Jones al querer ser más entretenida (Curioso que use Indiana Jones cuando años después Omar quiso hacer un proyecto de ese mismo género, "El Tesoro de C.H.").

La trama de "Galletas" pudiera fácilmente llenar el tiempo de un largometraje, pero todo está condensado en treinta minutos, por lo cual cuando hablan solo están diciendo la suficiente información para avanzar la trama lo más rápido posible. Sin embargo, hay una escena en la que dos personajes estan teniendo una conversación que no aporta nada a la trama directamente y solo hablan de lo buen amigos que son. No hay nada sensacional de como esta interpretada o grabada esa escena, pero me llama mucho la atención como Omar toma una pequeña pausa de todo lo que está pasando para mostrarnos detalles de los personajes para humanizarlos un poco. Es un detalle curioso.

Julio Pillado y yo hicimos lo posible por exponer "Galletas" en la mayor cantidad de espacios culturales posibles, y los únicos dos que se nos hicieron importantes eran el Corto Creativo y la Sala de Video del Cecut. Esto era en un tiempo en el que pensábamos que oportunidades surgirían por simplemente difundir nuestro trabajo en la localidad. Omar quiso vender copias del proyecto en el Cecut, pero como había predicho días antes, nadie lo compró ya que nadie se interesaría en gastar dinero en algo local (No tienen idea como me la hicieron de tos cuando la Casa de la Cultura decidió cobrar cuando estrené "Séptimo en la Frontera"). Yo me quedé con una copia, y me siento afortunado ya que a Omar le tronó el disco duro donde tenía guardado el proyecto y básicamente me quedé con la única copia. Denme unas semanas en lo que trato de subirlo a youtube para que vean este proyecto que no solo muestra a un local hacer un proyecto con lo mucho o poco que tiene en la mano, sino también demuestra los estándares de cómo eran dichos proyectos en ese entonces.

Sweeney y la mancuerna Burton-Depp


La mancuerna Tim Burton y Johnny Depp ha sido ejecutada tantas veces que no le sorprende a nadie, excepto tal vez a los fanáticos de ambos, que estos dos artistas unan fuerzas para un nuevo proyecto. En unas semanas se estrenará "Dark Shadows", la 8va colaboración entre ambos en la que Depp interpreta al vampiro Barnabas Collins. Pero antes de verla quisiera recordar la 6ta, y mi favorita, colaboración entre ambos que salió hace cinco años y se convirtió en mi favorita de Burton, y hasta ahorita lo sigue siendo: "Sweeney Todd and the Demon Barber from Fleet St".

Los musicales no son muy populares, y una de las personas que creen en esto es el mismo Burton. Teniendo esto en cuenta es increíble el buenísimo trabajo que hizo con Todd, potencial que había demostrado previamente con los cuatro números musicales que salen en "Charlie and the Chocolate Factory". Los números musicales aquí no requieren la energía como los de esa otra película, o como "Moulin Rouge" o "The Blues Brothers", sino son deprimentes y lamentables ya que regularmente el personaje de Depp se la pasa lamentando lo que le pasó en su vida y jura venganza por ello. Durante estos números musicales Burton solamente observa acelerando el ritmo cuando ocasionalmente sucede.

La trama de la película es sencilla, y de hecho algo que yo siempre he admirado es que bien pudiera funcionar como un drama y no necesariamente un musical, lo cual no puedo decir de "Moulin Rouge", mi otro musical favorito, ya que mucho de lo que sucede pasa debido a las interpretaciones caricaturescas de los hechos. "Sweeney Todd" tiene los pies un poco más en la tierra: El filme cuenta la historia de un barbero llamado Benjamin Barker, quien vive felizmente con su esposa Lucy y su bebita Joana hasta que un juez llamado Turpin se enamora a primera vista de Lucy y se deshace de él mandándolo a la cárcel injustamente, dejándose el camino libre. Quince años después Barker escapa de cárcel y regresa a Inglaterra buscando venganza, asociándose con Mrs. Lovett, su antigua alquiler que tiene un puesto en donde vende los peores pasteles de Londres. Sin dar muchos detalles, Benjamin, quien ahora se hace llamar Sweeney Todd, re-abre su negocio en el piso de arriba del puesto de pasteles, en el que mata sus víctimas, manda los cuerpos para el piso de abajo, la Sra. Lovett los cocina, y en poco tiempo se convierten en los mejores pasteles de Londres.

Esto último es muy grotesco, y es increíble como cantan una melodía melancólica en la que Sweeney expresa lo mucho que desea volver a ver a su hija mientras que al mismo tiempo se encuentra degollando a sus víctimas y la sangre chorrea por todos lados. Estas escenas son mostradas de la manera más brutal como igualmente lo hace Burton con las decapitaciones en "Sleepy Hollow' (Manucerna Burton-Depp #3).

No hay otra película de Tim Burton que me guste más ni que haya disfrutado más que esta, a pesar de que es el director de clásicas tales como 'Bettlejuice", "Edward Scissorhands", "Pee wee's Big Adventure", y que ni se diga las de Batman. Pero esas quedaron impregnadas en todos nosotros porque las vimos de muy chicos y causó una verdadera impresión por lo bizarras y visualmente llamativas que eran. Sweeney Todd es la primera que se quedó impregnada en mí en mi edad de adulto y sabiendo que era lo que estaba viendo y por qué pasaba lo que pasaba.

Han pasado cinco años de que salió esta película, así que no puedo realmente darles detalles nuevos o cosas que no sepan ya si no es que decidieron no verla por lo mencionado de la mancuerna, pero quisiera agregar que la calidad cinematográfica no requiere de mancuernas quemadas o de lo famoso/infamoso que es un actor. Aún es posible que Burton y Depp hagan algo de calidad juntos como posiblemente pase con "Dark Shadows", o con cual sea la película que hagan más adelante. De hecho, al decir "aún es posible" es como si uno espera lo imposible o lo improbable, lo cual no es el caso con Burton. Este es un director con un gran don que, como sucede con todo director, comete de vez en cuando sus errores con ciertos proyectos (El considerado más oficial fue "Planet of the Apes", aunque yo siento que "Alice..." le quitó el trono), pero también a hecho memorables obras que influyen a nuestra imaginación y nos lleva a lugares como a ningún otro. En el caso de Sweeney Todd cambió mi perspectiva al mostrarnos un musical, sanguinario, violento, traidor, y visualmente encantador mundo en el que los personajes desean las cosas más básicas en la vida que todos merecemos, pero tratan de adquirirlo de la peor manera posible.

El Hombre sin Adjetivos


Ayer fui nuevamente al teatro, a donde no había ido desde aquella vez que fui a ver "Barbie Girls" en la casa de la cultura hace unos meses atrás. Aquella vez fui a ver a Mariana Cabrera, una de las actrices que participan en "BUENOS TIEMPOS". Esta vez fui a ver por primera vez actuar en una obra de teatro a Emmanuel Vega, un viejísimo amigo de la familia que conozco desde que tenía ocho años de edad (De echo hace veinte años exactamente). El estudió durante los tres años de la secundaria y de la preparatoria al lado de mi hermano Juan Carlos "Orlok" Paredes. En la universidad ingresó a la UABC y desde entonces aún sigue ahí, no como estudiante sino como trabajador técnico y actor residente de la Licenciatura de Teatro. En cuanto cine lo he visto participar en proyectos tales como "¿Quien me persigue?" en el que comparte créditos protagónicos con Barbarella Pardo. Uno que no recuerdo claramente como se llamaba era dirigido por Alan Márquez donde los personajes lo único que hacían era agarrase a karatazos, creo que se llamaba "El Libro Rojo" o algo así. Años después trabajaría nuevamente con Alan en "Yan She: El Hombre que Espera". Formó parte del elenco de "Vive en tu Casa" , y la semana antepasada lo vi en la pantalla nuevamente al protagonizar el ya mencionado "Impunidad" de Marco Antonio Espinoza. Estos son los proyectos en los que lo he visto, pero de teatro no había tenido el privilegio a pesar de ver a través de sus fotos en facebook que ha trabajado en muchísimas obras. Ayer lo vi por primera vez actuar en una obra llamada "El Hombre sin Adjetivos" que cuenta la historia de tres personas y su odisea para asistir al funeral de un familiar.

Lo mencioné en mi reseña de "Barbie Girls" y lo menciono de nuevo, yo no soy crítico de teatro, no se cual es la disciplina que requiere (Si con trabajos creo tener una idea de la de cine), no entiendo cosas como, ¿Por que ocasionalmente cuando los personajes conversan entre ellos mismos voltean del lado contrario de donde el otro se encuentra? Supongo que es alguna regla de teatro o algo así (Lo mismo pasaba en BG). Lo único que puedo hacer es dar mi percepción como público, y decirles que la pasé muy bien. Algo que aún me es difícil dominar a la hora de ver obras de teatro es tener la paciencia de escuchar las larguísimas conversaciones que tienen los personajes, supongo que el proceso de edición en el cine me ha mal acostumbrado en cuanto eso. La mayor parte del tiempo estaba atacado de la risa, pero había momentos en que mi mente viajaba ya que lo que decían era más de lo mismo. Esto es algo que me ha pasado con toda obra de teatro que he visto recientemente y es algo que debo dominar a la hora de ver una, pero debo aclarar algo, nunca me aburrí! la obra está protagonizada por Emmanuel, (Aunque yo toda la vida lo he llamado por su segundo nombre Pedro... o es el primero?); Ramon Verdugo, actor que no había conocido ni visto actuar antes, pero también se la rifó aquí; Y finalmente tenemos a Natali Puga, quien forma parte del elenco de "El Porvenir". Los tres hacen un buenísimo trabajo, pero el mayor peso y responsabilidad cae sobre Pedro ya que su personaje es el Hombre sin adjetivos, y aparte de formar parte de la historia junto con los demás él tiene tres monólogos durante la obra en los que interactúa con el público. Algo que yo siempre he sabido de él es que es muy energético, y hay ocasiones en las que la obra aprovecha esto y lo explota en momentos cómicos y bizarros. Creo que es hora de que comparta sus encantos actorales más seguido en el cine.

Cuando ví "Barbie Girls" quedé prácticamente en shock ya que fue la primera vez que vi una obra en la que hablaran detallada y gráficamente sobre sexo. "El Hombre sin Adjetivos" es la primera obra en la que me tocó ver a dos actores simulándolo en el escenario. De hecho, mis respetos para Natali y Ramon no solo por el valor de hacer una escena así frente a tanta gente, sino por la manera en como lo hicieron, la cual requiere cierta condición física. Los diálogos son más detallados y gráficos sobre sexo que en BG, y utilizan mil veces más obscenidades. Si no fuera por la obra de "El Mentiroso", en la cual participó el dueto actoral de Tania Niebla y Mariana, diría que en la UABC se hacen puras obras sobre sexo y lo sucio que puede ser (Aunque lógicamente no puedo hacer esa afirmación ya que no he visto todas las obras que salen de ahí).

No se cuando vuelva a haber otra función de esta obra, pero si tienen la oportunidad dense la vuelta y se la van a pasar atacados de la risa con las ocurrencias de estos personajes. Solo les puedo dar un consejo: No lleven a sus madres o a sus hijos, es como si los llevaran a ver "Y Tu Mamá También".


Felicidades Ramon, Natali, y Pedro! Mis respetos para todos y cada uno de ustedes!

Dos pics de "Django Unchained" de Tarantino


The Avengers


El proyecto de "The Avengers" es una de las mejores ideas que haya ejecutado hollywood desde todo punto de vista que lo quieras ver. El filme incluye seis superheroes, cuatro de ellos tienen sus propias películas individuales que hicieron millones, y finalmente los juntas bajo un solo proyecto creando una espectativa enorme. Ciertamente es fascinante ver al Capitán America, Black Widow, Hawkeye (El cual fue introducido apenas en este filme), Ironman, Thor, y al Hulk en la misma toma peleando en equipo. Una de las muchas ventajas es que si amas unicamente a uno de estos superheroes la vas a ir a ver de todas maneras. Por ejemplo, si detestaste "Thor", pero amaste al "Ironman" ahi vas a estar haciendo fila en el cine. Las películas originales de cada personaje ("Captain America", "Thor", "Ironman", y "The Incredible Hulk") funcionan como exploración de los personajes, de esa manera "The Avengers" esta libre para enfocarse unicamente en la historia y la acción, lo cual es lo que uno esperaría de este proyecto, además, ¿que tan grande ha de ser la amenaza que Nicky Fury (Samuel L. Jackson) y S.H.I.E.L.D. se ven forzados a unir a tantos superheroes para luchar? Lamentablemente la respuesta a esta pregunta es precisamente lo más decepcionante del filme. Joss Whedon y su guionista no parecieron estar conscientes de lo importante que este proyecto debía ser. Al final "The Avengers" es simplemente otra entretenida película de acción. No se ustedes, pero yo creo que el proyecto requería ser tratado como algo épico.


La Historia: Loki, el villano de "Thor", quiere dominar la tierra como venganza por no haber podido dominar Asgard, el reyno encabezado por Thor. Para hacerlo se roba una fuente de energía con la cual puede abrir un portal para que su ejército invada la tierra y empiece la conquista. Esa trama me parece razonable y no se le pide más. Durante la primera mitad Whedon hace la astuta decisión en enfocarse unicamente en como los superheroes se adaptan los unos a los otros. De echo hay una fascinante e intensa escena en la que todos estan discutiendo en una habitación sin poder llegar a una conclusión sin que ofenda al otro compañero. Y sí, hay ocasiones en la que se ven forzados a pelear físicamente, mi favorita es entre Thor y Hulk, quien ha perdido el control completamente y Thor lucha con él mientras que al mismo tiempo quiere razonar con él pidiéndole que se controle. Gracias a esta pelea surge uno de los momentos más chistosos casi al final del filme.

Todo esto es bueno, entretenido, y divertido. Finalmente llega el momento de la invasión, lo cual es algo que el equipo se la pasa tratando de impedir durante mayor parte del filme, pero todos sabemos que no lo lograrán. El filme crea algo de anticipación en cuanto la invasión y el ejército de Loki de la misma manera en que Peter Jackson creó gran anticipación para la batalla de Helm's Deep en "LOTR: The Two Towers". Ahora, en ese otro filme vimos que el ejercito antagónico era mas grande y mejor equipados, lo cual son una verdadera amenaza a los personajes principales. En "The Avengers" estan los seis heroes listos para pelear, Loki abre el portal, y que sale de él? Unos 50 o 70 soldados alienígenas que son facilmente derrotados por los personajes. Oh, y tambien surgen dos o tres naves espaciales gigantes y como 50 pequeñas que pueden ser facilmente derrotadas por Hulk y Ironman. Viendo esto me pregunté: ¿Este es el ejercito? ¿Para esto juntaron a tanto superheroe? El hecho de que los protagonistas son superiores a los villanos le quita intensidad y suspenso a la batalla, lo unico que uno puede hacer en ese caso es simplemente ver como se deshacen de ellos y los mandan de regreso a su mundo. Hubieron varios momentos en los que me vinieron a la mente la escena del Burj Khalifa de "Mission Impossible: Ghost Protocol" debido a como los personajes lidiaron con el hecho de que estan al borde de la muerte en repetidas ocasiones. En MI:GP Tom Cruise esta trepado a 180 pisos de altura sin nada que lo sostenga mas que unos guantes magnéticos, y tanto él como nosotros sabemos el riesgo que esta tomando al hacerlo. En "The Avengers" Ironman, Thor, y el Hulk no tienen ese problema ya que son superheroes, ¿pero que hay de Black Widow y Hawkeye, quienes son personas de carne y hueso sin super poderes? hay una escena en la que Black Widow quiere llegar a la cima de un edificio, pero ella se encuentra luchando en plena calle. Le dice a Hawkeye que quiere subir, "Será divertido" le dice ella. Cuentan a tres, ella brinca hacia él, él la agarra y la avienta hacia arriba justo cuando una de esas navecitas alienígenas va pasando, se agarra mientras que la nave está avanzando a toda velocidad. Se sube a la nave completamente, derriba a los villanos que la estan manejando, y luego sube hacia la cima del edificio. Facil, no? Sinceramente no espero realismo de esta película, y de echo no me molesta como logra hacer lo que hace, sino que no hay ninguna reacción de miedo o inseguridad por parte de Black Widow considerando el gran riesgo que está por tomar. Igual con Hawkeye, interpretado por Jeremy Renner, quien igualmente sale en MI:GP, y es un gran contraste verlo en aquel filme petrificado por tener que saltar a un vacío mientras que en este su personaje se cae hacia un vacío numerosas veces y ni siquiera pela los ojos. Al final, cuando la batalla termina no pude evitar pensar que tal vez el ejercito americano por sí mismo pudiera haberlos derrotado, la ayuda de los superheroes es una manera de sobrematarlos. Aunque bueno, al final algo surge que solamente uno de ellos puede solucionarlo. Me hubiera gustado que así hubiera sido durante toda la batalla.


Pues bien, todo esto pasa en el final ¿Acaso eso demerita todo lo que se logra durante el principio y la mitad de la película? En parte no, y en parte estoy de acuerdo con Robert McKee, quien dice que si tienes un buen final tienes un éxito. Pero "The Avengers" ya esta siendo un éxito en taquilla, y a todo mundo parece encantarles la película, y no me sorprende del todo ya que tiene muchas cosas buenas, en especial tiene dos interpretaciones impecables: Robert Downey Jr. como Tony Stark y Mark Ruffalo como Bruce Banner.

No ocupo decirles que es lo que hace Downey para que nos agrade tanto su personaje ya que Stark y su interpretación es algo que ha tenido buena respuesta desde que salió la original de "Ironman" en el 2008, no creo que haya un superheroe más querido por el público que este mismo, tanto que cuando aparece en escena todos sonreimos al verlo. Cinematográficamente hablando no se le hecho justicia al personaje del Hulk. La pelicula del 2003 de Ang Lee tomó demasiado seria la temática y la del 2009 se enfocó unicamente en acción y en efectos. Pero ninguno de estos se enfocó en hacer que nos importara lo que pasara con el personaje, el cual fue interpretado en esas ocasiones por Eric Bana y Edward Norton. Ambos actores lo interpretaron como un personaje serio, frío, y molesto. Ahora tenemos a Mark Ruffalo, quien lo interpreta con un poco más de carisma y humildad que hace que te caiga bien el personaje, lo cual es raro considerando las previas dos experiencias. Y hasta cierto punto creo que el hecho de que fue interpretado por dos atractivas y reconocibles estrellas de hollywood en el pasado pudo haber afectado . Ruffalo es famoso y conocido, pero aún no es un icono que distraiga al verlo en pantalla, aunque leí una nota en la que aseguraban que vendrían varias películas del Hulk protagonizadas por Ruffalo, asi que parece que si será un ícono famoso a final de cuentas.


La verdad esperaba mucho más de lo que el filme da. Trato de aplicar aquella ideología en la que "no debo ver un filme como lo que quiero que sea, sino como lo que es", pero lo que es se me hace muy pequeño comparado de lo que pudo haber sido. Pero saben? Tal vez lo importante de esta fue que estos personajes co-existieran y compartieran el mismo crédito en un mismo filme, lo cual es un reto considerando que todos son protagónicos en su propia historia. A lo mejor esto fue como una prueba ya que el filme acaba con un "to be continue..." inoficial. A lo mejor vendrá la segunda de "The Avengers" en la que los heroes enfrenatarn verdaderos y amenazantes retos y surgirá una verdadera batalla de vida o muerte. Le esta yendo bien al filme tanto en taquilla como en popularidad, asi que es probable que la historia continue. Espero.

Dark Knight Rises Trailer #3



Un poco tarde, estoy seguro que ya todos lo vieron, pero aqui lo tienen de nuez. De todas maneras no duele verlo de nuevo, y de nuevo, y denuevo.

Sobre CC 2012...

PARA TODOS LOS REALIZADORES INDEPENDIENTES:

Se acerca el festival y muestra internacional de cortometrajes Corto Creativo 2012, me da gusto informar que este año habrá varios cambios en el festival y en su organización, regresando a sus raíces que lo hacían un festival realmente interesante y que valía la pena echarle un vistazo, al igual como nuevos cambios y propuestas que ayudaran a los realizadores independientes a forjarse y adquirir nuevos aprendizajes. esten pendientes de la convocatoria.
habrá reconocimiento a mejor cortometraje internacional y mejor cortometraje regional (Baja California)

Esto nos lo informa Rodrigo Álvarez, quien forma parte del comité organizador del Festival. Hace unos meses escribí una reseña sobre como el festival ha perdido publico, interés, y calidad, mencionándolo todo con un tono depresivo y de decepción por que yo he sido uno de los fieles seguidores de este (Por cierto, no he subido esa reseña). Ahora escucho esto por parte de Rodri, y esto me llena de esperanzas.

Buena suerte a los organizadores, y nos veremos en Corto Creativo 2012!