
No me culpen por mostrar algo de excepticismo por el filme que seguramente va a ser halabado por todo el mundo casi por default, lo mismo hice años atrás cuando se anunció que Heath Ledger iba a interpretar al Joker, y miren como resultó eso.
Cine, Musica, Diseño, momentos de ocio materializados
Mucha Suerte Beto, y cualquier cosa pa' eso estamos!
La historia es sumamente ordinaria y contiene las escenas obligatorias que las películas de acción deben tener. Tenemos por ejemplo al personaje interpretado por Jason Statham, mejor conocido por todo el mundo por sus películas de "Transporter", o las de "Crank". Al comienzo vemos a este personaje llegar a casa de su novia solo para encontrarla con otro tipo. Jason se da la media vuelta y se va, pero no sin antes decirle que ese tipo no es bueno para ella. Al decir esto hace casi obligatoria la escena en que va a visitarla tiempo después y la encuentra con un morete en el ojo. Ya se imaginan lo que hace después, verdad? Lo va a buscar, le da una paliza a él y a sus amigos, y ahí termina esa historia. Es claro que el único motivo por el cual ese detalle de ese personaje está ahí es simplemente un pretexto para verlo agarrarse a golpes con seis tipos y mostrarnos lo realmente letal que es. En realidad todos los Expandables son letales, maquinas asesinas que pueden contra docenas de hombres y aún llegar a la casa a tiempo para la cena. Son varias las escenas en la que uno, o dos, o todos los cinco integrantes se agarran a balazos y/o a golpes con lo doble, triple, o 20 veces más enemigos que ellos, y aún así salen caminando tranquilamente de la escena del crimen. Así pasa ciertamente en el final cuando se agarran ellos cinco contra todo un ejército, y Stallone, como director, muestra a él mismo, a Statham, a Jet Li, a Terry Crews, y a Randy Couture peleando, balanceando, y decapitando a varios soldados por separado, y esto lo vemos tantas veces hasta que acaban con todos. Si lo vemos lógicamente surge la pregunta de ¿cómo es posible que uno de los tantos soldados que están alrededor no pudiera simplemente levantar la pistola y dispararles considerando que están tan a plena vista golpeando y acuchillando a otros?
Inconsistencias como estas las vemos en muchísimas películas de acción, pero mínimo Stallone las muestra con gran intensidad y gore, aunque una vez quedándonos claro que los personajes simple y sencillamente no pueden ser asesinados por lo buenos que son dejan de ser emocionantes.
Las escenas emocionantes son cuando estas grandes estrellas pelean y conviven en la pantalla. Es agradable ver a Rocky y a Drago (Dolph Lundgren) juntos después de que pelearon en el ring hace décadas atrás en "Rocky IV", y es igualmente emocionante ver al legendario Lundgren luchar contra Jet Li. Randy Couture y Steve Austin son antiguas estrellas de la lucha libre, y ha de ser un placer para fanáticos de este deporte verlos pelear. Y a los fieles seguidores de los Rams se les ha de ser emocionante ver a su ex-jugador Terry Crews convertirse en toda una estrella de acción. Todo esto es lo divertido y valioso de la película. Cualquiera se quejaría del guión, lo arbitrario que es, y como sería mejor si estas estrellas participaran con un guión de primera clase, pero yo pienso que tantas estrellas serían distractorias para una buena y original historia.
Este año se estrenará la secuela en la que Willis y Schwarzenegger formaran parte de las escenas de acción, y otras dos figuras legendarias se han unido al paquete: Chuck Norris y Jean Claude Van Damme. De nuevo, será interesante ver a Van Damme y a Lundgren en un filme que no tenga que ver con "Universal Soldier". Me pregunto si Jet Li se va agarrar a Karatazos con Norris ya que él se agarró en una ocasión con Bruce Lee (The Way of the Dragon). Va a ser muy interesante, y con una larga lista de actores no necesitamos una historia, sino un pretexto para tenerlos juntos en pantalla, y que peleen hasta la muerte.
No recuerdo cómo fue que surgió la conversación, pero hace unas noches mi esposa y yo estábamos hablando de películas que nos dejaron en shock por sus finales trágicos cuando éramos niños. Yo recuerdo una película de un abuelo y su nieto que vivían en el bosque, o en un rancho, algo así. Lo que me impactó muchísimo es que a la mitad de la película el abuelo caía a un pantano y moría, y al final el niño era asesinado por un tigre. Mi esposa también me contó de una película que tenía un final similar. Y ahora que escribo esto, recuerdo otra película que acababa con un niño cayendo en cámara lenta por un barranco, golpeándose fatalmente con las rocas, mientras que al mismo tiempo veíamos como un ángel se llevaba su espíritu al cielo. ¿Qué tienen que ver estas películas aparte de lo trágicas que son? Lo adivinaron, son mexicanas! Todas estas me vinieron a la mente al ver este corto de arriba titulado "La Hija del Dragón", el cual tiene un final muy similar a estas películas, y ciertamente cuando acabó me dejó con un sabor amargo. Este corto fue de los que pasaron en la muestra del CECBC hace unas semanas en el Antiguo Palacio de Gobierno, solo que me tuve que ir antes de que terminara. Sin embargo vi lo suficiente para determinar que esta es una versión diferente, mejor editada y con mejor narrativa, aunque aún está un efecto digital ahí que resalta ya sea el bajo presupuesto con el que se hizo el corto, o lo rápido que se hizo sin tener tiempo para mejorarlo (Se hizo en un día entero desde las 4am hasta las 12am).
Si acaso hay algo que detesto del cine mexicano es que sea elitista en cuanto temáticas y géneros, así que no voy a caer en lo mismo diciendo que este tipo de historias no deben contarse. No tiene absolutamente nada de malo hacer una historia que abarque una temática triste y que es una realidad. Pero hay un límite de que tantos detalles le agregas con tal de "hacerla triste". Me viene a la mente un episodio de los simpsons en el que Flanders está por hacer una gran donación a un orfanato hasta que descubre algo que amenaza con impedirlo. Mientras descubre eso se le acercan dos niños del orfanato con su ropita toda rota, todos sucios, sus voces son extremadamente agudas y ñoñas, y al final uno de ellos tose agresivamente. Todo esto es una cómica exageración por parte de los creadores, "haciéndolo" triste de la manera mas descarada y obvia posible, pero esa es precisamente la broma. Este corto hace lo mismo, pero no bromea al respecto. Nos pone una de las más lamentables y deprimentes situaciones entre un padre y una hija dentro de esta sociedad y termina de la manera más impactante y trágica posible. Esto hace imposible que lo veas por segunda ocasión sin verlo con tristeza y lamentación hacia los personajes porque sabes que todo acabará caóticamente mal para ellos."Y tu mamá también" no tiene un final feliz (La amistad entre Gael y Diego queda desecha y Maribel Verdú muere), pero mientras llega ahí ni los personajes ni el director (Cuarón) se la pasan sufriendo y lamentándose por lo mal que los trata la vida. Otro filme que también me vino a la mente es "The Elephant Man" de David Lynch. No fue suficiente para él que Joseph Merrick haya nacido deforme y haber sido tratado como una atracción en un freak show, sino encima de esto Lynch agregó detalles ficticios para victimizarlo más de lo que seguramente ya había sido víctima. Y encima de eso termina el filme con su muerte.
No me estoy quejando del corto, ni mucho menos cuestionando los intereses de los realizadores hacia esta historia, no hay una ley que diga que no puedes hacer un proyecto así, pero mi reacción individual y personal ante este tipo de proyectos no es positiva ya que siento que los realizadores no tienen ningún tipo de piedad tanto con sus personajes como con el público. Las tragedias surgen diariamente en vida de todos ya sea directa o indirectamente. La vida es difícil para todos ya sea ligera o brutalmente. "La Hija del Dragón" cuenta la historia de dos personas para las cuales la vida es difícil de una manera brutal y la tragedia está a punto de caerles de la manera más directa posible. ¿Les apetece?
Nota: Aqui les dejo la escena de los simpsons. Esta en español, pero aun asi se transmito lo que argumento.La trama es sencilla: Armando Álvarez (Ferrell) vive en un rancho con su papá (Armendáriz), quien después de un trágico accidente causado por Armando se la pasa señalando lo tonto que realmente es. Sin embargo, es diferente con su otro hijo, Raúl (Luna), quien regresa al rancho junto con Sonia (Genesis Rodriguez) para "salvar" el negocio familiar. Lo que su papá no sabe, y Armando descubre, es que lo quiere lograr al deshacerse del líder del cartel que domina al pueblo llamado el Onza (Gael García Bernal), y una vez haciéndolo ocupar el lugar.
Combinen una novela de televisa (Quienes de echo estuvieron involucrados en la producción) con la comedia de "Funny or Die" y "Naked Gun", agregándole los "errores técnicos" de "Grindhouse" y se pueden dar una idea del tipo de película que es. No les puedo contar ninguna de las bromas por varias razones, pero más que nada porque son el tipo de bromas que no se oyen chistosas siendo leídas, ocupas verlas para reírte, pero todas son minimalistas que dependen de detalles pequeños de como es mostrado lo que vemos y no porque la historia o las circunstancias son chistosas.
Me reí varias veces durante la película, pero no fueron carcajadas. ¿Será que ya tenemos demasiado presentes los sketches de Will Ferrel y su humor que a estas alturas no nos llega de sorpresa? Lo que sí me sorprendió es como dominó el español de una manera sumamente sutil y con muy poco acento, considerando que es su primera película en la que use este lenguaje es realmente impresionante. Quienes también son chistosos son los charolastras Diego y Gael, pero no sé si me dio más risa las bromas en las que estaban involucrados o el hecho de que le estaban siguiendo la corriente a este tipo de humor. La película tiene una duración de 84 minutos, los cuales pasan volando, y es por eso que no les puedo contar detalles o escenas específicas, lo que sí diré es que algo que ha definido mucho de los sketches de Will es que le gusta salir semi-desnudo. En esta película tiene su primera escena de sexo, y esa característica de Will es tomada hasta el más alto y exagerado límite, y si me reí ahí no fue por que fuera chistoso lo que hace, sino porque tenía que ser Will quien hiciera una escena de sexo de este tipo.
No hay mucho más que pueda decirles, solo que si están de humor para una película simple, aquí la tienen.