El evento CORTOS de este fin de semana pasado fue muy fructífero, ambas noches sobresalieron en diferentes aspectos. La primera en asistencia, la segunda en discusión. La primera noche fue mayor asistencia debido a la obvia razón de que se proyectaron casi todos los cortos ese día, pero lo fascinante de la segunda noche es que el público era gente interesada en la cultura y que escucharon lo que teníamos que decir tanto con el documental como en presencia, realmente escucharon, y se identificaron.
_______________________________________
Viernes 25
Llegué como eso de las 6:30pm, ya que siempre me gusta llegar a los lugares temprano. Al primero que me encontré fue a mi buen amigo Luis "Dasein" Blanco, después me encontré a Gustavo, quien trabajó como operador de boom en "La Mala Civilización" y platicamos mas en media hora de lo que platicamos aquellos dos días de rodaje. Después fueron llegando caras conocidas como el Pillado, Sergio Valdez, Marcio Moreno, Tania Niebla, Mariana Cabrera, el profesor Enrique Briseño, obviamente Alvaro Zendejas, Rodrigo Alvarez, entre muchos más.
Mariana y Tania A la hora de comenzar pasamos alfrente yo, Alvaro, Sergio, y Julio a introducirnos como participantes de esta muestra. Aquí pasó algo chistoso cuando dije que mi noche de muestra oficialmente era al día después con el docu, pero esta noche mostraría un experimento que hice como entrenamiento para el que ando haciendo ahorita. Tania y Mariana son actrices de teatro que estan participando en este nuevo proyecto, y por alguna razón interpretaron lo que dije como que iba a mostrar un adelanteo de lo que estoy haciendo ahorita, "Vas a pasar de lo que hemos grabado?" me preguntó Mariana asustadísima. "No, no te preocupes, esto es algo que hice antes" le dije entre risas.
José Paredes, Sergio Valdez, Julio Pillado, y Alvaro Zendejas Comenzamos con "When the World Went Away" de Joseph Pérez, el cual precisamente fue el favorito de Tania. Después le siguió "Bury the Hatchet 2" de Diego Alvarez, un corto que, a pesar de estar consciente de que era un tributo a "Grindhouse", era demasiado parecido, mas que nada a "Planet Terror". Los missing reels, la calidád barata, las actuaciones exageradas y absurdas, el sobre-exceso de sangre, la música, los títulos, todo exactamente igual. Afortunadamente Diego tiene un buen sentido del humor, y es precisamente lo que lo salva y lo hace divertido y muy chistosísimo.
Después pasaron un corto que nadie supo de quien era o como se llamaba ya que no incluía créditos ni al comienzo ni al final, solo trataba sobre un caso de los muchos que estan sucediendo ahorita debido a la crisis económica.
Al terminar, aunque por que no tenía créditos nadie captó que había terminado inciaron repentinamente los de Sergio Valdez, incluyendo un teaser de su nuevo web series, el cual es un spin-off de uno de sus cortos mostrados esta noche. La calidád de imagen de sus cortos era increible, y que mejor corto para seguir con esa calidad que "La Ciega Revolución" del Zendejas.
Le siguió "Lapsus" de Rodrigo Alvarez. Para este entonces el Bezeta ya había llegado, y ambos nos portamos mal con este corto. Sin considerar el hecho de que había gente presente que seguramente no lo había visto, nos pusimos a divertirnos con él. Yo se, yo se, no esta bien eso. Pero ambos lo habíamos visto, y no es la primera vez que hacemos esto con cortos que ya vimos. Aunque para ser justo nunca nos llegó la impresión de que distrajimos al público, fuimos muy reservados. Y solo aclaro, no nos divertimos a costa de la dignidad del corto. Ya había mencionado esto en el blog, pero repitiré que cuando estrenó Rodrigo este corto en Febrero del 2008 lo mostró sin una escena que consideró como "demasiado". Al verlo con esa escena predije que le daría mas calidad al corto. Esta noche comprobé que tenía razón ya qe el público reaccionó de una manera muy favorable ante esa escena, y de echo una compañera que venía con Marcio dijo que fue lo que le gustó del corto.
Al terminar pasaron el trailer del web series de Joseph Pérez y el de "Los Z´s" de Giancarlo Ruiz. Todos los presentes se emocionaron con este último ya que es un corto que lleva 5 años realizándose.
Fragmento de "¿Conoces a tu Padre?"
Finalmente pasaron "Conoces a tu Padre?" de Julio Pillado, catalogado por un compañero estudiante de la UDC llamado David como "Hermoso!". Como todos los cortos de Julio, tiene una idea buenísima y hasta algo normal, pero la atasca de detalles surrealistas que lo hacen un proyecto Pillado. Siendo un corto Express, osea, hecho en una semana con un día de grabación solamente me imaginé que habrían algunas cositas que tal vez no le harían justicia, y en efecto Julio nos confesó antes de que comenzara que no le había quedado aún como quería. Espero en el futuro muestre la verdadera versión, la esperaré anciosamente.
Al terminar pasaron los realizadores alfrente para contestar preguntas. Les preguntaron las preguntas básicas: ¿Que les inspiró? ¿Cuanto tardaron? ¿Que cámara y que equipo de edición usaron? etc. Algo que yo le pregunté a Rodrigo era que aclarara cual fue la inspiración tras uno de los twists de su corto ya que escuché gente tras de mí preguntándose a sí mismas. Luego Luis "Dasein" cuestionó, "Hubo un corto que no hubo introducción ni nada, ¿de quien es?", "De ese que tiene la cámara" contestó Alvaro, ¿y quien tenía la cámara? YO! Era el corto práctica que había mencionado.

Al terminar unos se fueron para sus casas, otros para otro lado. Yo, Alvaro y Luis nos fuimos al Turístico. Después nos acompañó Tania Niebla, y más adelante Abraham Sanchez, quien tenía que entregarle su copia de "Antropofagus" a Alvaro ya que llegaría tarde al día después.




A la 1am ya estaba en casa.
____________________________________
Sábado 26
Al igual que el día anterior llegué a las 6:30pm. Poco después llegaron Jorge I. Sanders junto con Ricardo Silva, quien traía consigo mismo un DVD con sus cortos ya que quería proyectarlos, pero lamentablemente no se pudo ya que todo estaba programado exactamente para el tiempo que nos había otorgado el Cecut. Mas adelante llegó Alvaro, los papás de Abraham Sanchez, entre otra mas gente. Finalmente llegó Joseph Pérez, quien me había asegurado que no iba a poder llegar al evento, asi que nos dio una gran sorpresa.
Introduciendo "Séprimo Reloaded"
Nos pasamos por 30 minutos, la sala estaba 75% llena, asi que decidimos empezar con "Séptimo Reloaded".
A la hora del docu me habló Abraham diciendo que venía en camino, que lo esperara afuera de la sala. Ahí estabamos, y fue ahí platicando con él que me cayó el veinte que en realidad no había casi ningún realizador local a ecepción de él, yo, Alvaro, Joseph, Sandres y Ricardo. Lo cual se me hizo muy extraño por que las semanas previas al evento todo mundo estaba emocionadísimo por ver ese corto. En ese momento vi una tinta de decepción en el rostro de Abraham, y quien no se decepcionaría? era su estreno. En cuanto el docu pues en realidad ya la mayoría lo vieron, así que no me molestó para nada, pero me sentí mal por Abraham.

Terminó el docu, pasó brevemente Abraham a introducirlo, y después comenzó.
Mi opinión sobre el proyecto me lo reservo para una reseña especial, pero diré que fue un poco mas impactante y fascinante en los aspectos técnicos tanto como imagen y audio, sobre todo en cuanto el audio. El estilo y la (intencional) carencia de historia es exactamente igual a "Podofagus", y lo digo como un halago.
Alvaro, Abraham, y José conversando con el público
Después de 8 minutos de duración, pasamos Alvaro, Abraham y yo alfrente, y aquí fue cuando empezó lo bueno.
Alfredo Reynoso Precisamente como no fueron cineastas sino público espectador realmente nos preguntaban cosas del corazón sin que fueran retóricas. Al principio, ya saben, un poco tímidos, pero fue Alfredo Reyes, el blogero de "El Oximoró Logorítmico" quien rompió el hielo al hacer una pregunta muy amplia al decir que fines esperaba yo del cine. Mi mente estaba en blanco, en realidad no sabía que contestarle, o mas bien, no sabía por donde empezar. Pero eventualmente, y después de que Alvaro contestó la pregunta, le contesté.

La siguiente pregunta fue para mí, en que postura estaba en cuanto la discución d elo académico y lo autodidacta. Al mismo tiempo le preguntó a Alvaro por que puso cortos muy buenos en cuestión técnica, como "La Ciega Revolución", con otros de no muy buena calidad. Alvaro le contestó diciendo que debe haber variedad en este tipo de eventos. Y en cuanto mi pregunta le contesté lo que obviamente no ha quedado claro en este blog: Realmente no me importa de donde vengas o que hayas estudiado, lo único que me importa es el resultado final.

La tercer pregunta fue de un amigo de Abraham que dijo que debe haber un mayor enfoque en progresar en vez de quien viene de donde, pero le dejamos claro que, a pesar de que todo mundo piensa lo contrario, nosotros no empezamos con estos prejuicios. Fue aquí cuando empezó la charla de lo elitista, lo mal estratégico, y lo corrupto que es en realidad el cine mexicano, o mas bien, la poca industria que hay. "No son ideas que tenemos, son hechos estadísticos" Alvaro les aclaró sobre lo que les dijimos. Bueno, aunque debo decirles que no estoy metido mucho en política de cine, solo les contaba los anécdotas y hechos que demostraban lo mal estratégicos que son (Como por ejemplo, la insistencia hacia el celuloide).
Familia sanchez Después perdí el orden de las preguntas. El papá de Abraham comentó que es indispensable que haya historia, estilo, y visión para un proyecto, lo cual es algo que nunca hemos olvidado.
"Por que Reygadas..?" Después vino una de las preguntas mas curiosas de la noche: En mi vida he visto algo de Reygadas. Unos lo pintan como un Dios. Otros como un mal cineasta. Y algunos me dicen que "Luz Silenciosa" es lo único bueno que tiene. Lo que sí se es que sus películas no son muy comerciales y son muy poco dijeribles al menos que tengas paciencia y aprecies lo abstracto tanto en lo narrativo como en la formación. Oh, y otra cosa que se es que es rico. ¿Buenas o malas? no lo se, ocupo verlas.
Pues un joven levantó la mano y dijo: "He visto los trabajos de Reygadas, quien nunca estudió ni nada. De echo creo que es abogado o algo así. Sin embargo hizo estas películas que son horribles, sin actores ni nada. Nunca falta en sus películas una toma enn la que miren a la cámara. Como es posible que alguien como él sea galardonado de la manera en que lo ha sido con estas películas?". Alvaro contestó contando algo curioso que yo no sabía sobre Reygadas, diciendo que años atrás ni él sabía lo que sus películas decían. Sin embargo cuando los intelectuales de cine las vieron y dijeron lo que interpretaban de sus películas, en futuras conferencias él ya decía lo que sus películas
querían decir, pero no sin que antes le dijeran otras personas la respuesta. "Aparte es rico" agregé al final, lo cual después de escuchar todo hizo sentido señalar.
Luis tomando fotos Después entramos al tema de las becas. Me vino a la mente aquella conferencia que hizo el Ayvar después de haber mostrado su docu "La Realidad de la Ficción Mexicana", el cual hablaba y confirma todo aquello que le estabamos diciendo al público. Recordé como Adriana Trujillo le informaba a la gente presente que, a pesar de la tragedia que habíamos visto en ese documental, había esperanza en las becas que se ofrecen alrededor de todo el país. Pues lo que hablamos esta noche fue todo lo contrario de aquello que hizo Adriana, y eso causó un poco de tensión con Ricardo Silva, quien previamente ha sido apoyado por este tipo de becas, cuando habló en nombre de las instituciones que las ofrecen, defendiéndolas. Supongo que sintió que fue su deber, o tal vez supuso que estabamos en contra de que realizadores como él fueran premiados, no lo se. Dejenme contarles una historia: Abraham Sanchez aplicó en una ocasión para una beca, estaba a punto de ganarla. Ya tenía su carpeta y el proyecto en sí listo, solo ocupaba que le dieran la luz verde para ya comenzarlo. Al final no ganó la beca, ¿Quien lo ganó? Otra persona que estaba apenas escribiendo su guión. Eh? ¿realmente ocupa que le pagen para que escriba? ¿realmente ocupa 30 mil o 40 mil pesos para sentarse en su computadora a escribir? ¿Hace sentido que uno que ya tenía su propuesta lista para realizarse pierda la beca en manos de alguien que apenas iba escribirlo? ¿Que les garantiza que ese guión será bueno? Yo siempre he pensado que las becas son para gente que realmente lo necesitan, como el Pantoja por ejemplo, que aplicó para una beca para irse a Chile a estudiar. Eso es entendible. ¿Pero para escribir? No quiero que se interprete como que estamos a contra de esta persona que lo ganó, para nada. Bien por él, pero con todo respeto, no pienso que él era quien mas lo necesitaba, y no garantiza que iba a ser la mejor propuesta.
Uno de los últimos, si no es que fue el último, en comentar fue el Dasein, quien dijo que a final de cuentas es cuestión de tener una idea buena y talento. Si, eso es lo que importa, pero ya no sabemos si es suficiente.
Al terminar la discusión descubrimos que eran las 10pm de la noche, hora de abandonar el lugar. Y en efecto lo abandonamos y nos fuimos a celebrar en el 4 amigos yo, mi esposa Perla, Luis, Abraham, su novia, amigas de su novia, Alvaro, Angel, y Ramses Calderón. Mas tarde nos acompañó Celia Quiñonez, la protagonista de "La Ciega Revolución".
Alvaro y Ramsés Calderón A las 4am llegué a la camita.
__________________________________________________
Celia Quiñonez y su director de "La Ciega Revolución" Pues buen amigos, fueron dos noches de mucha retroalimentación no solo para nosotros, sino para los espectadores en general. Convivimos como nunca antes lo habíamos hecho. El primer día salieron de la sala siendo testigos de la diversidad de trabajos que hay en la ciudad. El segundo salieron de la sala con información que tal vez nunca empezaron escuchar sobre un ambiente artístico como lo es este, o tal vez se lo imaginaban pero no esperaban que lo discutieramos en un evento que tiene como objetivo promover el cine local.
Esta fue la última vez que mostraré "Séptimo Reloaded", por lo menos aquí en Tijuana. Ha llegado el tiempo de movilizarlo, pero debo admitir que sigo sorprendido que el viernes todos se la pasaban hablando sobre "Antropofagus", entrevistando a Abraham sobre el proyecto, etc. y a la hora de la hora solo 6 realizadores, incluyendo el mismo Abraham, estabamos presentes. Esperaba a realizadores de todos lados de la ciudad afuera de la sala esperando entrar a ver el corto, incluso hasta a Aarón Soto lo esperaba ahí, pero nada.
No es un reclamo, simplemente me sorprendió que nadie haya podido. Afortunadamente se mostrará nuevamente el 31 de Octubre en la premier de los "Z´s". Será divertido.
Les mando mis agradecimientos a todos los que asistieron al evento, gracias por el apoyo. Los esperamos para la proxima, me viene el presentimiento que si habrá otro evento organizado igualmente por Alvaro, en el cual veremos la verdadera variedad de trabajos, y al ver esa variedad veremos como existe un respeto a pesar de las sumamente diferentes ideas y objetivos.