Reuniones

Algunos del Grupo F Turno Vespertino de la Poli (1996-1999)
23 de Abril del 2010


Las reuniones escolares de alumnos egresados son divertidas despues haberse repetido un par de veces, lo digo mas que nada por aquellos que dejan cosas pendientes. Hace unos dias tuve mi primer reunion de secundaria y esta una ecepcion ya que nadie en aquel entonces dejo cosas pendientes, por lo menos ninguno de los que asistimos. Pero no fue igual en las reuniones de preparatoria.

________________________________________________


Algunos del 83 de la Lazaro (1999-2002)
27 de Febrero 2010


Durante los primeros dos años de prepa iba en el mismo salon con la misma gente, pero el tercer año nos revolvieron a todos dependiendo de la carrera elegida. A mi me toco en el grupo 83 en el area de comunicacion.

No quiero dar detalles de este salon, por lo menos no detalles en especificos, solo dire que eramos unidos, pero pasaban cosas detras de camaras, por decirlo asi, que demostraba que dicha unidad dependia de lealtad mas que de fidelidad ya sea amorosa o amistosa. Al graduarnos quedaron muchos cabos sueltos, misterios sin resolver, dudas sin contestar, asuntos sin concluir, sentimientos sin borrar.

Yo fui generalmente un testigo de todo esto a ecepcion de una o dos ocasiones. Miraba como pasaban cosas que me dejaban asombrado, sabia cosas que nadie mas sabia, y no podia evitar pensar si algun dia la bomba estallaria. Hay algunos casos aun en los que hasta este dia me queda la duda si la bomba estallo o no.

Nada de eso importa ahora, la vida nos ha cambiado tanto que cualquier revelacion hoy en dia nos fuera indispensable, mas sin embargo es importante mencionar que mucho tuvo que ver que tan solo meses despues de salir comenzamos con las reuniones, y fueron en estas reuniones en las que todos enfrentaron sus asuntos pendientes, se dijeron lo que no se dijeron en ese entonces, y cerraron el caso ahi mismo. Hubo mucha tension en estas primeras reuniones, y en algunos de estos casos hubieron lagrimas derramadas, y no de gente del salon.

Yo no deje nada sin resolver, bueno, una que otra cosilla, pero nada que realmente causara dicho impacto. Es por eso que yo desde un principio simple y sencillamente me divertia y me alegraba ver nuevamente a mis queridos y estimados compañeros. Pero igualmente como sucedio en la prepa, veia todo lo que pasaba, todas aquellas cosas raras. Vi en algunos casos como iniciaban conflictos en la prepa, y ahora en las reuniones veia como las concluian o, en muy pocos casos, les daban seguimiento.

Las cosas han cambiado ya ahora, ocho años han pasado desde que egresamos, somos otras personas en los aspectos que requerimos serlos, y en los que no requieren seguimos siendo los mismos. Ahora todos nos vemos con gusto, con cariño, con felicidad, con alegria, con el placer de platicar y saber que ha sido de nuestras vidas.

Muchos se han de preguntar que tiene que ver esto con un blog que habla de cine, cierto? Algunos de ustedes saben por que, y los que no, pues ya lo veran pronto. Bueno, no muy pronto, pero ya lo veran.

Yo, Marco, Marcio, Joseph, dos laptops y unas chelas.


Desde hace rato que habia querido escribir en el blog, pero he estado para arriba y para abajo como no tienen idea. Ya han pasado varios dias de esta interesante reunion en casa de mi hermano. Como pueden ver estuvimos yo, mi hermano Marco, Joseph Perez y el Marcio. Fue una reunion divertida e interesante ya que ambos yo y Joseph teniamos nuestras laptops en las que ambos tenemos guardados nuestros diferentes proyectos. La reunion inicio ya que avanzariamos con unos over voices requeridos para BUENOS TIEMPOS. Al terminar se nos ocurrio llamar a Joseph ya que hace mucho que no lo veiamos. Para esto yo tenia la laptop conmigo como guia, y sirvio para mostrarles avances del proyecto a Marco y a Marcio. Despues llego Joseph con su laptop y nos mostro algunas escenas de su primer corte de FELL, la web series que ya termino de grabar, y creo que hasta ya termino con la post. Desde luego que se ve increible, pero igualmente increible es el nuevo corto que esta realizando llamado RENDEZVOUS. Despues vimos un gran numero de cortos locales acompañados de unas buenas cervecitas y unas buenas tortas, aunque mezcle la orden de Joseph en ambos aspectos. Fue una interesante y divertida reunion.


Marco Paredes y Marcio Moreno

Joseph Perez

El tiempo pasa

Junio 2009

Abril 2010


Casi un año, pueden creerlo?

Antropofagus en HD



Lo he dicho una vez y lo vuelvo a decir. El placer de un corto de Abraham Sanchez es su estilo visual, independientemente de todo lo demas. Ahora, para acabarla de fregar tenemos el primer corto de Abraham en Youtube HD. como si no fuera ya una verdadera golosina visual. Les voy a recomendar lo que me recomendo un joven recien salido de ir a ver "Alice in Wonderland", "La vi como debe de ser". Ustedes saben a lo que me refiero, verdad? No se crean, es broma, pero si veanlo en HD, y agarrense.

Proximamente del DIAF!

Beto desde el DF.


Hace mucho que no entraba al blog de nuestro compañero Beto Guevara debido a que anda de intercambio en el DF. ya que no escribe tan seguido como solia hacerlo. Decidi checarlo por primera vez en mucho tiempo, y esta es la actualizacion que nos tiene desde alla:

"Tengo desde noviembre sin usar el blog, estaba pensando sarlo por muerto pero mejor no, me ayuda a desahogarme. En fin, para los que no les dije (y vaya que lo dije mucho) estoy en la hermana república de chilangolandia cursando un semestre de intercambio. Solo que la escuela aca vale madre, llevo puras materias de cine y todo lo que vemos es TAN retrograda. Mis proyectos siguen congelados debido a que estoy lejos y en teoría sería un viaje inspiracional y pues como en la escuela segun trabajariamos cortometraje pues no habia pedo. Pero no contaba con que todas las ideas que aportaramos serian rechazadas. Al parecer por no encajar en los canones del cine mexicano de la época de oro no sirve o segun se puede considerar regional... NO MAMES. El hecho de aportar algunas ideas transgresivas a lo que se hace convencionalmente deberia de ser del agrado de estos llamados profesores o almenos de los alumnos, pero almenos mis compañeros y yo hemos sentido el rechazo en muchas cuestiones laborales por el solo hecho de ser norteños. De hecho las ideas que maneja la comunidad cinematográfica sureña son bastante cerradas, esto lo comprobé cuando estuve platicando con...



...el director del CUEC, Armando Casas,

.... y pues la verdad me di cuenta de que no solo es una
restricción de ideas si no cuestiones de orgullo, ego y elitismo. Ahora termine haciendo un corto de comedia de lo mas chilango que no me gusta, es lo mismo de lo mismo que siempre vemos, la mierda que es el llamado nuevo cine mexicano, es una cosa parecida a algo de Sariñana y que solo hice por cursar la materia. En fin, haber si haciendo esas mamadas me abren puertas."

-Beto Guevara, The Wicked End


Pobre Beto, de acuerdo a lo que nos cuenta me imagino la agonia que el pobre ha de estar sufriendo. Yo no tomo en serio ningun tipo de estereotipos, se que para todo hay ecepciones, pero en efecto lo que Beto describe pasa tan a menudo que se les ha etiquetado a los jovenes y en si al sistema del DF. precisamente de la manera que Beto lo describe: Orgullosos, Egocentrico, y Elitista. Se que hay ecepciones, osea por Dios! Vivo en Tijuana! una ciudad que esta tan estereotipada hasta mas no poder! Y los cineastas del DF. que vienen a grabar aqui no mejoran las cosas. Pero son casos como estos que fortalece el concepto que se tiene aca del DF. de la misma manera que sucede cuando alguien es asaltado en el centro de Tijuana y debido a esto se fortalece el estereotipo de que Tijuana es una ciudad violenta. Tengo compañeros que van al DF. y son aceptados y respetados en todo aspecto, incluyendo en cuestion de ideas, pero ninguno de estos hacen cosas fuera de la convencion. Sin mebargo, debo decir que en casos como Corto Creativo he visto uno que otro corto de por alla que son igualmente radicales, como les hicieron estos cineastas para poder hacer algo asi? pregunto para pasarle esta informacion a Beto, quien se muere por algo de libertad creativa.

Teaser del Nuevo Videodrama "Donde Duermen las Orugas"



Los teasers en realidad nunca te dicen nada, solo te muestran tomas del proyecto, a diferencia del trailer que en realidad te da una sinopsis de lo que veras. Lo mismo digo de este teaser del nuevo corto del Bezeta, teaser que en realidad fui yo quien le pedi que hiciera, aunque no pense que lo iba hacer tan rapido considerando que se lo pedi ayer en la noche. Pero bueno, aun no queda claro de que trata, pero minimo podemos ver las bizarreces de este Videodrama que, a diferencia de los otros que Mickey habia hecho despues de "El Mundo es un Vampiro", parece que si va a terminarse y mostrarsea nosotros su publico. Suerte Mickey, y disfruten!

Nota: La escena del cementerio que podemos ver en el teaser me recordo a esta escena de "Fando y Lis" de Jorodowsky. Curiosamente, el usuario que subio esta escena a youtube antes de que ABKO la quitara por cuestiones de copyrights es el mismo Bezeta. Just a Fun Fact.

THE SNOWBALL EFFECT: Un ejemplo a seguir


Recientemente hay mucha habla de largometrajes en Tijuana, tal vez Omar Trejo es el unico que esta rodando uno en este momento, pero hay muchos mas que estan planeandolo. Este tema amerita una reseña por si mismo, pero en este caso lo menciono por que vi un documental que todos estos que planean su largo deben de ver. Se trata de "The Snowball Effect" un documental que cuenta como Kevin Smith hizo su primer largometraje llamado "Clerks" (1994), filme que fue un gran exito por sus fascinantes dialogos y su crudo sentido del humor.

Smith era no muy diferente de nosotros los independientes locales. A los 22 años trabajaba en un mercadito llamado Quick Stop, tenia deudas, habia demostrado años atras en obras de teatro escritas por el y otros tres compañeros que era bueno para hacer reir a la gente, y la ventaja de esa tienda esque estaba al lado de un lugar que rentaba peliculas, lo cual era fascinante para el. Pero cuando vio "Slackers" del maestro Richard Linklater se convencio de que era lo que realmente queria hacer en la vida.

Cualquiera de nosotros estamos o hemos estado en esta posicion, y lo fascinante del documental es que muestra los detalles de como decidio actuar al respecto, de como conocio a la gente que mas adelante trabajaria con el, y de como hizo algo que muchos de nosotros lo hemos hecho en nuestros cortos: Hacer un proyecto que se lleve a cabo en locaciones y con personas con las que tiene acceso. Esto me recuerda a lo que dice Beth Accomando, critica de KPBS San Diego, en el detras de camaras de "Omega Shell" de Aaron Soto, "Se dice que todo independiente debe de mirar en su patio para encontrar herramientas con las cuales trabajar". En el caso de "Clerks", grabo en Quick Stop y en la video ya que tenia acceso.

Tomo un curso intensivo muy similar al de "Imagenes en Movimiento" que ha llevado a cabo el CCC aqui en TJ, solo que en su caso era un poco mas crucial ya que lo digital aun no se habia establecido y era necesario saber como usar el celuloide ya que no es tan sencillo como presionar REC.

Despues de pasar por muchas fases, finalmente termino el guion con un final que era completamente irrelativo al resto de la historia (El protagonista era asesinado). Algunos de los actores eran sus amigos, como muchos de nosotros lo hemos hecho. Otros fueron elegidos despues de hacer un casting, como igualmente muchos lo hemos hecho (Para "Buenos Tiempos", mi siguiente proyecto, no hice casting, pero conoci a dos actrices claves en el casting de "La Mala Civilizacion" de Rodrigo Alvarez).

Lo siguiente que hizo es lo que Omar Trejo hizo, se encharco monetariamente con sus tarjetas de credito para realizarla, adeudandose con un total de $27,000 dlls. "Para nosotros era como si fuera un millon" dice su mama en el docu.

Este fin de semana hable con una muchacha que se ha involucrado en producciones locales tales como "Viernes de Animas" de Raul Games, y dijo que trabajar de a gratis no ayuda a crear una industria, pero en el caso de Smith, ya habia una industria, y el proyecto era para llamar la atencion de esta.

Vemos tantos detalles de como rodaron el filme, incluyendo el detalle de que dos de sus actores se enamoraron y se comprometieron. Explican tambien que el motivo por el cual el filme era en blanco y negro no era por que asi querian hacerlo, sino por que de esa manera no habia necesidad de lidiar con las temperaturas y los colores de las diferentes tipos de luces.

La parte del docu que mas me motivo es como en una muestra en un festival comenzo a correrse la voz de lo bueno que era ese filme. Nomas habian como 10 personas presentes, pero una de ellas corrio la voz a otra, y esa a otra, y esa a otra, y sucesivamente hasta llegar con Harvey Weinstein, uno de los encargados de Miramax. El filme fue rechazado por el estudio al principio, pero todo cambio cuando meses despues quedo seleccionado en Sundance, y fue en este festival donde Weinstein decidio darle el filme una segunda oportunidad.

Todos sabemos que es lo que sigue despues de esto, y si no lo sabemos minimo nos lo imaginamos.

"The Snowball Effect" viene incluido en la edicion "Clerks X: 3 Disc Edition", la X representa el 10mo aniversario, y es un documental que todos deberiamos de ver, y despues analizar las ventajas que muchos tenemos.

Localmente hablando muchos han querido hacer la razonable estrategia de realizar largos con apoyos del IMCINE o de patricinadores. Esta es una buena estrategia, pero yo en lo personal no me confiaria. Vivimos en un pais donde los trabajos audiovisuales son desprestigiados a la hora de pagarle al autor, no tienen idea de cuantos compañeros me han contado que no les pagan por sus servicios a la hora de hacer comerciales o cosas relativas. Hace poco un compañero me dijo que hacer un largo no es como hacer un corto larguisimo, yo pienso que mas bien eso aplica a los cortos. Yo pienso que todos hacemos cortos con un largo en mente y sabemos que un largo pudiera salir de nuestras ideas. No creen? Por lo menos a mi me pasa a mi.

Les contare una historia. Cuando queria hacer "Septimo en la Frontera" queria hacerlo de media hora, cosa que ya habia hecho previamente. Pero la idea se expandio mas, y mas, y consegui mas y mas material, hasta que llego a los 95 min. Se que no es asi de facil con ficcion, pero solo se los cuento para mostrarles de que en realidad largos es lo que queremos hacer. En mi opinion, era hora de que alguien tomara una iniciativa como la de Omar, y estoy seguro que facilmente pudiera identificarse con este docu, pero pensandola bien, cualquiera con sueños pudiera, cualquier sueño sin que necesariamente fuera cine.

Entrevista de Giancarlo y teaser de "St.Jacques"



Aqui tienen la entrevista que le hicieron a Giancarlo Ruiz sobre la presentacion de "St.Jacques" en el SD Latino Film Festival semanas antes de la buena noticia sobre Cannes. Y abajo les dejo un teaser que en realidad no delata nada de la trama, bueno, creo que es por eso que les dicen teasers, pero ni idea de lo que trata, aunque el mismo Giancarlo lo explica, hace falta ver para entender. Disfrutenlo!

El Nuevo Proyecto del Bezeta


Aqui tienen imagenes del siguiente proyecto del Bezeta, el titulo lo pueden ver arriba, y lo veo mas entusiasmado que nunca, lo cual es bueno. No quisiera que pasara lo mismo que paso con "Muchachos y Muchachas", "Delirios del Callejon", "El Mundo es un Vampiro Part Deux", proyectos en los que trabajaba y esperaba con ansias pero a la mera hora se cayeron. Ahora, Mickey esta trabajando en este nuevo que tiene la mejor imagen que los previos. No tengo idea de que trata, y no quiero tenerla, prefiero verlo sin espectativas, bueno, tengo las espectativas que uno espera de un proyecto del Bezeta, pero de ahi en fuera no quiero saber nada.
Suerte Mickey! Haber si ahora si, no?


Gianca se nos va a Cannes!


St. Jacques en Short Film Corner en Cannes
Everithing is gonna be alright

Este es lo que tiene Giancarlo Ruiz en su nick de MSN, y fue ahi donde me entere de la extraordinaria noticia. Al fin, Cannes. Me sorprendi, pero no tanto, ya que estamos hablando de Giancarlo. Si le hubiera pasado esto con "Insecto" de igual forma no me hubiera sorprendido, su fuerza y su talento siempre ha estado ahi. Ahora se va a Cannes, el festival mas importante del mundo. Aqui es cuando Gianca debe hacer las decisiones mas astutas y sabias de si vida, lo cual es algo que sin duda hara. Una vez haciendo esto va a ser como su nick sugiere: Todo va estar bien.

Felicidades Gianca!
Te deseo la mejor de las suertes!
Si hay alguien que merece este privilegio, eres tu!


Entrevista de Omar Trejo por el Bezeta!

Omar Trejo Oltra

Mickey Bezeta le ha realizado una interesantisima entrevista a Omar Trejo Oltra, el realizador local que sin ningun apoyo monetario esta realizando un largometraje, cosa que no se ha hecho desde "Todos los Viernes son Santos", el cual es, hasta donde yo se, el UNICO largometraje de ficcion hecho por un realizador independiente. Quien se fuera imaginar que el segundo largo se iba hacer por una persona que no tiene ninguna trayectoria profesional y academica dentro de la industria cinematografica y que no cuenta con apoyo de las instituciones culturales? La ultima vez que alguien con este perfil logro algo trascendente desde Tijuana fue Alvaro Zendejas con su nominacion al Ariel. Ahora Omar hace esto. Pero bueno, aqui les dejo la entrevista que le hizo el Bezeta, y abajo les dejo un reportaje de Frontera.info .

Disfruten!

Soundtrack: Wisdom



Ah "Wisdom"!, Como me ha pasado con muchas de mis peliculas favoritas, la primera vez que escuche esta cancion paso desapercibida. Me dio igual. Se acercaba mi cupleaños en 1999, cuando cumpliria 15. Iba haber sonido, bebidas, todo el paquete. Fue a mi hermano a quien puse al tanto de la musica, y mientras seleccionaba las canciones, las cuales serian generalmente puro 80's, puso esta para ver si era apta para el party. No lo era, pero ese dia que la puso para escucharla fue la primera vez que le puse atencion, y se convirtio en una de mis favoritas. La fiesta fue todo un exito, sobre todo para mis amigos de la escuela quienes, siendo jovenes tambien de 15 años, se emocionaron por el hecho de ir a un party donde facilmente podian tomar alcohol. En cuanto los amigos de mis hermanos fue una version casera del CLUB A, un antro que se encontraba en la Revu donde pasaban una rara combinacion de 80's y electronico Dark. Fue hace mas de 10 años eso, y Wisdom aun me pega en el mero corazon, y sigue siendo una de mis favoritas.

Premier de ST.JACQUES en el SDLFF


S t . J a c q u e s

Dir. Giancario Ruiz

(2009, 17 min., Mexico/USA, Spanish w/ English Subtitles)

A story of a man and a woman trying to figure out which one of them is dead as they both intuit that they might have been each other's lovers.

- San Diego Latino Film Festvial


La muestra se llevara a cabo mañana a las 6:30pm en el Hazaard Center Mission Valley. Espero puedan asistir. Suerte Gianca.

Kubrick y Spielberg, y los ataques a A.I.


Cuando "A.I." salio yo estaba en la prepa, y en esa etapa conoci a muchos jovenes a los cuales ahora llaman artsy fartsy, termino definido como "Pretenciosamente artistico". Amaban todo arte: Musica, Pintura, y si, Cine. Solo que en cuanto cine amaban generalmente, y en muchos casos UNICAMENTE, cine de Arte. Muchos de estos estaban molestos por que A.I. fue dirigido por Spielberg, un director "comercial" que hace cine para hacer dinero unicamente. El proyecto seria el filme que le seguiria a "Eyes Wide Shut" dentro de la trayectoria de el legendario director Stanley Kubrick si no hubiera muerto en 1999. Todos admiramos a Kubrick, se ha convertido en esos directores que no puedes ni debes contradecir ya que si lo haces pones en riesgo el respeto y la dignidad que todo mundo esta dispuesto a ofrecer, sobre todo cineastas. Yo no creo que dicha admiracion debe llegar tan lejos, pero bueno.

Para todo mundo era simple y sencillamente un pecado poner el ultimo filme de Kubrick en manos de Spielberg. Y al ver el filme ciertamente muchos se decepcionaron por que era sentimental, y que ni se diga el largo y tedioso final. En cuanto el final les tengo una sorpresita, pero eso mas adelante.

Ciertamente Spielberg ha hecho muchos filmes que nos han hecho llorar, o minimo sentir cierta nostalgia (E.T. , Schindler's List). En cambio Kubrick lo unico que siempre ha estado interesado en hacernos sentir es cierta asombrosa indiferencia, y lo digo como un piropo. Sus trabajos, sus tripeos siempre han sido catalogados como "saicos" o "raros", y artisticos. Si eres una persona "pretenciosamente artistica", cual director seria tu favorito? (Aunque claro, para todo hay ecepciones y seguramente hay gente que no es pretenciosamente artistica que ama mas a Kubrick que a Spielberg).


Los ataques comenzaron, haciendo pedazos a Spielberg por darle un toque que no es comun en un proyecto de Kubrick: Sentimentalismo. A veces dicho sentimiento es forzado, pero no en este filme, especialmente cuando el tema principal de la pelicula era AMOR. Pero no, nada de esto hizo sentido, y el filme fue atacado, y atacado, y atacado. Pero lo sorprendente es lo que realmente paso antes de que el filme comenzara. Estos que criticaron tal vez no sabian, o no querian saber, o no se. Pero si vas a atacar un filme debes estar seguro de lo que estas hablando. Si fueran opiniones asi como "No me gusto", pues no hay problema, eso es comun. Pero cuando llegas a criticar al director, y llegas a hablar sobre las intenciones originales del proyecto es por que sabes el origen de como se realizo. Y la mayoria de los que la criticaron no sabian.

Lo que no saben es que Kubrick y Spielberg eran buenos amigos desde hace muchos años, y en los 80's Kubrick le comenzo hablar sobre el proyecto que tenia en mente sobre Inteligencia Artificial, lo cual era raro por que nunca antes habia hablado tan a detalle sobre ningun otro proyecto que Kubrick hubiera tenido en mente en el pasado. Años depues, Kubrick le hizo una peticion a Spielberg que lo dejo asombrado: Le dijo a Spielberg que queria que EL dirigiera A.I. Asi es, el director legendario le pidio al director mas comercial (Lo cual a veces muchos consideran que es sinonimo de "Malevolo"). Kubrick simplemente creia de todo corazon que este filme era mas Spielberg que suyo.

Lo impresionante es esto: Steven rechazo la oferta. No queria. Stanley le habia invertido demasiado tiempo, demasiada creatividad y talento (Tenia cientos de storyboards sobre la idea hechos por Chris Baker) como para darselo a otra persona. Stanley no perdio la esperanza, le estuvo pidiendo una y otra vez que lo hiciera, y una y otra vez Steven lo rechazaba.

Spielberg finalmente le dijo que ya! Que si gustaba, el se lo producia, pero no dirigiria A.I. Kubrick se rindio, y acepto la ultima oferta de Steven.

Lamentablemente, el 7 de Marzo de 1999, Stanley Kubrick murio de un ataque al corazon.

Fue aqui cuando la viuda de Kubrick localizo a Steven para pedirle que, en honor a Stanley, dirigiera A.I. Asi que tuvo que poner en espera su proximo proyecto, el cual seria "Minority Report", y decidio hacer A.I. siguiendo todo lo que Kubrick habia ya hecho, haciendo fielmente la historia que Kubrick habia escrito.

Storyboards de Nueva York bajo el agua.


El resultado final.
__________________________________

Aquellos que consideran que Kubrick no debe cuestionarse, Cuestionarian su insistencia de que Kubrick pensaba, creia, y sentia que A.I. debia ser dirigido por Spielberg? Cuestionarian al legendario director?

Como mencione, el filme fue criticado por ser sentimentalista, lo cual es algo que nunca vemos en los trabajos de Kubrick, pero chequen esto:

"And what's really funny about that is, all the parts of A.I. that people assume were Stanley's were mine. And all the parts of A.I. that people accuse me of sweetening and softening and sentimentalizing were all Stanley's. The teddy bear was Stanley's. The whole last 20 minutes of the movie was completely Stanley's. The whole first 35, 40 minutes of the film – all the stuff in the house – was word for word, from Stanley's screenplay. This was Stanley's vision." "Eighty percent of the critics got it all mixed up. But I could see why. Because, obviously, I've done a lot of movies where people have cried and have been sentimental. And I've been accused of sentimentalizing hard-core material. But in fact it was Stanley who did the sweetest parts of A.I., not me. I'm the guy who did the dark center of the movie, with the Flesh Fair and everything else. That's why he wanted me to make the movie in the first place. He said, 'This is much closer to your sensibilities than my own.'"

- Steven Spielberg

El final.

Y en cuanto lo del final, que todo mundo se queja, les dejo esto...



El proyecto que se hizo es el que Kubrick hubiera querido. Comenzando con la direccion de Spielberg y terminando con el fiel seguimiento por parte del mismo. Siempre quedara la duda de como la hubiera hecho Kubrick. La hubiera hecho sentimental? Yo se que regularmente no incluia esa emocion en sus filmes, pero hubiera sido esta la ecepcion? Lo hubiera hecho bien? Sin duda alguna hubiera requerido que el legendario director explorara en un campo desconocido hacia el. De igual manera fue un campo desconocido para Steven, tanto el principio como el final parecia ser un proyecto de Kubrick. Me encanta cuando dicen que les molesto que un proyecto de Kubrick tuviera un final feliz, y lo es de la misma forma en que "Elephant Man" de Lynch lo es. Pero miren detalladamente a ambos finales, son felices en cuanto logros, pero los personajes nunca viven felices para siempre, al contrario, tanto el hombre elefante muere como la mama de David en A.I. y en cierta forma, David tambien muere.


Stanley Kubrick.

Es curioso como nadie realmente le da credito por lo que hizo por Stanley, eso muestra lo generoso que es, lo mucho que apreciaba y admiraba a Stanley, y viceversa. Me pregunto que dijeran si Stanley estuviera vivo pero aun asi Steven hubiera dirigido el filme y leyeran todos los ataques hacia Steven por tomar control de un filme de Stanley, que les diria Stanley? Que dijeran si Stanley les dijera "Este es el filme que yo queria que se hiciera", muchos hubieran agachado la cabeza y hubieran apoyado el filme tal vez, o tal vez les decepcionara el director por haber acudido con un director comercial.

Politica y cine: Hurt Locker, los Oscares, e IRAQ!


Hace unos dias tuve una conversacion con un estudiante de la UDC, y salio el tema de los Oscares y "The Hurt Locker", y se quejaba de algo que supongo todo mundo se anda quejando, sobre todo despues de lo que Katherine Bigelow dijo en sus agradecimientos: NO ES JUSTO QUE HAYA GANADO UNA PELICULA SOBRE LA GUERRA DE IRAQ POR QUE ES UNA GUERRA BASADA EN UNA MENTIRA. LOS OSCARES ESTABAN CORROMPIDOS.

Los E.U. no tiene derecho de hacer peliculas que muestre un lado humano de algun soldado, o del ejercito americano en general, sobre la guerra de Iraq, bueno, eso es lo que muchos paises, incluyendo Mexico, creen. Yo pienso que tienen derecho de hacer lo que les da la gana, pero el mundo sabe la verdad, y deberian conocer la diferencia entre sobrepatriotismo y realismo. No he visto THL, pero como muchos de ustedes fieles lectores saben, yo leo mucho las criticas de Roger Ebert, critico americano que ha sido atacado muchas veces por decir que en efecto la guerra de Iraq fue fabricada. Sin embargo, en su reseña de THL no menciona nada al respecto ya que, supongo, la pelicula no es sobrepatriota.

Algo similar paso cuando salio "United 93". En una ocasion yo estaba conversando con Horacio Ortiz sobre esta pelicula, y estaba discutiendome que era una pelicula que halababa el patriotismo americano sobre 9/11, y dicho filme era un acto para que la gente los apoyaran. El detalle es que nisiquiera la habia visto, y si observamos detalladamente, muestra la negligencia del gobierno americano en cuanto prevenir mayor destrozos. Tan solo consideren el hecho de que cuando hablan del ataque al Pentagon, en el cual es bastante claro que ningun avion estallo ahi, dicen "Hubo una explosion en el pentagon", no un avionazo. Tan solo chequen esto que menciona Ebert en su reseña sobre este filme:

"... Military commanders try again and again, with increasing urgency, to get presidential authorization to use force against civilian aircraft. An unbearable period of time passes, with no response. "United 93" simply includes this in the flow of events, without comment. Many people seeing the film will remember the scene in "Fahrenheit 9/11" in which President George W. Bush sat immobile in a children's classroom in Florida for seven minutes after being informed of the attack on the WTC. What was he waiting for? Was he ever informed of the military request?"



Ahora tenemos THL. Pero la gente se queja de que Bigelow menciono en los Oscares que el filme esta dedicado a las tropas que andan peleando y luchando por sus vidas. Antes de que empiecen a atacar y a criticar Bigelow por ser sobrepatriota, republicana, etc. quiero que analicen la narracion de Michael Moore, un americano NO republicano y que llamo la guerra de Iraq "inmoral" precisamente por basarse en una mentira, que concluye su documental "Farenheit 9/11" :

"They offer (Los soldados que se encuentran peleando en Iraq) to give up their lives so we can be free. It is, remarkably, their gift to us. And all they ask for in return is that we never sent them into harms way unless its absolutely necessary... Will they ever trust us again?".

Una cosa es la guerra, la causa, politicas, intereses, etc. y otra muy diferente son los individuos que se ven forzados a ir a pelear (Digo forzados por que en ese mismo documental Moore muestra que los que se inscriben en el ejercito es gente pobre que no tienen otra opcion mas asegurada que el ARMY). Yo vi los oscares, y en ningun momento Bigelow menciono que luchaban por la libertad americana, por que ya no se trata de eso. De hecho, nunca se trato de eso. Todos lo sabemos. Todo el mundo lo sabe. Sin embargo, ahi estan. Aun luchando, atacando, siendo atacados, etc. Claro, hubiera sido prudente si Bigelow hubiera dicho tambien que se la dedicaba a los Iraquies que han muerto por esta estupida guerra. Tal vez lo hizo por que el filme la hizo analizar detalladamente el peligro de una guerra desde la perspectiva americana. O tal vez simplemente lo dijo por ser republicana, o patriota, o ambas cosas.

"May they come home safe" dijo Bigelow. les puedo hacer una pregunta? Quien no quisiera regresar a sus hogares? quien no prefiere que las tropas se regresen y dejen de luchar? Sobre todos cuando ellos son los que mas daño han hecho. De hecho, esto no prueba necsariamente que Bigelow sea Republicana ya que los ciudadanos democratas tambien quieren que las tropas regresen. Aparte, pues de eso trata la pelicula! Aunque sea no es como un critico invitado en Ebert&Roeper que estaban hablando de "Alpha Dog" y de la nada dice, "Por que el director no hizo una pelicula sobre un soldado americano que va a Iraq a luchar por su pais?". Waaa? No estoy autorizado para decir quien, pero una persona que participo en un proyecto local de cine acababa de regresar de Iraq justo antes de participar. No tenia derecho a regresar antes de morir alla? Si les dijera quien es, se le acercarian para escupirle en la cara por la gente que llego a matar alla?

No me malinterpreten. La guerra es un fraude, una falta de respeto a la vida humana, y Dios bendiga a toda la gente del medio oriente que ha fallecido, y mas aun a los que siguen vivos y sufriendo por esta guerra. Pero quienes son relamente los villanos? Saddam? los iraquies? Bin Laden? Los soldados americanos? O la administracion Bush y el gobierno americano?

El detalle en esto es que no he visto "The Hurt Locker", todo lo de arriba son suposiciones en cuanto lo que he escuchado del filme, tanto cosas buenas como malas. Ya se lo que muchos estan pensando, "Primero veela y luego habla!", cierto? Pero me puse a pensar, y fuera interesante que la viera y me diera cuenta que tal vez si es demasiado sobrepatriota con el objetivo de justificar la guerra. Y asi pudieran ver mi cambio de opinion. Pero hasta ahorita, lo que estoy captando es que el filme cuenta la historia de un soldado con una mision en particular, un filme que esta siendo atacada por gente que creen que una pelicula de Iraq no es justificable.

_____________________________


OSCARES

Que estan corrompidos? Bueno, Todos hemos escuchado esto una y otra vez. Realmente es sorpresa? Los años que me quedaron mas claros en cuestion del favoritismo o corrupcion de los oscares fue en el 2001 cuando a fuerzas querian que los dos mejores actores fueran negros (Denzel Washington por "Training Day" y Halle Berry por "Monster's Ball") y el oscar honorario se lo dieron a Sydney Poitier, el primer negro en la historia que haya ganado el Oscar a Mejor Actor. El otro fue en el 2006 cuando era obvio que no querian ver el triunfo d elos Mexicanos en cuanto "Children of Men", "El Laberinto del Fauno", y "Babel" al darles solo 4 Oscares en categorias menores (Excepo fotografia).

Pues bien, este año se lo dieron a una pelicula sobre la guerra en Iraq. No merecia ganar por tratar sobre ese tema. Los Oscares estan siendo sobrepatriotas al galardonar el filme. Pero esperen! hace dos años un documental sobre el asesinato de un taxista en Afganistan por soldados americanos GANO Mejor Documental! Nadie señalo esto! Nadie se quejo! Nadie catalogo a los oscares por estar a contra de la guerra en el medio oriente. O que tal en el 2002 cuando gano "Bowling for Columbine", el cual muestra la pasion de los americanos por tener muchas armas y usarlas para matarse los unos a los otros. Y mejor aun, que me dicen sobre 1990 cuando Oliver Stone gano por hacer "Born on the Fourth of July" y en su sermon hablo en contra de la guerra. Despues de estos ejemplos, me sorprende esta reaccion.

No digo que no hay intereses en los oscares, no digo que no hay favoritismos, y posiblemente si hay intereses politicos tambien. Pero que gana uno con analizar profundamente esto? Omar Iñigo dijo algo interesante y chistoso que basicamente describo mi manera de ver los Oscares, "Claro que esta manipulado, pero que buen show!".

___________________________________

Nuevamente pondre otra cita que define mi perspectiva en cuanto este tema. En esta ocasion pondre lo que le dijo Quentin Tarantino a Michael Moore en Cannes 2004 (Tarantino era parte del jurado) cuando gano la Palma De Oro:



"We want you to know that it was not the politics of your film that won you this award. We are not here to give a political award. Some of us have no politics. We awarded the art of cinema, that is what won you this award and we wanted you to know that as a fellow filmmaker."

Trepandonos por una Toma

Batallando para bajar despues de estar atorado.

El dia de ayer decidi hacer una de las muchas tomas panoramicas de la ciudad que necesito para "Buenos Tiempos". Segun yo desde el cerro del canal doce iba poder hacerla, pero hay tantas antenas, casa y cables que se interponen que no pude hacerlo. Andando por esos rumbos recorde que mi viejo amigo Luis Rito (Original fundador del blog) vivia cercanamente en un area que era ideal para dicha toma. Llegando ahi descubri que mi amigo ya no vivia ahi, sino su madre solamente. Llevaba tanto tiempo sin ver a la señora que me daba pena pedirle el favor, pero mi hermano le fue fiel a su papel de Productor y no le cuestiono. La señora amablemente cedio a ayudarnos, solo que para hacerlo teniamos que, literalmente, treparnos de bardas y barandales para poder llegar al area deseada. Lo cual fue complicado para mi ya que, al menos que sea un lugar 100% seguro, le tengo un poco de temor a las alturas. Afortunadamente lo logramos, pero fue todo un caso. Pero que podemos hacer? todo por amor al arte.


Marco "Markevin" Paredes

Jose Paredes

Debido a mi miedo a las alturas, me quede atorado en el barandal.


1 hora despues, aun estaba atorado.

______________________________________________


La toma lograda: No se molesten en señalar lo obvio de que se ve mas E.U. que Tijuana, pero la bandera hace su acentamiento, creo yo.

Revisitando La Ciega Revolucion



Recuerdo una noche que veniamos de una de esas reuniones en la casa del Pantoja, en esa ocasion habiamos visto "La Ciega Revolucion" del Zendejas. Alfredo Gonzalez de 5y10 iba manejando, y dijo algo que nunca olvidare, “Todos dicen que un largo es mas difícil que un corto, tal vez en realización, pero es mas difícil incluirlo todo (los aspectos cinematográficos) en un corto, es muy poco tiempo”.

Es por esto que todo corto sera defectuoso, yo no diria que es dificil, yo diria que es imposible. Pero hay que admitirlo, nosotros no entramos a esto por que querramos hacer cortos, hacemos cortos por que no nos queda de otra. Lo bueno de los cortos es que se puede jugar mas con lo que muestras, puedes enfocarte en algo especifico y sera mas disfrutable. Tengamos por ejemplo "Podofagus" de Abraham Sanchez, el cual tiene como unico proposito ser una vibrante y visualmente atormentante experiencia. La historia no es cautivadora, ni fascinante, ni nada, pero no se le puede criticar por esto ya que no es el punto del corto. Ahora, imaginense un proyecto de 90 min. con el mismo proposito. No funcionaria, creo yo. Si tienes un proyecto de 90 min. en tus manos tienes mas tiempo para definir a los personajes, para que la historia sea redonda, etc. todo esto dentro del mismo proyecto. Claro, hay ecepciones (Como "Elephant" de Gus Van Sant), pero minimo tienes la opcion.

Digo todo esto por que "La Ciega Revolucion" es un corto que te muestra tantos detalles de la situacion en la que se encuentran los personajes que parece que termina justo cuando la historia va empezar. El corto bien podria funcionar como un pitch para un largometraje. Mi duda es por que esto ultimo tiene que necesariamente ser algo malo?. Digo esto por que aquella vez en la casa del Pantoja fue a la conclusion que llegamos despues de que todos los presentes estaban bombardeando el corto por todos lados que parecia mas bien un ataque que una critica. Pero fue Alberto Gutierrez quien dijo que el problema es que estabamos acostumbrados a ver largos. En efecto, esto es cierto. Queremos que los cortos contengan el mismo impacto, el mismo contenido, el mismo peso de un largo. Bueno, yo en realidad nunca espero esto. Despues de ver tantos cortos ya me acostumbre mental y psicologicamente que cuando vere un corto sus aspectos y ventajas son limitados por el tiempo.

Este corto de Alvaro nunca se acomedio a eso en ese sentido. Cualquiera, creo yo, se hubiera enfocado unicamente en los dos personajes, lo cual tampoco es una mala movida, pero Alvaro decidio mostrarnos los alrededores de lo que sucede metiendonos en el mundo que nos ha creado, y claro, respaldado por la forma en que convierte los paisajes en lugares epicos. Al decir "enfocarse unicamente en los personajes" no me refiero a que solamente salieran los dos protagonistas en pantalla, lo cual sucede durante casi todo el corto, sino que tambien en cuestion de dialogos. Durante una de las conversaciones de los protagonistas Eliseo (Patricio Amaya) menciona un pueblo llamado Garnica. La mayoria de nosotros nunca habiamos escuchado de este lugar, no sabemos que papel jugo en la guerra civil española ni nada por el estilo, pero Eliseo habla tan segura y naturalmente de dicho lugar que aceptamos que ese lugar existe (O existio) en ese momento en pantalla.

El corto se enfoca en lo que los personajes ven, sienten, y piensan en el presente. Nunca sabemos si Irela (Celia Quiñonez), la prisionera, realmente apoyaba a los rebeldes transportando armas. Nunca sabemos que fue exactamente lo que hizo pensar Borbon (Jesus Padilla), el villano de la historia, que ella se encargaba de dicha mision. Nunca sabemos que es lo que Eliseo siente por ella exactamente a pesar de que dice que la ama. Nunca sabemos exactamente que paso con Garnica. Nunca sabemos exactamente en que status se encuentra la guerra civil en si.

Acaso dejar estos datos sin respuesta es algo malo? Le afecta al corto? Aquel dia en la casa del Pantoja muchos dieron la indicacion de que si, pero lo que nunca entendi, y nadie aclaro, es por que. A mi se me hizo fascinante y realista, prefiero que se hubiera quedado asi a que invirtieran gran parte del tiempo en contestar estas preguntas, detesto cuando esto pasa (Si acaso la llegaron a ver, recuerdan los ultimos 10 min. de Sherlock Holmes?). Sin embargo, dejar estas preguntas al aire es lo que, creo yo, hace este corto dispuesto para convertirse en un largometraje en el que dichos conflictos puedan explorarse fluidamente.

Lo unico que hace el corto es observar la situacion y dejarla desenvolverse frente a nosotros.

Claro, no todo mundo son tan optimista en este aspecto, desde luego que hubieron personas que me dijeron, "No me gusto. Queria ver mas!". Ese es el otro lado de la monedo de dicho acto creativo. Pero me pregunto, el hecho de cautivar al espectador a tal grado que quiere ver mas de esto no es ningun logro?

Suelen haber cortos tanto locales como mundiales que se limitan tanto al formato de cortometraje que ponen a sus personajes en situaciones muy insignificantes que pueden acabarlas durante el tiempo que dura el corto. No me gustan estos cortos. Ok. hay un principio, un conflicto y un fin, y? Aun asi estamos hablando de una situacion muy insignificante, y en dado caso por que nos deberia de importar? En cambio este corto muestra una verdadera situacion sobre una prisionera que posiblemente sea inocente, y sobre el soldado guardian que tal vez o tal vez no renuncie a sus juramentos para salvarla. Resalte las palabras "posiblemente" y "tal vez" por que ciertamente el corto muestra las dudas, las probabilidades, las teorias, las indicaciones, mas nunca la respuesta o la verdad. *SPOILER, si no lo han visto lean lo siguiente* Tan solo analicen el acto final de Irela en cuanto la verdad y la fantasia, ya que muestra que no ama a Eliseo, sino a la idea que tiene ella de el mientras sus ojos estan vendados. Cuando ve la "verdad", prefiere quedarse con la "probabilidad", o en este caso, la fantasia.




Allex Hierro en el proyecto-aun-sin-nombre dirigido por Marco Paredes!


Esta es una imagen de un corto que estamos realizando, dirigido por mi hermano, Marco Paredes, en el cual participa Alex Hierro, aquel muchacho del cual acabo de escribir en cuestion de su disposicion y aportacion hacia los proyectos de cine. El corto se esta realizando a un paso lento, pero se esta realizando. No se cuando exactamente se estrene, pero los mantendre informados.

Avances de Documentales de 5y10, mañana en el cecut!


They're back! The Men behind the mask! and they're out of control!

... Disculpen! es que esa cancion de Alice Cooper siempre se me hace adecuado para anunciar que alguien hace su comeback. En este caso, 5y10, y en forma de documental. "Azul y Blanco" de nuestro mejor comentarista en escenario, Axel Nuñez. "La Masakr3" del Rudo, el cual trata de los Xoloitzcuintles de Tijuana. Y finalmente tenemos "Tijuana No Mata" del Ayvar del cual ya habia hablado previamente. ESpero puedan asistir.

Alex y Vicky


Siempre he estado agradecido con todos aquellos que me han apoyado para alguno de mis proyectos. En cuanto el ultimo que estoy haciendo, el cual es titulado "Buenos Tiempos" es igual. Existen aquellos como mi hermano Marco, Marcio, Alvaro, Joseph, entre muchisimos otros con los que estoy agradecido y siempre estuvieron ahi cuando los necesite. Sin embargo, quiero hablar sobre dos personas que me sorprendieron con su lealtad y dedicacion. Nunca nadie habia dado tanto de su parte como estas dos personas. Ellos son Alex Hierro y Vicky Chavez.

Alex participio en tales cortos como "La Ciega Revolucion" de Alvaro Zendejas, y "A Ciegas" aquel corto protagonizado por el actor que protagoniza el filme mexicano "Morenita: El Escandalo". Y Vicky, segun tengo entendido, ha participado en cortos y obras de teatro realizados dentro de Southwestern College en San Diego. Ambos participan de manera actoral.

En Febrero del año pasado Rodrigo Alvarez me invito a un casting para su nuevo cortometraje que lamentablemente nunca salio a la luz titulado "La Mala Civilizacion". Fue aqui cuando vi por primera vez a Vicky ya que hizo una audicion para el corto, junto con otra actriz llamada Mariana Cabrera. Ambas quedaron seleccionadas para el corto, y a ambas les eche el ojo para mi proyecto que aun estaba en desarrollo. Claro, por respeto a que estabamos ahi por el corto del Rodri me reserve los comentarios sobre el mio hasta que Marcio y yo nos retiramos y le pregunte que le parecieron esas dos actrices. Mariana parecia ideal para uno de los personajes secundarios que, coincidencialmente, tambien se llamaba Mariana. Y Vicky parecia ideal para que interpretara a la actriz protagonica llamada Nayeli. Vicky tenia cierta inocencia y vulnerabilidad que facilmente pudiera interpretarse como debilidad e inseguridad, adjetivos que describen al personaje que interpretaria. Pero el dia del casting, ni una palabra.

Finalmente llego el dia del rodaje en el cual ambas estaban presentes, pero de igual manera, por respeto a Rodrigo, no les dije nada. No se, es que a mi me molesta hablar de un proyecto mio mientras estamos trabajando en uno de otro compañero. Sin embargo, las trate muy, muy, muy poco. Sobre todo a Vicky, ya que solo le hable casi al final cuando tenia un poco de dificultad para una escena crucial del corto. En cierta forma la dirigi, aunque no se le puede llamar asi ya que no tenia idea de lo que era la escena, pero aun asi trate de motivarla.

Alex y Vicky en "La Mala Civilizacion"

Alex Hierro tambien participo en ese corto, y lo conoci por primera vez ahi mismo en la locacion como La Mano Derecha del Villano de "La Ciega Revolucion". Me parecio sumamente simpatico, buena onda, y mejor aun, ideal para uno de los papeles de mi proyecto. Pero al igual que con las muchachas, ni una palabra ahi.

No volvi a saber nada de Vicky o de Alex hasta que se acercara un poco las fechas de grabacion, las cuales comenzarian en verano. El tiempo se acerco, y los contacte a ambos para invitarlos a mi proyecto. Afortunadamente, ambos aceptaron. Lo chistoso es que en el corto de Rodrigo interpretarian a dos hermanos, mientras que en el mio serian dos viejos amantes.

Con Vicky trabaje un poco mas intenso que con Alex en definir su personaje ya que es, en general, el personaje mas complejo de todo el proyecto. Muchos correos dandole instrucciones sobre especificas escenas, y en uno de estos le mande esta escena de abajo de Death Proof para que se diera una idea de la diferencia entre actuar en una obra y actuar en un proyecto de cine.




El personaje de Alex, llamado Gustavo, es un poco mas sencillo y lineal, aunque Alex tambien queria conocer mas detalles sobre su personaje. El detalle es que su personaje no era protagonico como lo era el de Vicky, y asi hay muchos en el proyecto, pero todos son cruciales para explicar los actos de los protagonicos, entre ellos Vicky. Sobre todo Vicky.

Lo sorprendente de ambos es que hasta para grabar 30 minutos unicamente asistian a los rodajes. Nunca faltaron, nisiquiera Vicky, quien en muchos de los dias de rodaje estaba indispuesta. Sin embargo, ponia eso al lado y hacia un buen trabajo. Alex tampoco nunca falto, y tenian la amabilidad de preguntarme si los ocupaba o no para hacer otras cosas, y cuando les decia que me esperaran, me esperaban sin ninguna queja. Habia ocasiones cuando no estaban seguros de lo que yo estaba haciendo, pero nunca dudaron de mi e hicieron su labor.



Estoy inmensamente agradecido con todos los que participaron, pero escribo sobre ellos por que se trata de dos personas que no tenian idea de quien era yo o que otros proyectos habia hecho previos a este y sin embargo dieron todo de su parte por ver este proyecto hacerse realidad. Siempre, por toda la vida, estare en deuda con ellos, y nunca olvidare sus aportaciones. Ambos trabajaran juntos nuevamente en otro proyecto, asi que si el director de ese proyecto esta leyendo esto quiero que sepa que problemas o falta de dedicacion sera algo que no vera por parte de ellos.

Revisitando BABEL


Han pasado cuatro años de que salio esta pelicula, y hasta ahorita no he averiguado o entendido por que fue tan odiada. Hasta este dia no se por que se quejan de la trama cuando en realidad ese no es el punto. Hasta este dia no he entendido por que se quejan de como Iñarritu muestra a Tijuana durante la boda cuando, en primer lugar, la boda se lleva a cabo en El valle de Guadalupe. Hasta ahorita no se por que se quejan de que los personajes no son definidos cuando es innecesarios definirlos. Hasta este dia no entiendo por que se quejan de que Iñarritu nuevamente cuente una historia de personajes que son interlazados por algun accidente cuando todos sabemos que se trataba de una trilogia. Hasta este dia, simple y sencillamente, no entiendo.

Mi mayor sospecha es que la gente quedo insatisfecha con el final, el cual parece ser un poco indefinido. Cuando termino recuerdo que me quedo la mente en blanco, pero despues de analizarlo una y otra vez me di cuenta que no se trataba de una historia convencional con un principio y un fin, sino trataba de una experiencia en la que lo mas intenso y lo mas crucial se lleva a cabo a la mitad de todo el conflicto, y termina en el final inevitable sin ninguna sorpresa.

Tengan por ejemplo la historia de Amelia, despues de que su sobrino Santiago desobedece a los oficiales fronterizos y cruza la frontera de forma ilegal, y a final de cuentas deja a Amelia en el desierto donde las patrullas fronterizas regularmente rondan, cual es el inevitable final? O que tal la historia de los niños en Marruecos, despues de disparar a un autobus hiriendo a una turista, y despues de ver como la policia averigua poco a poco a quien le pertenecia el rifle con el cual se disparo, cual es el inevitable final?Entonces si lo inevitable sucede, cual es el punto de todo esto si no hay sorpresas? El punto es lo coherente que es con la realidad, el punto es ver como coherentemente muestra las reacciones del ser humano, y como a veces nuestras reacciones nos afectan terriblemente.

En su reseña Roger Ebert hace una analogia interesante: Muestra ejemplos de como precisamente los personajes hacen lo que cualquiera de nosotros hiciera en sus circunstancias. Una de las que menciona Ebert es la del personaje de Richard. Despues de haberse quedado estancado en un pueblito despues de que su esposa fue herida de bala es obvio que no quiera que el camion en el cual iban cuando sucedio el accidente no se vaya ya que pudieran ocuparlo. Pero otro de los pasajeros se esta quejando de que otros pasajeros se estan sofocando por las condiciones climatologicas en las que se encuentran ya que hace un calor infernal, y el chofer no puede prender el aire acondicionado por la gasolina. Quien de los dos tienen razon? Ambos hacen perfecto sentido. El pasajero es muy exigente en que se vayan. Richard es mu exigente en que se queden. Llega un momento en que Richard se le hecha encima a golpes. Pero que puede hacer uno? Apoyar a quien? Darle la razon a quien? Es un caso intrigante, e Iñarritu hace la sabia decision de mostrar todo lo que sucede a mas a detalle que se pueda. Muestra las condiciones de todos los ambientes a detalle de tal forma que se siente genuino, y hasta podemos ver como el mismo ambiente influencia en sus decisiones.

Nadie acredita al filme por la manera en que manejan estas situaciones, o por la manera en la que siguen los instintos humanos. Querian supongo que algo mas convencional surgiera de la nada para darle la solucion, o mas problemas, a los personajes de tal forma que la historia tuviera un climax mas digerible. Pero no, el filme es tan cercano y fiel a la realidad que nunca surge esto, sino concluye de la manera mas obvia.

Una de las miles quejas que he escuchado es de aquellos Mexicanos-anti-Americanos que les molesta que los americanos concluyen de una manera "feliz" por llamarlo asi. Querian, supongo, que la esposa del americano muriera, o algo asi. Pero que esperan? Si en realidad sucediera algo asi, apoco no creen que dicho escandalo surgiera? apoco no creen que los Estados Unidos luego luego surgieran a la repentina conclusion de que los que dispararon fueron terroristas? Apoco no creen que bajo tanta presion tanto gubernamental como de los mismos medios el gobierno de morruecos no cederian a final de cuentas? Y si eso realmente pasara, que culpa tiene la pareja?

La historia que es criticada de que sale sobrando es la de Japon ya que no tiene ningun vinculo directo con los personajes, o por lo menos de eso la acusan. Pero realmente piensen en lo que pasa y como lo que pasa no hubiera sucedido sino se hubiera llevado a cabo este accidente.

Ahora, la imagen de Tijuana. En efecto es un hecho que cuando un director del D.F. viene a Tijuana a grabar un filme muestra todos los cliches tijuanenses, no tienen idea de como detesto ver filmes mexicanos tijuanenses que hablen de la frontera, o de prostitucion, o de la violencia, etc. Babel no abarca ninguno, nisiquiera el de la frontera por que la bronca en la que se mete Amelia no es por que quiere cruzar para un mejor futuro o cosas asi, sino por negligencia aduanal. De echo la escena de interrogacion en la linea es una de las mejores escenas si no es que la mejor de todo el filme. Y despues de todo esto el espectador no se queda con el ya quemado sabor de boca de los problemas de imigrantes en Tijuana, sino, como lo dice Amelia, "Hice algo muy estupido".

Pues si, "Babel" sigue siendo odiada y nadie le da el credito que merece por su logro. Entiendo que muchos lleguen a dicha conclusion por el final indefinido ya que muchos basan su gusto por la pelicula en base al final, pero en mi caso entendi lo que era y lo que queria hacer, pero requiere de verlo en sus propios terminos, no en aquellos terminos que tenemos todos de que un filme tiene que entretenernos de una manera comercial. El filme trata sobre EXPERIENCIAS, DRAMATICAS, lo cual no parece ser un reto, no? Cualquiera puede hacer un corto de una violacion y ya, ahi esta una experiencia. Pero no es asi de sencillo con "Babel" ya que este explora todo los detalles de lo que realmente es una experiencia, y como llegan a suceder, y por que. Para explorar dicho concepto es necesario explorar tambien al condicion de los seres humanos, y como es que tomamos las decisiones que tomamos, y por que.

Trailer de "Brothers"



Chequen este trailer. Es de una pelicula llamada "Brothers" que trata de... pues, mejor veanlo. Pero quiero que observen la actuacion de Tobey Maguire. Nada que ver con Peter Parker. Miren sus ojos. Suena interesante.

El Proyecto de Giarcarlo Ruiz sobre Disneylandia!


Es posible que Giancarlo Ruiz nunca muestre este proyecto, de hecho la unica razon que me lo mostro a mi fue por que fui a su casa y basicamente me mostro algunos de sus primeros cortos, los cuales mostraban que desde ese entonces tenia un talento unico. Es cierto que una de las mas recientes reseñas me queje del segundo acto de "Los Z's", pero nunca dije, y nunca he pensado, que Giancarlo no tiene un talento incomparable, el cual lo tiene.

Entre esos cortos que me mostro estaba uno que no recuerdo claramente como se llamaba, me parece que era "Voy a ir a Disneylandia!", o algo asi. Miren, he visto muchos cortos donde pasan cosas dramaticas o emocionales, uno de ellos es "Despedida en Tono Menor" de Karla Martinez y 5y10, en el que una mujer esta muriendo y su hijo encuentra una manera muy particular de lidiar con su muerte. Si acaso ese corto llega a causar algo de simpatia en ustedes hacia los personajes no me sorprenderia ya que la iluminacion, los dialogos, las actuaciones, el tema final de Rachmaninov y en general el proyecto quiere causar ese impacto. Ahora tenemos este de Giancarlo que en ningun momento muestra que ese sea el objetivo, mas sin embargo es el cortometraje tijuanense que mas me ha causado tristeza.

Escuchar esto de mi, para muchos, es normal ya que he echo varios que concluyen (Un Dicho Aprobado) o en si todo completo (Cenizas Quedan) muestran una situacion en la que los personajes tiene una experiencia devastadora en el sentido emocional. Y debo confesarles que si algun dia llegan a ver este corto de Giancarlo es muy probable que no lo vean de esta forma. Y tambien se que algunos de ustedes se reiran del final, pero si es ese el caso piensen tantito en la realidad de la situacion y en si lo vean de una manera mas simbolica y se daran cuenta que es una muestra de como un padre hace lo posible por darle felicidad y cumplir los sueños de sus hijos, aunque tengan que mentir para hacerlo.

"... Disneylandia!" es claramente un ejercicio. Es obvio que Giancarlo estaba intentado algo de lo cual no estaba seguro de su impacto, y como suele suceder en muchos casos de estos, es demasiado largo (Mientras lo veiamos me decia que partes le hubiera cortado).

Comienza con un niño hablando a la camara, contandonos toda su vida, presentandonos a todos sus familiares quienes en realidad eran sus familiares en la vida real ya que el niño es interpretado por el hermano de Giancarlo. Pero mas que nada nos cuenta lo feliz y emocionado que esta por que va a ir a Disneylandia ese mismo dia. Durante todo el corto el niño nos habla hacia el publico mirando a la camara, y como mencione, a veces nos dice cosas de mas que salen sobrando.

Y pues basicamente es eso durante la mayor parte hasta el final cuando llegan a su destino, y es aqui cuando me entristeci a pesar de que el niño estaba feliz. Y su papa, aunque no lo demuestra claramente, me llego la impresion de que estaba feliz por verlo feliz.

Otra reseña que escribi hace poco fue sobre lo radical que es la ciudad en cuestion de tematica para cortos. Muchos quieren ver sangre, balazos, surrealismo, asesinatos, violaciones, sexo, zombies, vampiros, fantasmas, mounstros, etc. Todo esto envuelto en un estilo energetico y abstracto por parte de realizador. Son estos compañeros los que posiblemente no capten este lado humano del corto de Giancarlo y lo captaran como un chiste barato. Y al espectador regular tal vez lo estrese los largos detalles innecesarios que el niño cuenta. Pero aquellos que lo vean incluso como algo simbolico, veran un mensaje tierno y nostalgico.

Me viene a la mente el caso reciente de mi sobrino de un año, a quien a penas le estan saliendo sus dientes de leche. Cuando empezaron a salirles sufrio de calentura, se puso muy mal. A mi me dolia verlo asi. Mas sin embargo, cuando estaba despierto me ponia a jugar con el, sonriendole en todo momento. Por dentro yo estaba muy triste por su estado, y decidi mentirle mostrando que estaba contento y que solo queria jugar. Le menti, incluso hasta a mi mismo, pero valio la pena con tal de verlo sonreir.